Al intentar ver un vídeo en YouTube, a veces puede quedarse pillado. Podemos tener problemas para reproducirlo al no cargar correctamente. En este artículo vamos a hablar por qué puede ocurrir esto y qué podemos hacer para evitarlo. De esta forma podremos ver vídeos en esta popular plataforma online desde nuestros dispositivos sin que haya interrupciones. Las causas pueden ser diversas, como vamos a ver.
Que los vídeos no carguen en esta conocida plataforma es un problema más habitual de lo que uno se piensa. Y lo cierto es que pueden haber detrás de este fallo más de un motivo. Por esto mismo, hay que conocer cuáles son las principales causas para tener una idea más clara de cuál es la solución que se puede aplicar en cada caso. Sin olvidar que hay otra serie de recomendaciones generales con las que se pueden evitar tener este tipo de error en particular en YouTube en el futuro.
Qué es el búfer en Youtube
Tanto en Youtube como en cualquier web de reproducción de vídeos online, existe un elemento muy importante a la hora de cargar y visualizar un vídeo.
El búfer es una función que tiene un papel muy importante para garantizar una reproducción de vídeo fluida y sin interrupciones. Cuando hablamos de búfer, nos referimos al almacenamiento temporal de datos de vídeo antes de que se reproduzcan en la pantalla del usuario. Este proceso permite que el vídeo se cargue anticipadamente mientras se reproduce una porción ya almacenada, asegurando una reproducción sin interrupciones. Si abres un vídeo en Youtube y te fijas en la barra de reproducción, verás dos barras, una roja que indica el avance del vídeo y otra gris que va por delante de la roja. Esta barra gris es el búfer y es lo que nos permite que el vídeo se reproduzca sin interrupciones.
Cuando un usario reproduce un vídeo en Youtube, la plataforma utiliza el búfer para descargar y almacenar un fragmento inicial del contenido. Este segmento almacenado proporciona un espacio suficiente para superar posibles interrupciones que puedan ser causadas por picos de velocidad en la conexión a Internet. Mientras el usuario ve el contenido almacenado en el búfer, el resto del vídeo se descarga en segundo plano para asegurar una reproducción continua y sin pausas.
Sabiendo esto, es lógico pensar que el búfer tiene un papel fundamental en situaciones donde la conexión a Internet puede no ser estable o donde la velocidad de descarga puede variar. Si la velocidad de conexión disminuye temporalmente, el búfer permite que el vídeo continúe reproduciendo sin interrupciones, utilizando la porción almacenada hasta que la velocidad de descarga se recupere.
Por qué no van los vídeos de YouTube
Hay diferentes motivos que pueden afectar a la hora de cargar un vídeo de YouTube. Algunos dependerán de la conexión, del sistema que utilicemos, de posibles programas que estén interfiriendo… Vamos a ver los principales y posteriormente veremos qué hacer con tal de que no se siga repetidiendo este problema:
Fallos en la conexión
El primer posible problema que debemos tener en cuenta es que haya algún fallo con la conexión. Si no podemos conectarnos correctamente a Internet evidentemente va a influir a la hora de cargar vídeos de YouTube. Estos problemas podrían parar constantemente un vídeo e incluso llegar a que ni siquiera llegue a reproducirse. Por ejemplo, si tenemos una cobertura muy débil o la tarifa contratada tiene una velocidad muy limitada e impide reproducir los vídeos correctamente.
Debemos tener en cuenta que YouTube utiliza un buffer para no tener que estar continuamente descargando los datos y tener pixelaciones e incluso parones. Gracias a este buffer que tenemos disponible de forma predeterminada, cuando cargamos un vídeo tardará unos segundos hasta mostrarse, lo que hace por detrás el navegador es almacenar esta información en un buffer para que, en caso de un corte en la conexión WiFi o cableada, podamos seguir reproduciendo el vídeo sin muchos problemas.
Lógicamente, llega un momento en el que el vídeo sigue avanzando y necesita descargar nuevos datos, en el caso de que no haya una conexión a Internet disponible, el vídeo se parará irremediablemente. Además, si crees que tienes buena conexión en general, es tan sencillo como intentar ver vídeos en YouTube desde otros dispositivos. De esta manera, puedes asegurarte de que no se trata de un fallo en la conexión.
Actualiza los controladores de tu tarjeta gráfica
Una de las razones por las cuales podemos estar teniendo problemas para visualizar los videos en YouTube entre otras cosas, es que puede que tengamos un inconveniente a nivel de compatibilidad con nuestra GPU. La buena noticia es que, este tipo de inconvenientes, suelen resolverse de una manera bastante sencilla y suele bastar con actualizar los controladores de nuestra gráfica para volver a disfrutar nuevamente de ver a nuestros creadores de contenido favoritos en YouTube.
Para actualizar los controladores de nuestra tarjeta gráfica solo debemos seguir unos sencillos pasos y lo podremos hacer en pocos segundos. Lo primero, es ir al inicio de Windows y buscar allí el administrador de dispositivos. Una vez en él, debemos encontrar en los adaptadores de pantalla el que indica nuestra GPU.
Una vez que lo encontremos, hacemos clic derecho en nuestro controlador y seleccionamos la opción Actualizar controlador y posteriormente seleccionamos la opción de actualizar controladores automáticamente. Una vez que lo hagamos, simplemente deberemos seguir las instrucciones que nos indican y nuestro controlador quedará actualizado.
Otra de las opciones que tenemos para actualizar nuestros controladores para nuestra GPU es simplemente yendo a la web de nuestro fabricante, sea NVIDIA o AMD y allí simplemente filtrando por nuestro modelo de gráfica podremos descargar el driver o controlador que le corresponde.
