Las IPs públicas que tienen nuestras conexiones de Internet puede ser estáticas o dinámicas. Por un lado, las direcciones IP públicas fijas o estáticas son aquellas que siempre son las mismas, aunque apagues el router e independientemente del tiempo que pase. Por otro lado, las IPs dinámicas, son las que cambian cada cierto tiempo y las que tienen la gran mayoría de usuarios domésticos. En este tutorial vamos a explicar qué es un DNS dinámico, y cómo crear un host con DYN para acceder a tu equipo de casa desde el exterior conociendo el dominio del host DYN.
Por si no lo sabéis tener una IP pública fija requiere de un pago extra en la factura de conexión a Internet. Generalmente, un usuario doméstico no va a necesitar una IP estática, son más utilizadas por las empresas. No obstante, en algunas ocasiones puntuales, puede que necesitemos conectarnos desde Internet a nuestro hogar porque tengamos algún servidor de alguna clase. Entonces un DNS dinámico (DDNS) con DYN puede ser la solución a nuestros problemas.
Es por esto mismo por lo que veremos de primeras que es DDNS, para luego pasar a ver cómo puedes aprovechar el servicio en DYN y los pasos desde cero que deberías seguir en caso de apostar por este. Así el proceso será menos complejo y podrás guiarte de este sencillo tutorial.
Qué es DDNS o DNS Dinámico
Las siglas DDNS vienen del inglés Dynamic Domain Name System, o traducido al español, Sistema dinámico de nombres de dominio. Su principal función es que sirve de ayuda a la hora de reenviar las direcciones IP pública de nuestra red doméstica a un dominio en concreto que nosotros podemos configurar.
Cómo funcionan
En este sentido, hay tener en cuenta que las direcciones IP dinámicas pueden cambiar varias veces al mes. También hay que resaltar que, la memorización de palabras suele ser más fácil que el aprendizaje de números aleatorios. Además, en el caso de que tengamos una IP dinámica y cambie, no pasa nada, en este caso se volverá a sincronizar a automáticamente con el host en DYN y no tendremos problemas. La única condición para que esto suceda, es que configures el router correctamente.
Una solución de este tipo sería contratar un DNS dinámico con DYN. Para poder utilizar este servicio, lo primero que tendríamos que hacer es crearnos una cuenta de este servicio de DDNS, y a continuación, crear un nombre Host que esté libre. A partir de ese momento, tras haberlo configurado también en el router, podremos conocer en todo momento la dirección IP pública. Así, aunque no sepamos cuál es nuestra IP pública actual, nuestro servicio de DNS dinámico se encargará de actualizar la IP pública en cuanto cambie.
Ventajas y desventajas
Como ya hemos mencionado anteriormente, es muy habitual en nuestras casas las IPs públicas dinámicas que cambian de vez en cuando. La ventaja que nos ofrece utilizar un DNS dinámico, es que podremos acceder a nuestro PC, servidor FTP, servidor VPN, servidor de juegos y servidor web que esté en casa, con un dominio fácil de recordar. Así, podremos evitar la necesidad de memorizar un motón de IPs públicas, que, además, cambian cada cierto tiempo. Pero, también hay que tener en cuenta que pueden presentar una serie de contras:
A favor
Para empezar, vamos a conocer los puntos a favor de tener un servicio de DNS dinámico, ya que son varios los beneficios que se pueden encontrar en su uso:
- Dan la oportunidad de mantener actualizado el registro y permiten la asignación de un hostname a una IP, dando como resultado que se pueda acceder desde cualquier parte con el hostname sin necesidad de tener una IP fija.
- Tienen funciones avanzadas que se pueden aprovechar, normalmente en las opciones de pago.
- No hace falta tener que ir configurando diferentes PC las direcciones estáticas cada vez que la infraesutructura de la red sea diferente.
- Es una opción acertada en caso de querer tener una conexión de escritorio remoto o acceder a VPN a la propia red local sin una IP estática.
En contra
Aunque no todos son ventajas, también hay una serie de inconvenientes que se deben tener en cuenta en el momento de querer contratar un servicio de DNS dinámico. Lo positivo es que no hay muchas contras:
- Si es el servicio se actualiza, en algunos casos se puede dar que un dispositivo deje de ser compatible.
- Hay muchas alternativas para contratar este tipo de servicios, pero no todos los dispositivos son compatibles.
¿En qué se diferencia del DNS?
