Cómo saber la ubicación física de una dirección IP

Cómo saber la ubicación física de una dirección IP

Javier Jiménez

A la hora de navegar por Internet son muchos los datos que podemos exponer. Nuestra información tiene un gran valor en la red y también hay muchos métodos que pueden utilizar terceros para recopilarla. Podrían incluirnos en campañas de Spam, por ejemplo. Dentro de toda la información que puede filtrarse al navegar, una de ellas es la dirección IP. En este artículo vamos a mostrar cómo podríamos saber cuál es la ubicación física real a través de la IP.

Qué es la dirección IP

En primer lugar vamos a recordar qué es exactamente la dirección IP. Podemos decir que es un conjunto de números que sirven para identificar en la red un dispositivo, ya sea un ordenador, móvil o cualquier otro con conexión. Puede ser tanto privada como pública. La primera sirve para identificarnos en el router, para que puedan conectarse equipos a él. La segunda es el identificador con el que salimos a la red.

Cuando entramos en una página web, ese sitio va a saber cuál es nuestra IP pública. De esta forma podría ofrecernos un servicio más personalizado. Por ejemplo si entramos en una página para consultar el tiempo, nos aparecerá de nuestra zona. También para entrar en determinadas plataformas que pudieran estar disponibles solo para un país en concreto.

Por tanto, con la dirección IP podrían saber, al menos de forma aproximada, dónde nos encontramos. Eso sí, existen herramientas que permiten ocultar esa dirección. Un ejemplo es si navegamos a través de un proxy o si utilizamos una VPN. De esta forma la dirección real se oculta y navegamos con otra diferente. Incluso podríamos mostrarnos como si estuviéramos en otro país.

Hay que tener en cuenta que nuestra privacidad debe estar siempre a salvo. Hoy en día nuestros datos personales tienen un gran valor en la red y pueden ser utilizados para malos fines por parte de piratas informáticos. Esto hace que sea una buena idea preservar la información y no cometer errores que puedan afectarnos y poner en riesgo también nuestros equipos.

Cómo saber la ubicación física de una dirección IP

Existen métodos para saber cuál es la ubicación física de una dirección IP pública. Podemos ver a qué país pertenece, a qué ciudad e incluso las coordenadas aproximadas. Lo primero que tenemos que hacer es conocer la IP que nos interesa. Podemos probar con la nuestra propia. Para ello simplemente hay que usar algún tipo de servicios donde indican cuál es mi IP.

Una vez tengamos la dirección IP pública que nos interesa es donde entra en juego la herramienta MaxMind. Allí podemos poner hasta 25 direcciones IP que queramos saber a qué lugar pertenecen. Su uso es muy sencillo, ya que simplemente tenemos que ponerlas en el cuadro que aparece arriba y posteriormente darle a Submit.

Cómo saber la dirección física con la IP

Posteriormente nos mostrará, en el cuadro de abajo, la ubicación física real que corresponde a cada dirección IP que hemos puesto. También nos indicará las coordenadas aproximadas, el operador, etc. En nuestro caso hemos probado con la VPN integrada en el navegador Opera.

Saber la dirección IP por ubicación

Podemos probar tantas como queramos. Es una herramienta online totalmente gratuita. Como vemos es muy sencillo de averiguar la ubicación real de una dirección IP pública que queramos. Nos muestra incluso las coordenadas aproximadas. La exactitud puede variar. Veremos también un margen en kilómetros.

También podemos utilizar otros portales web tanto para comprobar nuestra IP real como para saber si nuestra VPN, en caso de tener alguna activada, está funcionando correctamente, un ejemplo es ip-Lookup.org en el que encontraremos y obtendremos todos los detalles relevantes relacionados con nuestra IP.

Para saber la ubicación exacta desde una IP específica, que no sea la nuestra, necesitas una IP, pero también puedes usar por ejemplo, un nombre de dominio, a diferencia de otros sitios web que nos permiten buscar información solo para direcciones IP, IP-Lookup.org nos ofrece, a través de su herramienta de búsqueda también la posibilidad de rastrear y encontrar la ubicación en función de los dominios, es decir, si ingresamos cualquier nombre de dominio en la herramienta de búsqueda, como Instagram.com , Whatsapp.com , Facebook.com o Skype.com , obtendremos la IP utilizada por el dominio junto con todos los detalles sobre la geolocalización del mismo.

