En ocasiones los usuarios de Windows 10 se encuentran con el error 0x80004005 al utilizar un recurso compartido en la red. Puede ocurrir por ejemplo al intentar entrar en un disco duro compartido. Un fallo que impide el acceso y que podría estar causado por motivos muy diversos. Por ejemplo, podría tratarse de los controladores de red instalados incorrectamente, permisos de red insuficientes o el registro de Windows dañado. Vamos a dar algunos consejos para intentar resolver este problema.
Que aparezca este error al intentar entrar a una carpeta compartida de red lo cierto es que puede tener varios motivos detrás. El lado positivo es que hay diferentes alternativas que te van a servir para acabar con este problema de red. Por esto mismo, primero es importante conocer cuáles son las causas que han provocado que aparezca este error para así posteriormente dar de una manera más sencilla con la solución que corrija el problema, puesto que pueden ser muy diversas, y nos llevaría mucho tiempo probar todas sin una pista que nos guíe de primera mano.
Por qué aparece el error 0x80004005
¿Qué provoca que aparezca el error 0x80004005 al usar un recurso compartido de red? Una de las causas principales es que haya un problema de configuración. Puede que hayamos desactivado por error la detección de redes en Windows o que tengamos habilitado el protocolo IPv6 y está generando problemas.
Este es un tipo de código de error que puede aparecer en Windows, como algo no especificado, que por lo general aparece como «Código de error 0x80004005. Error no especificado». Este puede aparecer solo, o con otros mensajes de error. En algunas ocasiones, puede venir acompañado de un pequeño texto, el cual nos puede ayudar a descubrir qué es lo que lo origina. El error será el mismo, sin embargo, ese dato puede suponer más información de la que crees, y la solución puede cambiar mucho.
Este aviso, no es de los más comunes, pero sí puede aparecer en diferentes situaciones. Debemos tener claro, que su origen no se basa en un mal rendimiento del equipo, si no que como mencionamos anteriormente, este nos avisa si falta algún archivo o está dañado. Esto puede darse en aplicaciones, servicios u otros dispositivos implicados. Tampoco existe una solución concreta para solucionarlo, por lo cual vamos a ver unas cuantas. Lo que sí debemos hacer, es qué medidas estamos dispuestos a tomar, en cuestión de las circunstancias que originen el error.
Fallos de configuración en Windows
Lo primero que podemos pensar cuando nos encontramos con este problema es que se trate de algún problema con la configuración del sistema operativo. Tal vez algún cambio que hayamos hecho, alguna actualización que ha modificado algo, algún programa que hemos instalado y nos ha obligado a cambiar la configuración… Por lo tanto, no hay que destacar que este fallo se esté produciendo directamente porque hay algún ajuste que se ha modificado en el sistema operativo y esté afectando a la unidad de red.
Por ejemplo, puede que tengamos desactivada la detección automática de redes o que no tengamos permisos para abrir una carpeta. Todo esto lo vamos a poder cambiar en el propio sistema operativo, sin necesidad de instalar nada adicional. Es por esto mismo por lo que es importante revisar si la configuración es la correcta, ya que tardaremos mucho menos tiempo en dar con la solución si previamente se revisa que todo esté en orden. En caso de que la configuración sea buena, entonces no quedará más remedio que tener en cuenta otra serie de opciones y probar distintas soluciones.
Problemas con otros programas
Es frecuente también que estos problemas se deban a algún conflicto con otros programas. Por ejemplo, es habitual que ocurra si tenemos un firewall instalado o un antivirus que está generando conflicto. Generalmente ocurre si tenemos más de un antivirus y está creando conflicto entre ellos.
Incluso podría ocurrir que tengamos una VPN instalada y esa sea la causa del problema. Estos programas a veces interfieren con la configuración de red y pueden dar lugar a problemas como el error 0x80004005.
Drivers desactualizados
También podría ser por un problema de actualización de drivers. ¿Tenemos las últimas versiones del firmware de la tarjeta de red? Esto es fundamental para mantener un buen funcionamiento y evitar que haya problemas que puedan afectarnos. Debemos en todo momento mantener las últimas versiones.
Por ejemplo, si tenemos la tarjeta desactualizada podemos tener problemas a la hora de detectar un equipo o acceder a la conexión de Internet. Lo bueno es que en Windows apenas te llevará unos segundos que el sistema busque una actualización de manera automática desde el Administrador de dispositivos. O, incluso, desde Windows Update van apareciendo las posibles actualizaciones para los diferentes controladores de tu ordenador. Por lo que es otra buena manera de estar al tanto de las nuevas actualizaciones que va recibiendo tu dispositivo.
