Contar con una red inalámbrica disponible es algo que está presente en casi cualquier lugar hoy en día. Tenemos muchas opciones para navegar con nuestros dispositivos, pero a veces conviene conocer algunos detalles y ver con exactitud qué redes tenemos. En este artículo vamos a explicar cómo ver redes disponibles en Windows y su información. Tenemos a nuestra disposición diferentes opciones para ello, muy sencillas y rápidas de ejecutar. Vamos a mostrar cuáles son.
Cómo ver las redes disponibles en Windows
Aunque sea un proceso sencillo, en ocasiones puede ser interesante conocer qué opciones hay para ver las redes disponibles en Windows 10 o Windows 11. Podemos tener información adicional, más allá de simplemente saber el nombre de la red y de si está o no en nuestro rango de alcance para poder conectarnos.
A veces conviene saber el tipo de cifrado que tiene una red inalámbrica, por ejemplo. De esta forma sabremos si nuestros dispositivos más antiguos son o no compatibles. También evitar problemas de seguridad que puedan ser la puerta de entrada de intrusos que tengan el objetivo de robar información y controlar los dispositivos. Esto también nos ayuda a saber si estamos usando el cifrado adecuado.
Para ver las redes disponibles en Windows 10 podemos hacer uso de varias opciones. Hay que indicar que podemos verlo tanto con funciones y características propias del sistema operativo de Microsoft como también hacer uso de aplicaciones de terceros. Incluso podemos ejecutar comandos para verlo desde la terminal.
Es interesante ver las redes disponibles no solo para poder ver qué redes nos llegan, sino también analizar si todos los repetidores Wi-Fi que tenemos están disponibles, mirar si estamos usando un canal Wi-Fi saturado, etc. Todo esto lo vamos a poder ver siguiendo los pasos que vamos a explicar a continuación.
Barra de tareas
Si empezamos por lo más básico, una opción que tenemos para ver las redes disponibles en Windows 10 o Windows 11 es simplemente ir a la barra de tareas. Allí encontraremos el icono del Wi-Fi. Simplemente con pinchar en él nos mostrará la lista de redes disponibles. Si estamos conectados a alguna, nos aparecerá conectado. El resto aparecerá en la lista.
Pero no nos aparece simplemente la lista con los nombres de las redes inalámbricas a las que podemos acceder, sino que también podremos seleccionar la que nos interesa y darle a Propiedades. Automáticamente se abrirá una nueva ventana donde encontraremos más información relacionada con esa red.
Como vemos en la imagen, nos aparecen muchos datos relacionados con esa red. Por ejemplo podemos ver el nombre, el protocolo Wi-Fi, la banda, el canal al que está conectada, la dirección IP, etc. Toda esta información puede ser útil en determinadas circunstancias. Uno de los datos importantes es la velocidad de vínculo, que básicamente se refiere a la velocidad máxima a la que va a funcionar tu tarjeta de red. Si la velocidad es inferior a la tarifa de fibra óptica que tienes contratada, no vas a poder tener tanta velocidad y podría ser interesante comprar otra tarjeta.
Configuración de Windows
También podemos obtener datos de las redes Wi-Fi disponibles a través de la configuración de Windows. Podemos acceder y ver qué redes hay en nuestro alcance en un momento determinado. También es un proceso sencillo y que no requiere de instalar nada.
En esta ocasión tenemos que ir a Inicio, pinchamos en Configuración y vamos a Red e Internet. Allí tenemos que darle a Wi-Fi y posteriormente a Mostrar redes disponibles. De esta forma nos mostrará una lista con todas las redes Wi-Fi que hay en nuestro alcance.
Pero si queremos ver más información sobre la red a la que estamos conectados, tendremos que darle a Propiedades de hardware. Más allá de mostrarnos datos relacionados con la tarjeta de red, también podemos ver información de esa red inalámbrica en concreto. Veremos datos como el canal que está usando, la banda utilizada, etc.
Panel de control
Una alternativa más que tenemos para ver redes disponibles en Windows sin tener que instalar nada es ir al Panel de control. Para ello lo más sencillo es ir a Inicio, escribimos Panel de control y lo abrimos. Posteriormente vamos a Redes e Internet y pinchamos en Conectarse a una red.
Como en los casos anteriores, al pinchar en Conectarse a una red se abrirá una nueva ventana con todas las redes que hay disponibles y podremos elegir a cuál conectarnos. Una manera sencilla de detectar las que hay a nuestro alrededor. También podremos dar a Propiedades y que nos abra una nueva ventana con todos los datos relacionados con el canal que utiliza, la banda, etc.
