Wake on LAN: qué es y cómo ayuda a encender nuestros equipos

Wake on LAN: qué es y cómo ayuda a encender nuestros equipos

Javier Jiménez

A través de la red podemos llevar a cabo diferentes acciones. Tenemos una gran cantidad de dispositivos conectados a Internet y de forma remota podemos llevar a cabo diferentes funciones, como puede ser acceder a servidores desde cualquier lugar, descargar archivos, conectar otros equipos. Hoy vamos a hablar de qué es Wake on LAN, una función interesante que podemos poner en práctica. Vamos a explicar en qué consiste.

Qué es Wake on LAN

Cuando hablamos de Wake on LAN nos referimos a una tecnología que permite encender un equipo de forma remota a través de la red local. Esto es algo muy útil para muchos usuarios, ya que podrían encender un ordenador desde cualquier parte, solamente es necesario que estén conectados a la red local doméstica o profesional. Es una función que nos aporta una gran utilidad tanto a usuarios particulares como también a empresas.

Como sabemos, acceder de forma remota a un ordenador es algo muy habitual y sencillo. Tenemos a nuestra disposición una gran variedad de herramientas para poder controlar nuestro ordenador directamente desde un móvil o tableta desde cualquier lugar del mundo, simplemente con tener conexión a Internet. Ahora bien, hay que tener en cuenta que para hacer esto que mencionamos, es necesario que el ordenador esté encendido. En caso de que tengamos apagado el equipo no podríamos controlarlo desde ningún lugar. Aquí es donde entra en juego Wake on LAN.

Dispositivos conectados de forma remota

Wake on LAN nos permite encender un equipo de forma remota, aunque es obligatorio que estemos en la misma red local. Simplemente neesitaremos enviar un «paquete mágico» a la tarjeta de red del ordenador a despertar, es necesario que tanto el sistema operativo como la BIOS/UEFI de nuestro ordenador soporte WoL, de lo contrario, no podremos encenderlo porque al recibir el paquete mágico no hará absolutamente nada. El encendido del ordenador puede ser de forma instantánea, o con un programa, programar el encendido del mismo.

¿Qué necesitamos para poder usar Wake on Lan?

La mayoría de equipos que podemos adquirir cuentan con esta función, y es muy probable que si hemos montado un equipo por componentes, también dispongamos de esta función. En todo caso, los requisitos son:

  • Una placa base compatible: debe tener un modo de bajo consumo que permita la reactivación a partir de la tarjeta de red. Obviamente, esta debe estar conectada a la corriente eléctrica.
  • Una tarjeta de red compatible: debe poder usar este protocolo, ya sea en una forma simple o mediante una conexión con el conector de corriente de la placa, si es PCI.

A mayores de esto, solo debemos tener en cuenta que la gran mayoría de funciones para hacer WOL, vienen desactivadas de fábrica, por lo cual tendremos que habilitar nosotros. Esto puede ser muy simple, o muy complicado dependiendo también de la BIOS de la placa base. Cada fabricante puede usar una diferente, por lo cual las funciones pueden encontrarse en apartados de configuración diferentes.

¿Cómo funciona Wake on Lan?

Cuando queremos proceder a encender un equipo en la red enviando un Wake on Lan, usaremos lo que se le llama «paquete mágico». Este se compone de una cadena de 6 bytes de valor 255 en formato hexadecimal, seguido de 16 bucles de repeticiones de la dirección MAC del equipo que queremos encender de forma remota. Los puertos que se usan generalmente para esto, son el 7 y el 9 UDP.

Cuando la tarjeta de red del equipo a encender, detecta que llega este paquete, lo primero que hace es comprobar que la dirección MAC se corresponde, y envía una señal eléctrica a la placa base del ordenador, la cual lo enciende. Para realizar este proceso, es necesario conocer la dirección IP y la MAC de los equipos que queremos arrancar.

Beneficios de utilizar Wake on LAN

Podemos mencionar diferentes beneficios y puntos positivos de utilizar esta tecnología. Uno de ellos es que podemos encender el equipo desde cualquier lugar de forma remota. Esto es algo muy útil si en algún momento tenemos que acceder a nuestros archivos o utilizar alguna herramienta que haya en el equipo. También para simplemente conectar otros equipos que dependan de él.

Otro punto positivo es que no necesitamos que esté el ordenador encendido todo el día, y simplemente tenemos que activarlo de forma remota en el momento que lo vayamos a necesitar. Esto nos aportará un ahorro energético, así como evitar que el dispositivo pueda sobrecalentarse o desgastarse por estar permanentemente encendido. Además, como hemos mencionado, podemos encender otros equipos que estén conectados a esa misma red. Simplemente debemos asegurarnos de que estén conectados por un cable Ethernet, es decir, conectado vía cable.