Sin embargo, si crees que ha pasado mucho tiempo desde la última actualización, será mejor que busques directamente en la web del fabricante. Ahí podrás descargar y, ya posteriormente, instalar la nueva versión del controlador de la tarjeta de red. Pero, esto es algo que explicaremos con mayor detalle más adelante dentro del campo de las soluciones.
Error de correlación con Directorio Activo
Este puede ser otro de los motivos por los que una unidad de red no carga, pero esto ocurre con circunstancias concretas, pues esta configuración de unidades de red debe realizarse directamente desde Windows Server, o desde una unidad cliente donde se crea y otorga permisos a los usuarios por parte de algún administrador.
Windows crea unas directivas para que la unidad de red se cargue en cada usuario en la letra que establezcamos como predeterminada, y esta queda asignada también en Directorio Activo. Se puede ver accediendo a las propiedades de un usuario, y en la pestaña Perfil, tendremos un subapartado de «Carpeta particular» donde se puede establecer tanto una ruta de acceso local y una opción de conectar con la unidad del servidor. Nos fijamos en este último.
Directorio Activo nos muestra en este caso, la letra a la cual está asignada la unidad de red y la ruta del servidor donde está ubicada. Aquí es donde se genera el problema. En la comunicación de directivas entre Windows Server, y el cliente de Windows 10, puede generarse un conflicto el cual origina que, al usuario propietario de la unidad de red, no le aparezca mapeada dicha unidad.
Proceso de mapeado
El proceso de mapeo de una unidad de red en Windows es una función útil que permite asignar una letra de unidad a una ubicación remota, como una carpeta compartida en otro equipo o en un servidor. Para entender mejor de donde puede venir un problema, vamos a ver cuál es el proceso que sigue Windows para mapear las unidades.
- Identificación de la ubicación remota: El primer paso es identificar la ubicación remota a la que se desea acceder. Puede ser una dirección IP o un nombre de servidor que represente la carpeta compartida a la que se quiere mapear una unidad.
- Autenticación de credenciales: Una vez que se ha identificado la ubicación remota, Windows solicitará las credenciales de autenticación necesarias para acceder a la carpeta compartida. Esto puede incluir un nombre de usuario y contraseña, dependiendo de la configuración de seguridad de la ubicación remota.
- Establecimiento de la conexión: Una vez que se han proporcionado las credenciales de autenticación correctas, Windows establecerá una conexión con la ubicación remota. Utilizará los protocolos de red adecuados, como SMB (Server Message Block), para establecer la comunicación con la carpeta compartida.
- Asignación de una letra de unidad: Una vez que se ha establecido la conexión con éxito, Windows asignará una letra de unidad a la carpeta compartida. Puedes elegir una letra disponible o dejar que Windows la asigne automáticamente.
- Acceso a la unidad mapeada: Una vez que se ha asignado una letra de unidad, la carpeta compartida se mostrará como una unidad en el Explorador de archivos de Windows. Puedes acceder a ella como lo harías con cualquier otra unidad de tu sistema, navegando a través del Explorador de archivos o utilizando comandos de línea de comandos.
- Persistencia del mapeo: Por defecto, el mapeo de unidades en Windows es temporal y se pierde al reiniciar el sistema. Sin embargo, puedes optar por hacer el mapeo persistente, lo que significa que la unidad se volverá a conectar automáticamente cada vez que reinicies tu computadora.
- Gestión de la unidad mapeada: Una vez que la unidad se ha mapeado correctamente, puedes administrar de manera similar a cualquier otra unidad en tu sistema. Puedes copiar, mover, abrir y guardar archivos en ella, al igual que lo harías con una carpeta local.
Cómo solucionar este fallo al usar un recurso compartido de red
Vamos a tener algunas soluciones para resolver este molesto error al utilizar un recurso compartido de red. Y es que hay varios métodos que se pueden aplicar en Windows para corregir este fallo que se da al intentar acceder a la unidad de red.
Es justamente por esto mismo por lo que vamos a explicar qué podemos hacer, tanto aquellas soluciones que más básicas como también algunos métodos más avanzados que nos llevarán un poco más de tiempo. No obstante, son pasos sencillos que podemos llevar a cabo sin mayores problemas como veremos a continuación.
Activar la detección de redes
Un primer paso que debemos llevar a cabo es asegurarnos de que está activada la detección de redes en Windows 10. Para ello podemos pinchar en el icono de Internet de la barra de tareas (estemos conectados por Wi-Fi o por cable), accedemos a Configuración de red e Internet, entramos en Centro de redes y recursos compartidos, le damos a Configuración de uso compartido avanzado y nos aseguramos de que la detección de redes esté activada.
En caso de que no lo esté, simplemente tenemos que pinchar en el botón para activarlo y guardamos los cambios. De esta forma podríamos evitar problemas como el error 0x80004005 que nos impide usar un recurso compartido de red, y lo cierto es que no será el único que se podrá evitar si se activa esta opción de Windows.
