Para mejorar la velocidad de Internet, para tener una mejor cobertura, podemos hacer uso de diferentes dispositivos que pueden ayudarnos. De esta forma logramos mejorar el Wi-Fi, una tecnología que está cada vez más presente en nuestro día a día. Tenemos más y más dispositivos que se conectan sin necesidad de utilizar cableado. Sin embargo, a veces surgen problemas que pueden influir en el rendimiento. En este artículo vamos a hablar de problemas que pueden surgir con los dispositivos PLC y cómo corregirlos.
No cabe duda de que este tipo de dispositivos se han convertido en una de las alternativas más utilizadas por los usuarios para ampliar las conexiones en sus hogares. Y no solo vía WiFi, también por cable. Sin embargo, estos aparatos no se libran de los fallos, por esto mismo, vamos a conocer cuáles son los problemas más comunes y las distintas soluciones que tenemos en nuestra mano para acabar con el error de conexión.
Problemas con los dispositivos PLC
Los dispositivos PLC son una de las opciones que tenemos a nuestra disposición para mejorar la cobertura de Internet en nuestros hogares. Normalmente son un pack de dos dispositivos y uno de ellos se conecta al router y a la electricidad, mientras que el otro se conecta a la electricidad en otra zona del hogar.
De esta forma podemos llevar la conexión de un punto a otro a través de la red eléctrica. Esto nos permite salvar la distancia y evitar tener problemas que afecten al rendimiento o a la velocidad de Internet. Podemos conectarnos tanto de forma inalámbrica como también a través de cable de red.
Ahora bien, en ocasiones pueden surgir fallos. Intentamos conectarnos a un dispositivo PLC y vemos que no funciona Internet o que la conexión es muy lenta. Es algo que puede ocurrir, aunque aparentemente tengamos todo bien configurado.
Por suerte, como suele ocurrir en este tipo de complicaciones, podemos tener en cuenta algunos consejos para mejorarlo. De esta forma podremos conectarnos con más garantías y no tener problemas que puedan afectar al rendimiento. Pero, para que te hagas una idea, en las siguientes líneas veremos cuáles son los motivos principales por los que estos equipos funcionan lento en diferentes ocasiones.
Por qué funciona lento el PLC
Uno de los problemas principales al utilizar dispositivos PLC es que funcione lento Internet. Esto lógicamente podría afectar al uso adecuado que damos a la conexión. Hay diferentes motivos, como vamos a ver. También algunas recomendaciones a tener en cuenta. Por lo que una vez encuentres con el problema, será más fácil que des con la solución para que tu dispositivo vuelva a funcionar sin problemas.
Estamos usando una regleta
Este es uno de los errores que cometen los usuarios más frecuentemente y que sin duda afecta mucho al rendimiento de los dispositivos PLC. Es cierto que muchos usuarios recurren a esta opción al no contar con suficientes enchufes en la vivienda o justamente donde se quiere instalar el dispositivo. Sin embargo, al utilizar una regleta y conectar allí los aparatos podemos ver una merma importante en el rendimiento que tendría que ofrece el equipo. A fin de cuentas, no estamos conectados directamente a la electricidad, sino a través de otro aparato. De ahí que no funcione de la manera correcta.
Por tanto, nuestro consejo para evitar problemas con los dispositivos PLC es conectar directamente el aparato a la red eléctrica. Hay que evitar regletas y similares que podrían afectar notablemente al buen funcionamiento.
Problemas con el cableado eléctrico
Más allá de poder tener problemas con las regletas, también podría deberse a un mal estado del cableado eléctrico. Este hecho podría afectar a la velocidad de Internet y a la estabilidad de la conexión. Si estamos conectando el PLC a un cableado antiguo o defectuoso podríamos tener este tipo de problemas.
En este caso la solución sería más compleja, ya que dependeríamos de toda la conexión eléctrica del hogar. Si vemos que el problema es importante y persiste, tendríamos que optar por otros dispositivos para poder mejorar la conexión inalámbrica.
También debemos tener en cuenta la conexión a tierra, pues esta es muy importante para todos los dispositivos que tenemos enchufados.
Interferencias con otros dispositivos
Otro punto a tener en cuenta es la posibilidad de que haya interferencias con otros dispositivos. Podría ocurrir que tengamos conectado cerca otro aparato eléctrico, como podría ser una televisión, ordenador o cualquier otro. Esto podría provocar interferencias y dañar así la estabilidad de la conexión, tener pérdida de velocidad y, en definitiva, que haya problemas.
