En las últimas semanas, los principales operadores en España están bloqueando el tráfico hacia Cloudflare, el popular servicio de CDN (Red de Distribución de Contenidos) que es uno de los líderes en el mundo. Esto provoca que los usuarios de operadores como Digi, Movistar o MasMóvil, se encuentren con muchos problemas al visitar sus webs favoritas, e incluso la imposibilidad total de acceder, tal y como hace el operador Digi a sus clientes. Si no te funciona una determinada web, es posible que sea debido a este bloqueo intencionado del tráfico, para supuestamente evitar la piratería del fútbol. Si quieres saber cómo comprobar si tu operador está bloqueando tu tráfico, a continuación, tenéis todos los detalles.
Ahora mismo hay una cruzada entre LaLiga, que es la propietaria de los derechos del fútbol, y los operadores de Internet como Digi, Movistar o MasMóvil entre otros. Con el objetivo de evitar la piratería del fútbol, LaLiga, con su correspondiente orden judicial, está obligando a los operadores a restringir el tráfico hacia el CDN más importante del mundo. Aunque en el auto judicial indica claramente que estos bloqueos no pueden afectar a terceras personas, lo cierto es que miles de sitios web son inaccesibles cuando hay partidos de fútbol, ya que los operadores restringen el tráfico que va hacia sus direcciones IP que son compartidas por miles de sitios web. El operador que peor lo está haciendo es Digi, y que está realizando un bloqueo total a Cloudflre.
Pruebas para saber si tu operador está bloqueando el tráfico
Cualquier persona que esté teniendo problemas de acceso a una determinada web, o a varias de ellas, puede comprobar si el operador está bloqueando el tráfico de Internet deliberadamente, tal y como lleva sucediendo las últimas semanas. Para ello, vamos a utilizar dos comandos sencillos de diagnóstico de redes, tanto el «ping» como el «tracert» están disponible en todos los sistemas operativos de forma predeterminada.
Si usas sistema operativo Windows, lo primero que debes hacer es pinchar sobre el icono de «Windows» en la parte inferior izquierda del escritorio, pones CMD en el buscador, y abres el símbolo del sistema. Se nos abrirá una ventana para ejecutar comandos, es aquí donde tendrás que poner las órdenes que ahora os explicaremos. Si usas un sistema operativo Linux o macOS, tendrás que abrir la terminal para ejecutar las diferentes órdenes, la sintaxis es la misma para todos los sistemas operativos.
Usando el comando «ping» hacia la web
El comando ping lo que hace es enviar un mensaje ICMP (de tipo Echo Request) hacia un destino en concreto, ya sea un dominio o a una dirección IP. Si podemos llegar hasta el destino, y el destino tiene habilitado el contestar a estos «pings», entonces recibiremos un mensaje ICMP Echo Reply, es decir, que nos contestará y podremos verlo en la consola o terminal.
Para comprobar si una determinada web o dirección IP de Cloudflare está disponible, simplemente debemos poner la siguiente orden:
ping web_destino
ping direccion_ip_a_comprobar
Imaginemos que queremos comprobar si RedesZone.net está funcionando correctamente, tendríamos que poner la siguiente orden:
ping www.redeszone.net
En la siguiente imagen, se puede ver el comando ping que se realiza correctamente. Nos mostrará que hay respuesta y el tiempo en milisegundos:
Cuando los operadores están bloqueando el acceso hacia diferentes webs que están en Cloudflare, veremos algo como esto:
En esta última imagen, se puede ver que nuestros servidores DNS resuelven una dirección IP que está bloqueada por nuestro operador, dando como resultado que el ping no funcione, y todos los paquetes se pierdan. Esto no se soluciona cambiando de servidores DNS, es problema de enrutamiento y bloqueo a nivel de enrutamiento.
Un comando que puede ser muy útil para comprobar si el operador bloquea a ratos, es usar un ping infinito, y así sabremos cuándo está funcionando bien, y cuándo está bloqueando el tráfico. Podéis verlo así:
ping -t web_destino
Esa opción «-t» significa que hará un ping continuo hasta que nosotros lo paremos pulsando CTRL + C.
Utiliza «tracert» o «traceroute» hacia la web
El comando tracert (en sistemas Windows) o traceroute (en sistemas Linux y macOS), nos permitirá saber todos los saltos de los diferentes paquetes enviados que pasan por diferentes routers. Esta herramienta de diagnóstico, nos permitirá saber dónde se «bloquea» el tráfico, y es realmente útil para saber dónde se está cortando la conexión hacia el destino. Otra información muy interesante que nos muestra, es cuánta latencia hay entre los diferentes saltos, con el fin de saber si problemas de alta latencia.