No es lo mismo, y es que para que te hagas una idea clara desde un primer momento, la principal diferencia entre DNS y DDNS es que el normal llega a apuntar las IP estáticas y necesita de actualizaciones manuales, en cambio el DDNS usa IP dinámicas. Aunque esto no es todo.
Si quieres entrar a una web desde tu navegador, se conectará a la IP del servidor de dicho sitio web para que el usuario pueda acceder al contenido de la página web en cuestión. De esta manera, el equipo que uses se va a conectar al DNS de la compañía telefónica que se tenga contratada, Sin embargo, el DDNS en cuestión se usa para que se puedan asignar IP dinámicas a dominios que sean específicos. Por lo que, en términos generales, no es algo tan simple con cuando se habla de que una dirección IP apunte a un dominio.
No obstante, hay que destacar que sí son tecnologías que están relacionados, pero que de una forma u otra, se podría decir que el DNS dinámico es una extensión del normal. Además de que hay que tener claro que hay diferentes puntos que son diferencias en rednimiento. Como puede ser el hecho de la capacidad que ofrece cada uno para gestionar los cambios que se puedan dar en las direcciones IP en tiempo real.
¿Es rentable contratar un servicio de pago de DNS dinámico como DYN?
En el caso de querer una solución fiable y efectiva para que puedas acceder siempre a tus servidores, tienes dos opciones:
- Contratar una IP pública estática a tu proveedor de Internet o ISP.
- Pagar por utilizar un servicio de DNS dinámico.
Respecto a contratar una IP pública, con nuestro ISP supone un coste adicional de entre 10 o 15 € más al mes en la factura de Internet. Esto, a lo largo del año, se traduce en un gasto de entre 120 € y 180 € según el proveedor de Internet que tengamos.
Luego tendríamos la opción de usar un DNS dinámico gratuito o de pago. La ventaja que tiene el gratuito es que es a coste cero, el inconveniente que tiene es que vienen con ciertas limitaciones. Entre los más comunes estarían:
- El límite de número de hostname (dominios DNS a crear).
- La caducidad del Hostname, si no lo utilizas en un mes o lo renuevas cada cierto tiempo, este hostname se desactiva automáticamente.
En resumen, con los gratuitos hay que estar pendientes para que no pierdan vigencia. Por otra parte, tenemos un DNS dinámico con DYN por 55 $ y no estar preocupados de que nos caduque. En este sentido, también hay que señalar que supone un ahorro cercano al 50% o más respecto a contratar una IP estática con un operador.
Comó crear una cuenta en DYN
Si queremos utilizar Dynamic DNS con DYN lo primero que tenemos que hacer es registrarnos en su pagina web oficial. En este sentido, hay que señalar que Oracle desde el año 2016 es el dueño de este servicio. Esta es una captura de pantalla de la web de DYN:
Lo primero que vamos a hacer, es pulsar sobre el botón de Try Dynamics DNS. Si pulsáis sobre el botón Buy Dynamics DNS podéis consultar los precios. Os recuerdo que el precio anual es de 55€, podéis probar el servicio una semana gratuitamente, pero se requiere que rellenéis vuestros datos y pongáis una tarjeta de crédito.
A continuación, procederemos a crear la cuenta:
Aquí tenemos que rellenar:
- Username: que va a ser nuestro nombre de usuario.
- Password y Confirm password: para establecer nuestra contraseña.
- Email y Confirm Email: el correo electrónico donde viene el código de confirmación.
A continuación, resolvemos el CAPTCHA, aceptamos las condiciones de Oracle y pulsamos en Create Account. Entonces nos saldrá una pantalla como esta, que nos pide que introduzcamos el código de confirmación.
El siguiente paso que daremos es ir al correo electrónico que hemos facilitado para crear un DNS dinámico con DYN.
El siguiente paso que vamos a dar, es poner esa clave y pulsar en el botón Confirm. Una cosa a tener en cuenta, es que más tarde o temprano, nos va a tocar rellenar nuestros datos personales y poner una tarjeta de crédito para disfrutar de la prueba de 7 días.
Crea el hostname de DNS dinámico
Con la cuenta ya creada en este servicio, y una vez que ya hemos ingresado en nuestra cuenta de DYN, os aparecerá una pantalla como la siguiente:
Si no os aparece esta pantalla, la podéis encontrar en Services, Services overview. Por lo que no habría ningún inconveniente. Ahora bien, llega el momento de crear el Host para lo que pulsaremos en Add Hostname. Seguidamente, nos aparecerán estas opciones para configurar el Host:
Lo primero que vamos a hacer, es escoger el nombre de nuestro de Host y luego a la derecha elegimos la terminación que más nos guste. En el segundo, dejamos seleccionado Host with IP address y pulsamos sobre el recuadro rojo para que asigne nuestra IP actual.