Uno de los problemas más repetidos que se suelen dar es el hecho de que se tienen varios enchufes cerca de la toma en la que has conectado el dispositivo PLC. Por lo que al tener otros aparatos conectados a estas tomas de corriente, lo más probable es que estén causando interferencias. Sobre todo si se trata de un enchufe al lado de otro que ya estabas utilizando, por ejemplo, para conectar tu PC.
Así que si tienes varios enchufes cerca y los estás utilizando, lo ideal es conectar el PLC en otro que esté alejado, es decir, lo más alejado posible de otros aparatos eléctricos. Hemos mencionado que es importante que no estén conectados a una regleta, sino directamente a la electricidad. También lo es que estén lejos de otros aparatos que puedan interferir.
Si pensamos en un entorno industrial, debemos prestar atención a las interferencias electromagnéticas EMI, y a la radiofrecuencia RFI, que son las más comunes, y que pueden afectar a muchos dispositivos, más allá de los PLC.
Y es que, aunque no lo creas, hasta un adaptador de carga puede estar creando interferencias en la red eléctrica de tu casa. Si tienes este problema y no sabes qué es lo que está causando este problema, no te queda otra que desenchufar todo y hacer pruebas. De esta manera, podrás encontrar el dispositivo o aparato que está causando el problema. Un punto clave que puedes valorar es que la conexión empeore al conectar puntualmente un cargador u otro dispositivo. Si te pasa en ocasiones, ahí tienes el culpable.
Por más que quieras aprovechar el enchufe que puede venir integrado en algunos modelos PLC, lo cierto es que podría ser el culpable de la mala conexión. Por lo que, en la medida de lo posible, no conectes nada, aunque estés perdiendo un enchufe de casa.
Usar el enchufe integrado
Por más que no quieras desperdiciar la toma de corrienta solo para conectar el PLC, lo cierto es que ahí podría estar el motivo por el que no funciona correctamente. Hay modelos en el mercado que vienen con una toma integrada, y todo con el objetivo de que los usuarios puedan seguir conectando otros dispositivos a la corriente.
Ahora bien, esto puede ser un problema, ya que el dispoitivo que se conecte al PLC podría provocar interferencias. Por tanto, el funcionamiento no sería el adecuado. Así que, en estos casos, si tiene una toma ya integrado, lo más recomendable es no usarla si empiezas a experimentar problemas con este dispositivo.
Daño en el módulo
Los módulos de entrada/salida son una de las piezas clave de estos equipos, básicamente porque se encargan de recibir y también de enviar las señales de comunicación. Por lo tanto, cuando este componente sufre una avería, entonces el PLC no va a recibir los datos necesarios para poder tramitar respuestas y no tiene la capacidad para enviarlas. Así que si no entra ningún tipo de información, no tiene nada que procesar y, por tanto, no funciona o lo hace mal.
No siempre será cosa del hardware, sino que también puede ser posible que el PLC en cuestión que tenemos instalados, o los diferentes equipos que tenemos por casa, estén mal configurados. O, por otro lado, el fallo también puede encontrar en algún cableado. Por lo que es algo que hay que comprobar para descartar que se trate de una avería de los módulos de entrada y salida de estos dispositivos.
Demasiada distancia con el router
La distancia es uno de los aspectos que pueden marcar la diferencia. Y es que uno de los errores más repetidos está en el lugar en el que se ha conectado. Lo más probable es que nos encontremos demasiado lejos del router.
Aunque los dispositivos PLC pueden cubrir una amplia superficie, lo cierto es que mientras más lejos nos encontremos del punto de acceso, más problemas podremos tener. Por lo que es el momento de ir probando nuevas zonas de la casa hasta dar con la mejor opción para situarlo y así conseguir que la conexión a Internet sea lo más óptima posible.
Además, lo que podríamos hacer en este caso es intentar poner los dispositivos PLC más cerca del router. Así reducimos el riesgo de que haya algún tipo de problema y siempre podríamos conectarnos a través de un cable LAN que podamos colocar. Sin embargo, todo es probar diferentes zonas hasta dar con la más adecuada.
