Comprueba estos puntos para mejorar tu conexión de Internet

Comprueba estos puntos para mejorar tu conexión de Internet

Javier Jiménez

Vivimos en una sociedad en la que tener una buena conexión a Internet se ha convertido en algo fundamental. Estamos conectados permanentemente. Tenemos un gran abanico de posibilidades para conectarnos desde equipos muy diferentes y desde casi cualquier lugar. Sin embargo en ocasiones la conexión puede funcionar mal, el Internet puede ir lento, con cortes… Surgen problemas que de una u otra forma nos afectan. En este artículo vamos a hablar de ello. Vamos a nombrar una serie de puntos clave para probar en caso de que haya algún problema y poder hacer que el Internet funcione bien.

La importancia de tener una buena conexión a Internet

Antes de nada queremos recordar la importancia de contar con una buena conexión a Internet. Son muchos los factores que pueden influir en que nuestra conexión no funcione correctamente. En ocasiones serán fallos puntuales de la operadora, de nuestros equipos o incluso errores que cometamos al intentar configurar la red.

Pero lo que está claro es que es muy importante contar con una buena conexión a Internet. Muchos usuarios dependen de ella para sus trabajos, estudios, sirven para estar en contacto con otros usuarios, ocio, buscar información de todo tipo… A veces esto no es posible o se limita mucho y es cuando surgen problemas.

Quedarnos sin Internet puede suponer que un negocio no pueda funcionar correctamente, no poder acceder a informes de nuestros estudios, no poder contactar con otra persona… En definitiva, puede llegar a bloquear a los usuarios.

Claves para mejorar la conexión de Internet por cable

Como hemos mencionado a veces pueden surgir problemas que provocan que la conexión no funcione correctamente. Fallos que pueden aparecer en el router, en nuestros dispositivos y que, en definitiva, perjudican el buen funcionamiento y hacen que la velocidad pueda ser muy limitada.

Vamos a mostrar una serie de puntos que consideramos claves resolver esos problemas y hacer que la velocidad de Internet mejore. Son puntos básicos que podemos llevar a cabo de una manera sencilla y rápida, pero que suelen ser efectivos para nuestro objetivo.

Comprobar todos los cables y conectores

Uno de los puntos más básicos y que debemos tener en cuenta inicialmente es el de comprobar que todos los cables y conectores estén funcionando correctamente. Como sabemos el simple hecho de que un cable esté ligeramente dañado puede afectar a la velocidad de la conexión.

Esto también lo podemos aplicar a los propios conectores tanto en el router como en nuestro ordenador. Si detectamos alguna anomalía es conveniente que lo corrijamos. Por ejemplo si uno de los puertos de Ethernet del router que estamos utilizando está doblado internamente. Siempre podremos utilizar otro y comprobar.

También el tipo de cable va a importar. Si utilizamos un cable antiguo podríamos tener únicamente Fast Ethernet. Esto significa que la sincronización con el router va a estar limitada a 100 Mbps. Si por ejemplo tenemos contratada fibra óptica de 500 Mbps, estaríamos desaprovechando gran parte del ancho de banda que podríamos lograr. De ahí que sea esencial hoy en día contar con un cable que soporte Gigabit Ethernet.

Utilizar herramientas de seguridad en los equipos

Por supuesto la propia seguridad en nuestros equipos también es clave. Si notamos problemas con el Internet puede que el fallo esté en el ordenador que estamos utilizando. Es posible que tenga malware o algún problema de seguridad que esté lastrando el buen funcionamiento. Por suerte podemos tener en cuenta ciertas medidas para arreglar la situación.

Lo primero es contar con herramientas de seguridad. Esto es esencial para evitar la propagación de malware. Un buen antivirus puede ayudarnos a evitar estos problemas. También será esencial tener los equipos actualizados correctamente y por supuesto mantener el sentido común. Muchas de las amenazas llegan en forma de errores que cometemos al navegar. Por ejemplo si recibimos un link malicioso por correo electrónico y descargamos un archivo.

Malware al actualizar Windows

En este sentido tenemos un gran abanico de opciones tanto gratuitas como de pago. Debemos siempre instalar programas de seguridad sin importar el sistema operativo o dispositivo que estemos utilizando. De esta forma lograremos optimizar los recursos de ese sistema y no tener problemas.

Adquirir un router de calidad

Muchas veces podemos pecar de conservadores en este aspecto, puesto que en muchas ocasiones nos conformamos con un hardware que cumpla la función o directamente el que el propio proveedor nos instala en casa. Esto no quiere decir que estemos antes dispositivos malos, pero quizás no son los que mejor rendimiento nos pueden facilitar.