¿Qué tan precisos son el seguimiento de IP y la geolocalización en el mapa?

La precisión de la ubicación para el seguimiento de IP o dominio es superior al 95% para los países, superior al 75% para las ciudades de los Estados Unidos y la Unión Europea dentro de un radio de 35 kilómetros. En el mapa localizador, que tiene también la función de mostrar visualmente la geolocalización de la búsqueda dada, podremos ver un círculo visual verde alrededor del destino de la posible geolocalización de la IP que hemos solicitado buscar.

Debido a la ley de protección de datos, no es posible obtener el nombre y apellido de la persona cuyo dispositivo utiliza la IP requerida, así como la calle, el número de teléfono o la dirección de correo electrónico exactos, pero en algunos casos cuando se busca más información que la ubicación exacta del dispositivo, es posible obtener no solo la ubicación exacta de una IP sino también la persona o empresa que registró el dominio junto con información sensible sobre el mismo si fue posible gracias a la propia persona o empresa.

Cambio de IP

Si nos interesamos en el cambio de las direcciones de este estilo, debemos saber que esto es cosa de los ISP generalmente. Estos utilizan servidores DHCP para poder realizar los cambios cada cierto tiempo. Este tiempo puede ser diferente entre compañías, pero puede rondar entre las dos semanas y un mes. En todo caso antes de producirse una renovación, la compañía realiza un análisis de la conexión para ver si esta sigue siendo válida. Si lo es, no se realizará ningún cambio.

Esto hace que podamos tener la misma dirección IP durante mucho tiempo, incluso varios meses. Por otro lado, los ISP utilizan PPPoE. Esto quiere decir que se puede realizar un cambio cada vez que realizamos un reinicio del router de la forma adecuada. Por lo cual es una tarea sencilla el disponer de una nueva dirección IP siempre que queramos. Simplemente tenemos que seguir estos pasos. Movistar, por ejemplo, utiliza este sistema PPPoE.

Si queremos hacerlo reiniciando el router, la mejor forma de hacerlo es la siguiente:

  • Apagar el router. Pero en caso de disponer de fibra óptica, se puede apagar solamente el ONT.
  • Esperar alrededor de medio minuto después de apagar el dispositivo y luego encenderlo. Como recomendación, se puede dejar más tiempo buscando que pierda toda la temperatura acumulada. Es algo que no le vendrá mal de vez en cuando.
  • Encender el router y la ONT según sea conveniente. Y después de esto ya debería disponer de una nueva dirección IP.

Es de vital importancia que no encendamos el router nada más apagarlo, pues es muy probable que la dirección siga siendo la misma. En todo caso, incluso esperando esos segundos que indicamos se puede dar alguna ocasión de que tampoco llegue a cambiar la dirección. Esto es algo que no se puede controlar, ya que depende de la operadora. Puede ser que en el tiempo que el router está apagado, esa IP no se asigne a ningún otro dispositivo.

Direcciones IP falsas

Hoy en día falsificar direcciones IP es algo posible, y que muchos usuarios hacen. Por lo general con fines maliciosos. Estas direcciones nos identifican en las redes, y permiten que se establezcan comunicaciones entre diferentes dispositivos. Esto ocurre mediante paquetes de información, los cuales se envían a las direcciones IP de destino. Esto llevó a la falsificación de direcciones IP, con la finalidad de cambiar la dirección de origen de esos paquetes. Esto es algo que se hace de diferentes formas con algunos programas especializados en dichas tareas. Entre otras, herramientas de spoofing, programas proxy o VPNs, o incluso manipulando los propios paquetes utilizando herramientas de hacking.