Mala configuración con los PLC
Muchos dispositivos PLC permiten llevar a cabo algunos cambios en la configuración. Esto podemos hacerlo incluso desde la aplicación para el móvil. Una de estas opciones es la mejora en cuanto a ahorro energético. Sin embargo, podría estar causando problemas y ocasionar que la velocidad que llega sea muy limitada.
Por tanto, una cuestión a tener en cuenta es entrar en la configuración de los dispositivos PLC, en caso de tener esta opción, y ver si tenemos algo mal configurado. Especialmente hay que observar si tenemos activado el modo ahorro de energía. En estos casos, una de las mejores alternativas si crees que la configuración que has puesto está mal es la de restablecer a valores de fábrica el dispositivo. Todo dependerá del modelo que tengas, pero, por lo general, podrías encontrar un botón en el dispositivo PLC en sí, siendo más sencillo ejecutar la tarea de restablecerlo por completo para volver a empezar.
La memoria está dañada
Otro de los elementos que hay que valorar en caso de que aparezcan problemas con los dispositivos PLC es si la memoria RAM está dañada. Hay que tener en cuenta que las propias interferencias electromagnéticas o de radiofrecuencias, al igual que el polvo o la humedad del ambiente, pueden acabar dañando este tipo de dispositivos. No solo interrumpir la señal, también pueden estropear para siempre la memoria de un PLC.
Aquí también entra en juego otros factores como la temperatura de la vivienda o las posibles sobretensiones transitorias que puedan darse en tu casa. En cualquier caso, este es otro de los problemas que debes valorar antes de tomar una solución o creer que se trata de otro fallo. Lo ideal en estos casos es comprobar si la memoria está funcionando de manera correcta y, no solamente esto, sino que también es importante revisar si todavía cuenta con el suficiente espacio libre. Si se daña la memoria, lo bueno es que se puede reemplazar.
Estamos utilizando la banda incorrecta
Como sabemos, las redes inalámbricas hoy en día permiten conectarnos a través de la banda de los 2,4 GHz y de los 5 GHz. Cada una tiene sus puntos positivos y negativos. Aunque, hay que tener en cuenta que este punto solamente te va a afectar de manera negativa si vas a usar la conexión WiFi de los PLC, si es por cable, este apartado no es para ti.
Por ejemplo, la primera es la más indicada cuando vamos a conectarnos desde una distancia considerable, aunque ofrece menor velocidad. En cambio, la banda de los 5 GHz es la más rápida, aunque más sensible a obstáculos y distancia.
Es posible que estemos conectados a una banda incorrecta o que no es la más óptima en determinadas circunstancias. Podemos simplemente probar a cambiar a otra banda y ver si así mejora la velocidad de la señal. Los dispositivos PLC es muy común que sean doble banda.
El cable LAN está en mal estado
Muchos dispositivos PLC permiten conectarnos tanto por cable LAN como por Wi-Fi. En el primer caso es fundamental que estemos usando un cable compatible, que permita Gigabit Ethernet. De lo contrario tendríamos la velocidad limitada y podríamos tener problemas para navegar.
Es por ello que debemos observar muy bien el tipo de cable Ethernet que estamos usando. Debe estar en buen estado y por supuesto tener la categoría correcta para ser compatible con la máxima velocidad. Así podremos conectar nuestros equipos por cable de red y no tener problemas de rendimiento.
Uso de varios circuitos de la casa
Si los PLC van a estar alejados, por ejemplo, mediante un magnetotérmico, entonces la casa cuenta con una división en varios circuitos. Por lo tanto, si se coloca un PLC en uno y el otro en la otra zona, entonces la calidad que ofrece será mucho menor. Es por esto mismo por lo que este es otro punto que debes tener en cuenta al usar este tipo de dispositivos.
Ten claro que esto no quiere decir que no pueda funcionar, pero sí que lo hará peor de lo que debería. Por ejemplo, en una casa con un único circuito no se daría este inconveniente. Por lo tanto, que el rendimiento no sea el mejor es culpa de usar diferentes circuitos de la vivienda.
¿Cómo de habituales son los fallos en los PLC?
Este tipo de dispositivos son una tecnología que utiliza las redes eléctricas para transmitir sus datos. Por lo cual el problema puede venir por ambos dos lados. Como con cualquier otro tipo de tecnología, todo puede tener fallos. Pero lo cierto es que en general, los PLC son dispositivos en los cuales se puede confiar, siempre y cuando las condiciones de la conexión sean las adecuadas.
