User-Agent, un servicio para identificarnos al navegar

User-Agent, un servicio para identificarnos al navegar

Javier Jiménez

Cuando navegamos por Internet dejamos rastro. Esto es algo evidente que los usuarios saben. Siempre que visitamos una página web podemos enviar información relacionada con nuestra conexión o el dispositivo que estamos usando. Esto no quiere decir que todo sea negativo, ya que algunos datos van a ser necesarios para recibir un mejor servicio. Sin embargo sí es cierto que la privacidad a veces está en juego y conviene tomar precauciones. En este artículo vamos a hablar de qué significa User-Agent o Agente de Usuario. Es un término muy relacionado con lo que hablamos.

Cambiar el Agente de Usuario en Chrome

Hemos explicado en qué consiste el Agente de Usuario o User-Agent. Hemos visto que básicamente es la información de nuestro equipo, sistema operativo, idioma y datos que pueden servir para que la web se muestre de una u otra forma.

Ahora vamos a explicar de qué manera podemos cambiar el Agente de Usuario en el navegador Google Chrome. Esto va a servir para que la web se muestre como si estuviéramos navegando desde otro dispositivo diferente. Por ejemplo podemos poner que navegamos desde un móvil o incluso el modelo exacto.

Vamos a tener un par de opciones. La primera es a través de las Herramientas para desarrolladores. Tenemos que ir arriba, al menú de tres puntos, y hacer clic en Más herramientas y posteriormente a Herramientas para desarrolladores. Automáticamente se dividirá la pantalla y veremos diferentes opciones. La que nos interesa es donde aparece un móvil y tableta. Simplemente con hacer clic se cambiará el modo en el que vemos ese sitio web y también podremos cambiar algunos parámetros como la resolución.

Cambiar el Agente de Usuarios en Chrome

Esta opción que hemos visto es simple y no cuenta con demasiada flexibilidad. Sin embargo podemos utilizar una extensión gratuita para Google Chrome que sí nos permitirá tener un mayor control sobre el User-Agent. Se trata de User-Agent Switcher y podemos bajarla de la web oficial.

En este caso vamos a tener más opciones, ya que nos permite navegar como si estuviéramos usando otro navegador o sistema operativo. Muy útil si queremos realizar pruebas en nuestra página y ver de qué manera muestra el contenido según el dispositivo o sistema operativo.

¡Sé el primero en comentar!