El spoofing es uno de los más habituales cuando se falsifican direcciones IP. Esta técnica conlleva la modificación de los paquetes de red, para que parezcan que han sido enviados por dispositivos diferentes a los reales. Estos permiten a los atacantes falsificar la IP de origen, la dirección MAC, y otros datos que van incorporados en los paquetes de datos. Por otro lado, tenemos los Proxy y las VPNs. Estos se encargan de enmascarar las direcciones IP de los dispositivos reales, reemplazándolas por direcciones falsas. El tráfico es enrutado por diferentes servidores, que serían los encargados de realizar los envíos de todos los paquetes de red.

Proteger la seguridad de los dispositivos IoT

Por lo cual es posible realizar este tipo de falsificaciones mediante diferentes técnicas. Pero a pesar de que son cosas posibles, es importante tener en cuenta que todo esto es algo ilegal, y puede conllevar consecuencias muy graves a nivel legal. Siempre es mejor evitar llevar a cabo este tipo de actividades, o que no tienen ética en Internet. Todo lo que pueda conllevar algún riesgo para la seguridad propia y de otros usuarios, es muy peligroso hoy en día debido a la gran cantidad de datos que manejamos. Incluso en muchos casos, la mejor medida de seguridad es verificar la veracidad de un contenido, lo cual se puede basar en la dirección IP.

Cómo ocultar la dirección IP real

Hemos explicado qué es la dirección IP y cómo podrían saber dónde nos encontramos físicamente a través de esta información. Ahora vamos a explicar algunas opciones sencillas para poder navegar por Internet sin mostrar cuál es la dirección real.

Servicios VPN

Una de las herramientas más utilizadas para ocultar la dirección IP real son las VPN. Están disponibles tanto para equipos de escritorio como también dispositivos móviles. Las hay gratuitas y de pago, aunque recomendamos estas últimas para lograr un mejor servicio y que además mantenga nuestra privacidad.

Este tipo de programas lo que permite es ocultar la dirección IP real y además conectarnos a un servidor que se encuentre en cualquier lugar del mundo. Así, de forma virtual, es como si estuviéramos en otro lugar y poder acceder incluso a servicios que estén restringidos geográficamente.

Proxy

Otra opción similar son los servidores proxy. Los hay también gratuitos y de pago y la misión básicamente es la misma. Permite ocultar nuestra IP real y navegar a través de un intermediario. Es un tipo de herramientas muy utilizadas para navegar de forma anónima y modificar la ubicación.

Podemos decir que se trata de un servicio, un sistema o dispositivo, que se encuentra entre nuestro equipo y el destino al que intentamos acceder. De esta forma, si por ejemplo queremos entrar en una página web, este sitio no recibe nuestra dirección IP real, sino que recibirá la dirección que corresponde a ese proxy que estamos usando. Es por ello que es muy importante elegir correctamente qué servicio vamos a utilizar y no tener problemas que puedan afectar a la privacidad y que deriven en el filtrado de información.

Tor

Una última opción es usar el navegador Tor. En este caso es un servicio totalmente gratuito. Nuestra conexión pasa por múltiples nodos y oculta la dirección IP real. Es una forma más para navegar de forma anónima y evitar que pudiera saber nuestra ubicación física.

Hay que tener en cuenta que el navegador Tor funciona a través de múltiples capas, como si fuera una cebolla. Esto va a hacer también que la navegación se ralentice. A fin de cuentas no estamos conectándonos a Internet de forma directa, sino a través de múltiples nodos. Por tanto, podemos tener problemas de velocidad que podrían lastrarnos si queremos descargar algún archivo grande o reproducir un vídeo en Streaming. No obstante, es otra alternativa más para mejorar la privacidad en Internet.

En definitiva, simplemente con tener la dirección IP pública podrían saber, al menos de forma aproximada, dónde nos encontramos. Hemos visto algunos métodos para ocultar esa IP real y no dar esa información al navegar por Internet. Hemos explicado de forma resumida cómo funciona una VPN, un servidor proxy y la opción del navegador Tor. Todo esto podría ayudarnos a mantener privada la ubicación física de nuestro equipo.

¡Sé el primero en comentar!