Cada vez hay más equipos conectados a la red

Hay que tener en cuenta que el hecho de utilizar tecnologías como esta que mencionamos es algo muy útil para los tiempos en los que vivimos. Hoy en día tenemos una gran cantidad de equipos conectados a la red. La tendencia es que cada vez haya más dispositivos con conexión a Internet.

Una de las causas de este auge son los dispositivos que conocemos como el Internet de las Cosas. Nos permiten llevar a cabo una gran cantidad de funciones y tareas. Tenemos un gran abanico de posibilidades en este sentido. Eso sí, hay que tener en cuenta también los riesgos de seguridad que supone este tipo de dispositivos si no tenemos en cuenta los consejos básicos. En definitiva, el hecho de tener cada vez más equipos conectados y vivir en una época en la que el acceso remoto al contenido está más extendido hace que sea necesario contar con tecnologías como la de Wake on LAN.

Implicaciones de Wake on LAN en una empresa

Como hemos visto, Wake on LAN es una tecnología que nos da la posibilidad de encender otros equipos de forma remota por red. Esto es algo tremendamente útil dentro de una empresa, ya que los ahorros de tiempo y energía son considerables. Esto es porque se elimina la necesidad de desplazarse a un lugar para tener que encender un ordenador, de forma resumida. Pero lo cierto es que esta posibilidad es algo que tiene muchas implicaciones, sobre todo para las empresas.

  • Ahorro de energía: Utilizando WOL para encender los equipos de forma remota cuando sea necesario, elimina la necesidad de que estos se encuentren encendidos siempre. Lo cual influye directamente en el gasto energético, y repercute en la factura de la luz. Cuando sea necesario un equipo, simplemente se envía un WOL, y ya podremos utilizarlo. Muchas empresas, se toman muy en serio la reducción de la huella de carbono. Por lo cual, cualquier pequeña solución es importante.
  • Eficiencia: Existen mecanismos para que los empleados puedan iniciar su equipo desde sus teléfonos móviles, por ejemplo. Si bien es cierto que esto requiere de la implementación de herramientas por parte de la empresa, permite a los empleados tener el equipo listo para el momento al que lleguen al puesto de trabajo. Lo cual ahorra tiempo y mejora la productividad. Por otro lado, ayuda a reducir los tiempos de espera cuando se trata de iniciar en momentos específicos. Tales como las actualizaciones.
  • Mantenimiento: Los administradores pueden utilizar WOL para encender los equipos para labores de mantenimiento, como pueden ser las actualizaciones, entre otras labores importantes. Reduciendo así, la necesidad de visitar todos los equipos de forma física para realizar dichas tareas. El ahorro de tiempo y reducción de costes, se hacen patentes aquí.
  • Seguridad: Al disponer de esta posibilidad con WOL, se pueden apagar los equipos si aparece algún tipo de problema. Por otro lado, se evitan posibles interrupciones de los empleados si uno de los equipos requiere de un mantenimiento extraordinario o urgente.

Cómo encender un ordenador con Wake on LAN a través de Internet

Anteriormente hemos indicado que Wake on LAN permite encender ordenadores a través de la red local, esto significa que tenemos que estar físicamente conectados a la red inalámbrica o cableada para poder hacerlo. Una forma para usar WoL desde Internet es conectarnos vía VPN, si montamos un servidor VPN en nuestro hogar o empresa, podremos utilizar WoL como si estuviéramos físicamente conectados a la red.

Utilizar servicios VPN

Otra forma de hacer esto mismo, es utilizar routers que nos permitan «despertar» los equipos vía WoL. Por ejemplo, el fabricante ASUS dispone de una sección de Wake on LAN para despertar los ordenadores con tan solo pulsar un botón, ya que el router se encargará de enviar el «paquete mágico» al ordenador. Podríamos acceder a la interfaz de configuración del router vía VPN, y posteriormente indicando su puerta de enlace predeterminada, o directamente activando el acceso remoto en el router, aunque si haces esto último, asegúrate de usar siempre HTTPS y también de activar medidas de seguridad adicionales para proteger el inicio de sesión.

Finalmente, también tenemos la posibilidad de utilizar WoW (Wake on WAN), y es que simplemente tendremos que hacer el reenvío del puerto 9 UDP al ordenador que queramos despertar, y posteriormente enviamos el paquete mágico desde Internet a nuestra dirección IP pública. De esta forma, podremos despertar un único dispositivo de nuestra red, ya que no podemos hacer reenvío del mismo puerto a dos direcciones IP privadas diferentes.

Programas para encender ordenadores vía WoL

Para poder hacer uso de Wake on LAN necesitarás un programa, si estás utilizando Windows os recomendamos utilizar la herramienta Wake-On-LAN de SolarWinds que es totalmente gratuita y muy fácil de utilizar. Si quieres encender un ordenador desde tu smartphone o tablet, podéis descargar estas aplicaciones para Android y iOS:

Tal y como habéis visto, hacer Wake on LAN es muy sencillo, y más aún con las herramientas adecuadas.

1 Comentario