Como ves, a través del Panel de control también se desplegará el menú con las diferentes redes inalámbricas que aparecen. De un simple vistazo podrás ver cuáles tienes a tu alrededor y conectarte a la que más te convenga. Una forma también de detectar posibles errores y encontrar una solución si no aparece la red que debería.
Explorador de archivos
En el explorador de archivos de Windows, tienes la opción de acceder a una función llamada “Red”. Esta función se encuentra en la columna de la izquierda del Explorador de archivos, junto a otras ubicaciones como “Este equipo” o “Documentos”.
Si haces clic en “Red”, lo que sucede es que Windows busca y muestra todos los dispositivos y recursos compartidos en tu red local. Esto incluye los ordenadores, impresoras, equipos de red y otros dispositivos que están conectados a la misma red WiFi o Ethernet de tu ordenador.
Esto te puede resultar muy útil porque puedes ver qué otros dispositivos están disponibles en tu red. Por ejemplo, si tienes varios ordenadores en casa y quieres compartir archivos, el icono de red te permite acceder fácilmente a estos dispositivos.
Si tienes una red local, cuando pulsas en “Red” también podrás ver una lista de los dispositivos que está conectados en la misma red local de tu ordenador. Pero, ten en cuenta que esto no mostrará las redes WIFi disponibles como lo hace el icono de red en la bandeja del sistema. En su lugar, te muestra los dispositivos que ya están conectados a la red.
Símbolo del sistema
En este caso tenemos una opción diferente a todas las anteriores. Esta vez vamos a utilizar la línea de comandos de Windows para poder ver las redes inalámbricas que hay disponibles, así como toda la información que rodea a cada Wi-Fi.
Volvemos a ir a Inicio, pero esta vez escribimos Símbolo del sistema. Tenemos que ejecutar el comando netsh wlan show networks mode=BsSid. Nos mostrará todas las redes Wi-Fi que hay a nuestro alcance, pero también información muy variada. En Windows 11 podrás ir a Inicio y utilizar también la Terminal de Windows. El proceso es similar.
Dentro de los datos que podemos obtener de cada una de las redes inalámbricas que aparecen en la línea de comandos podemos ver la potencia de la señal medida en porcentaje, el tipo de cifrado o el canal. Esta información es útil de cara a comprobar que todo funciona bien e intentar optimizar los recursos disponibles para que la velocidad o calidad de la señal sean mejores.
Una vez más podemos saber un poco más de una red en concreto. Podremos saber si es segura o no según el tipo de cifrado, si está en un canal Wi-Fi congestionado, etc.
Programas de terceros
Todo lo que hemos visto hasta ahora son métodos que vienen integrados con el propio Windows 10 o Windows 11. Sin embargo una opción más que podemos tener en cuenta para ver redes inalámbricas disponibles es la de utilizar programas de terceros. Estas aplicaciones nos mostrarán también información relacionada con las redes Wi-Fi, su cifrado, potencia… Datos que, en definitiva, pueden ayudar a que optemos por la mejor opción disponible.
Un ejemplo de programa muy útil es WiFi Analyzer. Nos muestra todas las redes que tenemos disponibles, pero además bastante información relacionada con cada una de ellas. Es una alternativa a usar los procesos propios del sistema, pero en esta ocasión vamos a utilizar un programa de terceros. No obstante, hay muchas más aplicaciones similares.
Si vas a usar un programa de terceros, siempre debes garantizarte de que es fiable. Es esencial instalar aplicaciones seguras, descargadas desde fuentes legítimas y que no contengan ningún tipo de malware.
Por qué es importante conocer todas las redes disponibles
Conocer todas las redes que tenemos disponibles en nuestro equipo, es algo que nos puede ayudar de diferentes formas. Y por ello es importante, tanto a nivel doméstico, formativo y profesional. Algunos de los motivos son:
- Elegir la red adecuada: Conocer todas las redes que tenemos disponibles nos ayuda a conocer cuál es la más adecuada para conectarse, y la que mejor se adapta a nuestras necesidades. Se trate de una red Wi-Fi o una cableada si estamos conectados. Hay varias cosas que pueden influir en la decisión de la cuál conectarse, como puede ser la seguridad o la velocidad. Si trabajamos con datos muy sensibles o que suponen mucho a nivel económico, por ejemplo, o simplemente queremos compartirlo, saber la red que vamos a utilizar es importante.
- Mejorar la calidad de la conexión: No todas las redes funcionan igual de bien, ya sea por la configuración de la misma, o porque tiene un menor ancho de banda contratado. Conocer todas las redes disponibles, nos ayuda a encontrar cual es la que mejor rendimiento nos va a dar.