El router es la pieza mas importante en todo el entramado de la red de nuestras casas, del que dependen las conexiones cableadas y Wi-Fi. Pero estas funcionalidades van mas allá de lo que se nos presenta de inicio.

Reiniciar el router correctamente

Otro punto clave que hay que tener en cuenta cuando tengamos problemas con Internet en el hogar es reiniciar correctamente el router. Es cierto que hoy en día los routers tienen la capacidad de permanecer semanas sin apagarse. Sin embargo si le damos un uso intensivo, si tenemos muchos dispositivos conectados al mismo tiempo, podrían surgir complicaciones.

Una solución al problema puede pasar por reiniciar el router. Eso sí, hay que hacerlo correctamente. Esto significa que no debemos apagar el aparato y volver a encenderlo inmediatamente. Lo que hay que hacer para reiniciar correctamente el router es mantenerlo apagado al menos 30 segundos y posteriormente encenderlo.

Cambiar los DNS

Por último, otro punto que no hemos querido dejar atrás es la posibilidad de cambiar los DNS. ¿Te funciona lento cuando navegamos por Internet? Quizás el problema esté en los DNS que estás utilizando. Por suerte podemos cambiarlo fácilmente y probar otros diferentes. En ocasiones esto supone una mejora importante en cuanto a la velocidad y rendimiento. Podemos probar con los DNS de Google, por ejemplo. También otros servicios como CloudFlare con una alternativa a los de nuestra operadora de Internet.

Esta opción en muchas ocasiones la pasamos por alto, pero es algo muy a tener en cuenta. Tenemos disponibles múltiples opciones, como hemos mencionado, y siempre podemos ver los DNS que utilizamos realmente son los que van a ofrecer un mejor rendimiento y evitar así problemas de calidad.

Actualizar el router

Siempre es importante mantener los equipos actualizados. Sin embargo muchos usuarios se olvidan de la importancia de aplicarlo al router. En ocasiones surgen vulnerabilidades que pueden poner en riesgo la seguridad de los dispositivos. Esto se soluciona instalando los últimos parches y actualizaciones de seguridad.

Por tanto siempre que encontremos problemas a la hora de navegar por Internet también podemos actualizar el router. Así obtendremos las últimas mejoras en cuanto a rendimiento.

Comprobar que la tarjeta de red funciona bien

¿Tenemos la tarjeta de red en pleno funcionamiento? Se trata de una pieza muy importante para las conexiones y si vamos a conectarnos por cable lo normal es que usemos una tarjeta integrada en la placa base. En ocasiones tenemos desactualizado el firmware o pasamos por alto algunos factores importantes que podemos tener en cuenta.

Nuestro consejo principal es actualizar los drivers a la última versión. Así no solo mejoraremos el rendimiento, sino que también evitaremos problemas de seguridad. En Windows podemos ir a Inicio, entramos en Administrador de dispositivos, Adaptadores de red y allí seleccionamos la tarjeta que nos interesa. Tenemos que hacer clic con el botón derecho del ratón y le damos a Actualizar controlador.

Actualizar drivers de la tarjeta de red

Cómo mejorar la conexión por Wi-Fi

Hemos dado algunos consejos con el objetivo de mejorar la conexión por cable, pero lo cierto es que también hay que tener en cuenta la importancia de las redes inalámbricas que son las que nos van a ayudar a tener la red más distribuida por toda la casa.

Hoy en día son muchos los dispositivos que se conectan a través del Wi-Fi. Es esencial tener presente ciertas recomendaciones que pueden venir muy bien para lograr la máxima velocidad y estabilidad, a mayores de asegurarnos que la red se pueda usar sin problema en todos los rincones.

Usar amplificadores inalámbricos correctamente

Aunque si queremos potenciar al máximo la calidad del Internet lo mejor es navegar a través del cable, lo cierto es que en muchas ocasiones esto no es posible. Por tanto, para mejorar la calidad de la señal y evitar problemas de cobertura siempre podremos utilizar amplificadores inalámbricos. Tenemos a nuestra disposición un amplio abanico de posibilidades, aunque tenemos que elegir la que más se adapte a nuestras necesidades.

Podemos nombrar como una de las opciones los sistemas Wi-Fi Mesh. Son satélites que se conectan entre sí y permiten llevar la conectividad a otros rincones del hogar. Es una opción más cara que otras, pero sin duda es muy interesante si queremos cubrir un gran espacio con las mayores garantías posibles.