Deshabilitar IPv6
Otro punto a tener en cuenta es la posibilidad de deshabilitar IPv6. Detrás del error 0x80004005 podría estar este motivo. Este procedimiento es sencillo y simplemente tenemos que llevar a cabo los pasos que mencionamos.
Tenemos que entrar en Panel de control, vamos a Red e Internet, nuevamente a Centro de redes y recursos compartidos y pinchamos Cambiar configuración del adaptador. Allí tenemos que seleccionar el adaptador de red que corresponda, hacemos clic con el segundo botón del ratón y desmarcamos la opción de IPv6. Posteriormente guardamos los cambios.
Consultar los permisos para acceder a la carpeta
Puede que el motivo sea que no tenemos los permisos adecuados para intentar acceder a una carpeta de red. Esto ocurre básicamente por una mala configuración o no haber otorgado los permisos necesarios para que podamos acceder con normalidad.
Por tanto, otra cuestión a tener en cuenta es la de consultar los permisos de esa carpeta para poder acceder correctamente. En caso de que no tengamos los permisos adecuados simplemente habría que configurarlo. Debemos asignarle todos los permisos.
Para solucionarlo, tendremos que ir a la carpeta en cuestión, y en el apartado de Propiedades acceder a Seguridad. Una vez dentro, podremos revisar todos los permisos tanto para usuarios concretos o para diferentes grupos.
Ver si algún antivirus o firewall está interfiriendo
Las herramientas de seguridad son muy importantes para proteger nuestros equipos en la red. Un buen antivirus y firewall, por ejemplo, van a ser esenciales en todo momento para no tener problemas de ningún tipo. Sin embargo, a veces podrían interferir al intentar utilizar ciertos servicios en Internet.
Esto hace que debamos consultar si el antivirus o firewall está interfiriendo de alguna manera y de ahí el error 0x80004005. Podemos pausarlos momentáneamente o deshabilitarlos si fuera necesario y tuviéramos claro que es el problema. De esta manera, posteriormente solamente quedaría probar a acceder a la unidad de red. Si todo está en orden, entonces es cosa del antivirus o cortafuegos, en caso de que sigas sin poder acceder a esta, el motivo no son estas dos herramientas de seguridad.
Actualizar los controladores de red
Mantener los equipos actualizados correctamente es muy importante para evitar problemas en Internet. Por un lado, vamos a lograr las mejoras de rendimiento que haya disponibles en ese momento, pero también reduciremos el riesgo de sufrir problemas de seguridad que expongan nuestros dispositivos.
Por ello debemos asegurarnos de tener los controladores de red actualizados. En el caso de Windows 10 es un proceso sencillo. Simplemente tenemos que ir a Inicio, escribimos Administrador de dispositivos, accedemos a Adaptadores de red, seleccionamos el que nos interese y hacemos clic con el botón derecho del ratón para darle posteriormente a Actualizar.
Si no tienes Windows 10 u 11 y todavía sigues en una versión más antigua, esta también puede ser la causa, y como decíamos, lo mejor será no solo tener actualizado el sistema, sino también cambiar la versión a una más reciente y con mejores herramientas, actualizaciones, y funciones.
En caso de que no encuentres desde este apartado ninguna actualización para el driver, lo cierto es que si conoces el fabricante y el modelo puedes buscarla directamente en la web de la marca. De esta manera, te podrás asegurar de que no haya una última actualización disponible del driver que Windows no ha sido capaz de detectar por cualquier motivo. Esto es más normal en equipos antiguos, por lo que si tu ordenador tiene ya unos años, es posible que tengas que hacerlo de manera manual. Aunque, de una manera u otra, podrás comprobar si hay una versión más reciente para el firmware del controlador de red de tu ordenador.
Ejecuta el solucionador de problemas
Otro de los métodos que puedes probar si las anteriores opciones no te han servido de ayuda es directamente ejecutar el solucionador de problemas de red. Una vez se abra su venta, toca en opciones avanzadas. Lo mejor en estos casos es que toques sobre la opción de ejecutar como administrador, pero antes de esto, marca la casilla de aplicar reparaciones automáticamente.
Continuando con el proceso, toca sobre el botón siguiente. Luego aparecerá una nueva ventana en empezará a analizar tu equipo. Si todo sale bien detectará el problema con la unidad de red y se debería corregir el fallo. Si no es así, puedes probar con las otras opciones que te aparecerán dentro de esta misma herramienta.
Reasignar la unidad en Directorio Activo
Si este error nos aparece a la hora de conectarnos a nuestra unidad de red, y este forma parte de un gran grupo de usuarios gestionados por Directorio Activo, podemos llevar a cabo una tarea la cual puede dar solución al problema, de forma que se restaura la directiva que hace que la unidad funciones correctamente.