- Solucionar problemas de conexión: En los casos que tenemos problemas de conexión a la hora de estar conectados a internet, conocer las redes disponibles puede ser una ayuda. Si no podemos conectarnos a una de ellas, puede ser por motivos de contraseñas o configuración. Entonces tendremos más opciones disponibles.
- Ahorro de datos: Conocer si hay redes disponibles, nos permite saber si podemos conectar más dispositivos a ella. Por lo cual se puede producir un ahorro de datos, sobre todo si utilizamos móviles o teníamos una red hot-spot.
- Productividad: Disponer de una conexión rápida y estable es importante. Pero conocer que tenemos más redes en caso de que una falle, también. Esto nos ayudará a no cortar el flujo de trabajo de golpe en caso de problema.
- Seguridad: Si nos conectamos a redes privadas en lugar de públicas, podremos dar un poco más de seguridad a nuestras comunicaciones. Esto evita robos de información, sobre todo.
Por qué tener diferentes opciones para buscar redes Wi-Fi
Hemos visto muchos métodos para ver redes disponibles en Windows 10 o Windows 11 y su información. Hemos visto que varias son similares y eso puede hacer que nos preguntemos para qué tener en cuenta diferentes métodos si solo con uno valdría. Sin embargo, la razón principal es para evitar posibles fallos que puedan surgir.
No es raro que un usuario se encuentre con el problema de que no aparece el icono del Wi-Fi en la barra de tareas. Incluso puede haber problemas para acceder a la configuración de Windows. Estos fallos podrían dificultar el conectarnos a una red inalámbrica.
Los motivos de que esto ocurra son variados. El malware suele estar muy presente, pero también una mala configuración o el haber actualizado Windows y que esa actualización haya generado problemas y ahora no nos aparece el icono del Wi-Fi o no nos permite buscar redes con normalidad.
En caso de que algo no funcione bien, de que necesites buscar redes disponibles a tu alrededor y también información de cada una de ellas, vas a poder utilizar tanto el propio sistema operativo y sus herramientas integradas, como también aplicaciones de terceros.
Seguridad en redes Wi-Fi
Una de las mayores preocupaciones que tenemos cuando nos conectamos a una red Wi-Fi, es el saber si es segura o no. Esto marca la diferencia entre una red en la que tengamos privacidad y sin mayores riesgos de ataques, y una en la que no. Por otro lado, también marca la experiencia de usuario en las mismas, ya que en redes inseguras los usuarios no suelen pasar mucho tiempo conectados. Pero tenemos algunas formas de analizar un poco la red, y ver si está ciertamente protegida frente a posibles problemas que se puedan producir por parte de otros usuarios, o incluso atacantes que la utilizan para robar información. Estos son:
- Autenticación y encriptación: Verificar si la red utiliza métodos de autenticación sólidos, es el primer indicativo que nos vamos a encontrar. Actualmente podría ser un WPA3, que es actualmente el más seguro. Si a mayores de esto se puede ver si la red utiliza alguna encriptación, mucho mejor para la seguridad generalizada. La más conocida, es AES.
- Contraseñas: Cuanto mejor sea la contraseña de la red Wi-Fi, más segura será. Por lo cual podemos tener cierto conocimiento de que sólo autorizados se pueden conectar a la misma. Para ello, basta con respetar una longitud mínima, y seguir unos cuantos pasos para hacer la contraseña lo más segura posible.
- Configuración del router: El router es el dispositivo que principalmente mantendrá la seguridad dentro de la red. A pesar de que por lo general en redes que no son nuestras no conocemos el dispositivo ni cómo está protegido, si por un casual lo sabemos, tendremos otra noción sobre los protegida que se encuentra la red.
- Modo oculto: Incluso hoy en día donde ocultar la red no es mucho más seguro que no ocultarla, si esta se mantiene oculta siempre tendremos un pequeño añadido de seguridad. Esto hará que muchos usuarios, no la vean, de forma que ya no intenten realizar la conexión.
- Seguridad de los dispositivos: Los dispositivos que se conectan al router, forman una parte importante de todo el sistema. Y es que, si no mantienen la seguridad en ellos mismos, puede afectar de forma negativa a todos los demás. También puede resultar complicado saber esto, o directamente imposible. Pero si sabemos de primera mano que están seguros, mucho mejor.
Por tanto, estas son algunas opciones que podemos tener en cuenta no solo para buscar las redes Wi-Fi disponibles en Windows, sino también para ver toda la información y poder conectarnos a ellas. Una serie de alternativas interesantes. De esta forma tendrás un mayor control sobre las redes Wi-Fi y detectarás posibles problemas que puedan estar ralentizando tu conexión.