Una vez hecho esto guardamos los cambios y ya sólo nos queda configurar el hostname en el router.
Configuración del hostname de DYN en un router
Aquí tenemos tenemos que empezar entrando por web a la configuración de nuestro router. Lo haremos en nuestro navegador poniendo la puerta de enlace y a continuación su usuario y contraseña. Si queremos configurar un DNS dinámico con DYN tendremos que buscar su apartado correspondiente. Habitualmente se denomina con uno de estos nombres o parecidos:
- DynDNS
- DDNS
- Dynamic DNS
En esta ocasión, vamos a usar un AVM FRITZ!Box 7530. Nos dirigiremos a Internet, Permitir acceso y luego vamos a DynDNS.
A continuación, comenzaremos por activar la casilla de Utilizar DynDNS.
Luego hay que configurar estos apartados:
- Proveedor de DynDNS: tenemos que buscar y seleccionar dyndns.org. En registrar un nombre dominio nuevo, veréis como os dirige a la web de DYN y si ponéis vuestro usuario y contraseña podéis acceder a la cuenta.
- Nombre del dominio: el nombre del hostname que creamos, en este caso redeszonepruebas.dyndns-pics.com.
- Nombre de usuario: ponemos el usuario de nuestra cuenta de DYN.
- Contraseña: escribimos la contraseña de nuestra cuenta de DYN.
Por último, pulsamos en Aplicar y con eso hemos terminado de crear un DNS dinámico con DYN. A partir de este momento, ya podréis entrar desde cualquier lugar a vuestro ordenador poniendo dicho HOST como si fuera la IP.
DNS dinámico en videojuegos
Como puedes ver los DNS dinámicos cuentan con numerosas ventajas, como mencionamos. Pero una de las actividades en la que más presencia tienen en internet hoy en día son los videojuegos online. De ahí que sea una de las opciones favoritas entre los jugadores para que sus partidos online sean mejor todavía en cuanto a la experiencia de juego se refiere.
Es por ello que podemos ver cómo afecta todo esto a estos programas. Y lo cierto es que nos ofrecen varias ventajas si somos gamers de online. Por tanto, estos son los beneficios extra que vas a poder aprovechar:
- Latencia: La latencia se verá reducida ya que nos veremos redireccionados a los servidores más cercanos geográficamente. Por lo cual estamos ante una de las principales ventajas, ya que al reducir la latencia se reduce el retardo entre el jugador y el servidor del juego. Resultando en mejores experiencias de juego, siendo más fluidas y receptivas.
- Conexión: Cuando las direcciones IP se pueden actualizar de forma automática, los jugadores pueden disponer de un acceso más sencillo a los servicios sin la necesidad de preocuparse por estas configuraciones. Por lo cual simplemente tendrá que acceder al juego con la intención de jugar online, y lo demás lo hará la red de forma automática. De lo contrario, jugar a videojuegos podría ser muy engorroso.
- Disponibilidad: La probabilidad de que un servidor experimente problemas es muy alta, y como tal los jugadores se pueden ver afectados. Pero con los DNS dinámicos, esto no será tanto problema. Cuando uno falle, la propia red nos redireccionará a otro diferente el cual considere que es el mejor posible para el juego que estamos jugando.
- Escalabilidad: Hoy en día un videojuego puede volverse masivo de una forma muy rápida. Por lo cual se debe estar preparado para redireccionar el tráfico hacia donde sea necesario. Distribuyendo la carga del tráfico de forma eficiente, puede asegurar un rendimiento óptimo de todo el sistema.
- Flexibilidad: Algunos juegos nos dan la posibilidad de realizar un cambio de servidor, o incluso de región. Por lo cual los DNS Dinámicos nos facilitan estas opciones, que dan al jugador la flexibilidad de elegir donde quieren jugar.
Como puedes ver, los DNS Dinámicos son una parte fundamental de Internet hoy en día. Muchos de los sistemas que utilizamos habitualmente no funcionarán de no ser por este tipo de configuraciones. Por lo que, en general, son varios puntos los que se deben tener en cuenta acerca de los DDNS.