Para comprobar si una determinada web o dirección IP de Cloudflare está disponible, simplemente debemos poner la siguiente orden:
tracert web_destino
tracert direccion_ip_a_comprobar
Imaginemos que queremos comprobar si el tracert o traceroute hacia RedesZone.net está funcionando correctamente, tendríamos que poner la siguiente orden:
tracert www.redeszone.net
En la siguiente imagen, se puede ver el comando tracert que se realiza correctamente. Nos mostrará que llegamos hasta el final y el tiempo es en milisegundos:
Cuando los operadores están bloqueando el acceso hacia diferentes webs que están en Cloudflare, veremos algo como esto. El tracert nunca terminará, nos indicará «Tiempo de espera agotado para esta solicitud» y llegará hasta el salto número 30 donde se parará.
En cuanto veamos cuatro o cinco veces este mensaje de «Tiempo de espera agotado para esta solicitud» podemos pararlo porque no funcionará, no llegará al destino. Hay que tener en cuenta, que este mensaje también puede salir si los nodos intermedios tienen bloqueado el proporcionar esta información de tracert, es decir, si en un tracert que llega correctamente al destino te aparece varias veces, es algo completamente normal. Si quieres esperar hasta llegar a los 30 saltos, te asegurarás al 100% de que tu operador está denegando el tráfico.
En este último caso, se puede ver que los DNS resuelven perfectamente el dominio con la IP de Cloudflare, pero tienen el bloqueo habilitado debido al fútbol.
Comprueba estas IP que usa Cloudflare
El gigante Cloudflare usa miles de direcciones IP públicas para proporcionar servicios a los clientes, pero utiliza algunas direcciones IP específicas para acceder a los Cloudflare Tunnels. Si quieres comprobar si tu operador está bloqueando de forma total o esporádica a Cloudflare, podéis enviar un ping o tracert hacia estas direcciones IP que os indicamos:
- 104.21.16.1
- 104.21.32.1
- 104.21.48.1
- 104.21.64.1
- 104.21.80.1
- 104.21.96.1
- 104.21.112.1
Para comprobar la conectividad de forma continua, podéis hacer un ping infinito (ping -t IP) y así verás en tiempo real si tu operador está bloqueando o no el tráfico.
¿Cómo descarto que sea un problema de la web y no de mi operador?
Cuando una web no funciona, en muchas ocasiones es por culpa de la propia web, ya sea el hosting, un problema de configuración de la web que la vuelve inaccesible, o una incidencia puntual que nada tiene que ver con nuestro operador. Para poder descartar que sea un problema de la web y no de tu operador, lo que puedes hacer es lo siguiente:
- Prueba diferentes webs: es posible que no tengas acceso a una determinada web por una incidencia, pero es muy extraño que diferentes webs no funcionen. Lo que puedes hacer es probar varias webs para descartar que sea problema de una en concreto.
- Descarga e instala la VPN de WARP de Cloudflare: el gigante dispone de un servicio de VPN muy rápido, fiable y totalmente gratuito. Instala esta VPN en tu ordenador o smartphone, activa la funcionalidad de VPN + DNS, y vuelve a entrar a esa web que antes no podías. Si te deja entrar, y funciona el ping y tracert perfectamente, es porque tu operador está bloqueando el acceso.
- Usa cualquier servicio de VPN comercial para probar: hoy en día cualquier servicio de VPN como el de Surfshark, NordVPN, CyberGhost o similares como PureVPN o PrivadoVPN, nos permitirá evadir los bloqueos que realizan los operadores. Si usando cualquiera de estos servicios, sí puedes acceder a tus webs favoritas, entonces es porque el operador está bloqueando el tráfico hacia esas webs que usan Cloudflare.
Como podéis ver, hay muchas formas para descartar que sea problema de la web o de tu operador. Además, la forma de evadir estos bloqueos es justamente usando servicios de VPN como WARP de Cloudflare, o cualquier servicio de VPN comercial. Aunque LaLiga ha prometido que también bloquearán las VPN o lo que haga falta, lo cierto es que es poner puertas al campo, porque estos servicios usan cientos de servidores repartidos en diferentes países, y será jugar al gato y al ratón, tal y como sucede en países donde existe una censura muy importante como China o Rusia.