Si tienes dudas acerca de usar o no este tipo de aparatos, aquí puedes encontrar algunos de los fallos más comunes que suelen tener:
- Problemas en la red eléctrica: La calidad de la red eléctrica es algo que va influir mucho en la calidad de la conexión del PLC. Llegando a tener grandes impactos en su rendimiento. Se la red eléctrica de por sí tiene fluctuaciones, como puede ser de voltaje o cortes de energía, es muy posible que el PC experimente también problemas en la conexión.
- Distancia: Es algo que va a afectar siempre. Si ambos dispositivos se encuentran muy lejos el uno del otro, lo más común es que tenga problemas de conexión. La señal puede debilitarse mucho, así como provocar errores en la transmisión, como pueden ser cortes o velocidades muy bajas.
- Interferencias: En este caso debemos tener en cuenta las interferencias electromagnéticas. Estas interfieren en la señal de los PLC, y viene ocasionadas principalmente por otros dispositivos, sobre todo por aquellos que están más cerca. Algunos de ellos son los electrodomésticos, otros cables de alimentación o hasta los transformadores eléctricos que se encuentren a su paso.
- Por la temperatura y el ambiente: la temperatura del entorno puede marcar la diferencia en estos dispositivos, al igual que la humedad es otro de los elementos clave que pueden provocar que se dañen al causar una condensación interna en estos equipos.
- Problemas de hardware: Esto es algo a los que vamos a tener siempre cierta tolerancia. Los problemas de hardware se pueden reproducir en cualquier dispositivo. Esto afectan directamente al rendimiento, y entre otras cosas puede ser por defectos de fabricación, componentes defectuosos, o incluso daños físicos que se pueden producir en los equipos. Puede ser desde una entrada quemada, hasta salidas quemadas por sobrecargas. En estos casos resulta más fácil detectarlos.
- Incompatibilidad: En algunos casos, estos dispositivos pueden ser no compatibles con otros equipos que se encuentran en la red. Esto provoca problemas de conectividad, hasta llegar a impedir que se pueda establecer una comunicación directamente.
Cómo minimizar los riesgos
Si en la gestión de nuestras redes nos acostumbramos a seguir algunas prácticas de mantenimiento, tanto a nivel doméstico como empresarial, siempre podremos minimizar las posibilidades de que algún sistema como un PLC falle. Con ellas buscaremos conseguir un entorno seguro y sólido para navegar por internet, y podemos hacerlo de diferentes formas, como puede ser el realizar inspecciones regulares que nos ayudan a identificar todo tipo de problemas, desde relacionados con la red a los relacionados con el hardware, como pueden ser sobrecalentamientos u otros daños.
También debemos tener en cuenta que estos dispositivos pueden quedarse obsoletos debido a la aparición de nuevos estándares o porque simplemente el fabricante finaliza el ciclo de vida del producto. Esto no significa que nos quedemos sin él, pero no tendremos soporte para asesorarnos en caso de problemas. Por lo cual, si estamos pensando en un nivel empresarial, siempre será bueno tener recambios disponibles por lo que pueda pasar.
Por otro lado, si tenemos una red de estos dispositivos, tendremos que prestar atención a ver cuáles son las zonas donde más pueden fallar, y así poder establecer planes de contingencia en caso de que sea necesario. Esto nos ayudará a minimizar el riesgo. Al fin y al cabo, el PLC a pesar de tener muchos años en el mercado, no es un sistema del todo fiable, pero con un mantenimiento proactivo sumado a un control del entorno y planes de procedimientos, este dispositivo nos puede ser de gran ayuda durante mucho tiempo.
Hay una serie de puntos generales que te pueden servir de ayuda para tener una idea más clara, sobre todo porque son aspectos que debes revisar, y así conseguir que no funcionen lento en tu oficina o vivienda:
- No utilices ni regletas ni ladrones. Enchúfalos directamente a una toma de corriente de la pared.
- Cuál es la instalación de la red eléctrica de tu vivienda.
- Qué distancia hay entre los dispositivos PLC que vas a utilizar.
En definitiva, estos son algunos consejos que podemos dar para intentar solucionar problemas con los dispositivos PLC que usas en casa. Debemos evitar fallos que puedan dañar la velocidad y estabilidad de la conexión. De esta forma podremos navegar con total normalidad, sin que aparezcan cortes.