Elegir dispositivos PLC para fibra óptica

También tenemos alternativas más económicas como los dispositivos PLC, que utilizan la red eléctrica, así como los repetidores Wi-Fi. En ambos casos podremos trasladar la señal inalámbrica de un lugar a otro y poder potenciar así la velocidad de la red y evitar problemas con una mala calidad de la conexión al navegar.

Cambiar de canal

Esto es algo que no muchos usuarios tienen en cuenta. A veces nuestra conexión inalámbrica funciona mal, con cortes y fallos, porque simplemente estamos conectados a un canal saturado. ¿Por qué ocurre esto? Si vivimos en un edificio con muchas viviendas y por tanto muchos routers, puede que nuestros vecinos estén utilizando el mismo canal que nosotros.

En este caso la solución consiste en cambiar el canal al que estamos conectados. Ya sabemos que tenemos diferentes canales a nuestra disposición. Siempre podremos cambiar y comprobar si la velocidad y calidad mejoran.

Uso de antenas

Este tipo de hardware está orientado a mejorar la potencia de las antenas que nuestros routers puedan tener de serie. Las cuales pueden no estar visibles, pero si están incorporadas en su interior. Debemos fijarnos que cuenten con un dBi mayor al que tenemos en el dispositivo por defecto, para asegurarnos que la mejora será efectiva y acorde a lo que invertimos en el propio componente.

La instalación es muy sencilla, lo primero que debemos hacer es verificar que el router admita ese tipo de antena. Por lo demás, simplemente quitamos la que tiene incorporada siempre que sea externa y se pueda quitar, y conectamos en el mismo lugar la nueva. En caso de que las de serie sean internas, debemos fijarnos que el router disponga de un conector SMA, la conectamos y listo.

Elegir otra banda

Otra cuestión importante que puede ayudar a evitar problemas con el Internet y hacer que funcione mejor es cambiar de banda. Como sabemos tenemos a nuestra disposición la posibilidad de conectarnos a la banda de los 2,4 GHz y a la de los 5 GHz. Hoy en día los routers modernos cuentan con esta opción.

Ahora bien, hay que indicar que cada una de ellas puede ser mejor según sea el caso. La de los 2,4 GHz a grandes rasgos podemos decir que es ideal para conectar dispositivos cuando nos encontremos lejos del router, haya paredes y obstáculos por el medio o si utilizamos equipos antiguos.

En cambio la banda de los 5 GHz es la que nos va a ofrecer más velocidad. Eso sí, hay que tener en cuenta que es más sensible a la distancia, por lo que tendremos que conectarnos más cerca del router.

Optar por el cable en vez de Wi-Fi

Si tenemos problemas de velocidad de Internet en nuestros equipos y estamos conectados de forma inalámbrica, algo que podemos tener en cuenta es cambiar al cable. De esta forma siempre tendremos más estabilidad y calidad en la conexión. Además la velocidad siempre será mayor.

Es importante que evitemos conectarnos por redes inalámbrica cuando estemos muy lejos del router. Siempre que sea posible deberemos conectarnos por cable o hacer uso de algún dispositivo que sirva para amplificar la señal. Por suerte tenemos a nuestra disposición un amplio abanico de posibilidades en este sentido.

Pero no solo recomendamos en el sentido general usar cable en vez de Wi-Fi, sino también cuando nos conectemos a través de un repetidor. En muchas ocasiones vamos a poder optar por un cable de red, algo que nos dará mayor estabilidad y con el que lograremos un rendimiento óptimo si lo comparamos con la red inalámbrica.

Expulsar las conexiones no autorizadas

Este es uno de los pasos que puede ser de vital importancia. Siempre debemos estar atentos para que nadie se pueda aprovechar de nuestra red Wi.Fi sin consentimiento. Esto puede provocar que la red se sature si está realizando descargas donde se hagan gran cantidad de conexiones de forma simultanea, por ejemplo.

En nuestro núcleo familiar, podemos conocer que dispositivos pueden estar haciendo un uso mas intensivo de la red, pero siempre debemos tener en cuenta que nuestra red puede ser captada desde fuera del mismo. Para revisar esto tenemos cantidad de programas que podemos ejecutar en nuestro ordenador, y muchas aplicaciones para smartphone con las que podemos ver los dispositivos que hay conectados a nuestra red.

En definitiva, estas son algunas claves que hemos querido mencionar para aplicar cuando tengamos problemas a la hora de navegar por Internet. Puede que la velocidad no sea la más adecuada, puede que incluso no podamos conectarnos a la red. Aplicando estos consejos y medidas podemos solucionar el problema.

2 Comentarios