Si buscamos al usuario en Directorio Activo, y en sus propiedades acudimos a Perfil, veremos un subapartado donde aparece la letra asignada y la ruta de la unidad de red. El procedimiento es sencillo, consiste en picar en la flecha del desplegable de las letras donde se monta la unidad, y seleccionar de nuevo la letra que tenía asignada. Esto se interpreta como un cambio, incluso quedando igual, por lo cual actualiza la directiva.
Una vez asignada la letra, pulsamos en Aplicar y Windows nos preguntará si queremos otorgar permisos de control al usuario sobre la carpeta, lo cual ya depende de los permisos que se le otorguen a cada uno en la organización.
Comprobar y reparar los archivos del sistema
En algunas ocasiones con la instalación de actualizaciones de Windows, puede ocurrir que falten algunos archivos del sistema, o que directamente estén dañados. En este caso, podemos resolver el problema usando un comprobador de archivos, o SFC. Se trata de un programa el cual usaremos en la línea de comandos o CMD, y que viene instalado en Windows de forma predeterminada. Esto tendremos que realizarlo con CMD abierto en modo administrador, de lo contrario puede no funcionar. Los pasos son los siguientes:
- Buscamos CMD en la barra de búsqueda de Windows.
- Picamos con el botón derecho del ratón, y accedemos en modo Administrador.
- Una vez dentro, introducimos el siguiente comando, sfc/scannow y pulsamos la tecla Intro.
Realizar una actualización de directivas
Cuando se trabaja con muchas directivas en Windows, algunas pueden llegar a retrasarse en su ejecución. Esto puede ocasionar muchos problemas, y entre ellos los errores con las unidades de red. Gpupdate es un comando que podemos utilizar en CMD, que fuerza la actualización de las directivas. De no hacerlo, estas se quedarán clavadas en su rango de actualización automático. En algunos casos, incluso será necesario reiniciar el equipo. Pero también cabe la posibilidad de que solo tengamos que reiniciar la sesión de usuario que está abierta en ese momento.
Estos errores con unidades de red son bastante comunes en algunos sistemas. Por lo cual es bueno tratarlos. En todo caso, esta es una buena solución. Pero solo actúa de forma temporal, pues lo más probable es que acabe ocurriendo de nuevo si no se soluciona. Pero incluso en este caso, hay ocasiones en donde no es posible solucionarlo. Para ello recomendamos hacer una mezcla de dos soluciones diferentes. Si realizamos un gpupdate, y una reasignación de las unidades de red por directorio activo, también podremos solucionar algunos problemas.
Algo que también se puede hacer, es añadir al gpupdate la extensión /force. Esta es recomendada para grandes dominios de Directorio Activo, ya que también hace que se carguen las directivas del mismo. En las cuales pueden estar las de las unidades de red. Si no estamos ante grandes conjuntos de usuarios, el gpupdate normal es más que suficiente. En todo caso, las unidades de red tienen un proceso de creación y uso, el cual se debe hacer perfecto desde el primer momento. Algunas veces se pueden ver mensajes o avisos contradictorios, los cuales pueden llevar a generar algún tipo de confusión en los usuarios. Así como a la hora de establecer los permisos, donde debemos tener muy presente como funcionan todos y cada uno de ellos.
En definitiva, siguiendo estos pasos podemos evitar el error 0x80004005 que puede aparecer en Windows 10 al intentar acceder a un recurso compartido de red. Son pasos sencillos, como hemos visto, pero que podrían resolver este problema sin necesidad de instalar nada adicional. Las causas pueden ser también diversas, aunque principalmente se trata de un fallo en la configuración de Windows o un conflicto con otros programas, como pueden ser un antivirus o cortafuegos que tengamos.
Restaurar el sistema
Como última opción, si nada funciona, y si tenemos claro que el problema no viene de nuestro router, tarjeta de red, ni de nada que tenga que ver con algo físico (hardware), entonces la última opción que nos queda es restaurar el sistema a un punto anterior, donde todo funcionaba, o directamente formatear el equipo e instalar un nuevo sistema operativo, que puede ser el que ya teníamos, o aprovechar a irnos a uno más actual.
Esto eliminará cualquiera de los problemas que hemos visto, ya sea por una mala configuración, que hayamos tocado algo, que algún programa cree conflictos con nuestro sistema, o que simplemente tenemos un malware o virus rondando en el PC y no somos capaces de detectarlo o eliminarlo. Sea lo que sea, formateando el ordenador conseguiremos solucionar esto.
Si después de hacerlo, seguimos con problemas, y el resto de equipos conectados a la misma red no lo tienen, entonces deberemos mirar el cable, tarjeta de red, y demás hardware de nuestro PC, ya que el problema, con mucho seguridad, venga de ahí.