Sincronizar fecha y hora
Aunque pueda parecernos extraño que la fecha y hora de nuestro sistema tenga algo de relación con el hecho de poder reproducir videos en YouTube, la realidad es que sí que puede dar lugar a problemas con la plataforma y ser una de las razones por las que no está funcionando correctamente.
Esto se debe a que, al no coincidir correctamente con los servidores de Google, haya un problema a nivel de sincronización al no estar correctamente configurado, lo bueno es que podemos corregirlo fácilmente actualizando nuestro fecha y hora de manera automática y todo estará listo. Por lo tanto, este es uno de los métodos que no te llevará nada conseguir comprobar en tu PC. Y sin duda es una de las medidas más efectivas y sencillas de ejecutar.
Problemas en el navegador
El navegador también podría ser la causa de que los vídeos de YouTube no carguen correctamente. A fin de cuentas es el programa más usado para reproducir contenido de este tipo en un ordenador y puede verse afectado por diferentes problemas. Por ejemplo, podría ocurrir que haya un problema con las cookies y caché almacenada, que el navegador haya sido infectado por algún adware, etc. Es importante tener en cuenta esta posibilidad.
El navegador web más recomendable para ver vídeos de YouTube es Google Chrome. Este navegador se encuentra perfectamente optimizado para consumir el mínimo de recursos posibles y reproducir YouTube con la máxima calidad en todo momento. Debido a que es un servicio de Google, Chrome está específicamente diseñado para que funcione realmente bien con YouTube. En el pasado, otros navegadores web de la competencia se quejaron de Google porque sus navegadores web consumían muchos recursos al reproducir vídeos de YouTube, aunque esto actualmente no ocurre, si utilizas otro navegador que no sea Chrome y tienes problemas con YouTube, nuestra recomendación es que pruebes el navegador de Google.
También puedes probar a cargar los vídeos en otro navegador o directamente desde otro dispositivo. Sobre todo para tener una idea más clara si es cosa del software del navegador web que estás utilizando en tu PC o es problema del dispositivo en sí. Así podrás salir de dudas en cuestión de segundos.
Por otra parte, también está la posibilidad de que tengas que actualizar la aplicación de navegador que estás usando. Si llevas un tiempo si preocuparte por este apartado, ya no solo puede empeorar el rendimiento, sino que no se aplican los parches de seguridad correspondientes que va lanzando Google para blindar a su navegador.
Algún programa está interfiriendo
Esta causa también es común cuando nos encontramos con fallos relacionados con la conexión de Internet. Puede que tengamos algún software instalado en el equipo que esté afectando. Por ejemplo, suele ser una VPN, firewall o incluso un antivirus. En estos casos con programas interfiriendo, el problema principal se encuentra en algún control parental que tengamos activado y que no nos permita meternos en YouTube. En ocasiones los programas de seguridad pueden entender como una amenaza de seguridad el uso de ciertas aplicaciones o al ejecutar contenido.
También puede darse el caso de que tengamos un firewall que esté impidiendo la conexión al popular portal de vídeos, e incluso que sea la VPN. Actualmente hay VPN que se pueden configurar para bloquear las conexiones a YouTube con el objetivo de que los empleados de una empresa no se entretengan en el popular portal de vídeos. En este aspecto también es importante tener muy en cuenta esto.
Malware en el sistema
Por supuesto, podríamos estar también enfrentándonos a algún problema de seguridad. Puede que haya entrado algún virus en el sistema y esté bloqueando la conexión o que el navegador se haya visto afectado por algún tipo de malware que impida que funcione correctamente.
Esta causa puede estar detrás de problemas como los cortes al reproducir vídeos en YouTube, por ejemplo. Esto hace que sea necesario controlar siempre la seguridad.
Lo más sencillo en estos casos es ejecutar el antivirus en un modo más en profundidad. Tardará más en realizar el análisis, pero se realizará una prueba más completa, al igual que se asegurará una mayor efectividad a la hora de encontrar posibles virus en tu dispositivo que puedan estar interfiriendo en usar Internet y ver vídeos en YouTube.
Actualiza su aplicación
Si en tu caso no te cargan desde la app de YouTube, entonces puedes hacer varias cosas para solucionar este inconveniente. La primera de todas es la de probar a actualizar a la última versión la aplicación de esta plataforma. Puede que sea un fallo puntual debido a que llevas un tiempo sin instalar una opción más reciente. Por lo que es tan fácil como probar este método de primeras.
Por otro lado, si los vídeos de la plataforma no cargan después de actualizar la app, entonces borra la caché y libera el espacio de esta. Esto es algo que puedes hacer en un dispositivo Android. Mientras que en otros móviles como iPhone no se permite, esto sino que hay que eliminar directamente la aplicación. Y justamente este último paso es que hay que probar para intentar resolver este problema. Básicamente se trata de borrar la app por completo del dispositivo y, posteriormente, volverla a instalar.
Qué hacer para evitar problemas al cargar vídeos de YouTube
Después de explicar las principales causas por las que los vídeos de YouTube pueden no cargar, vamos a hablar de qué debemos hacer. Una serie de recomendaciones que podemos poner en práctica tanto para solucionar estos fallos como para evitar que ocurran. Además de que en otros casos son consejos generales que te van a servir ya no solo para ver vídeos sin cortes en YouTube, sino también en el mantenimiento y uso de tu PC para no tener otros problemas en el futuro.
Optimizar la conexión de Internet
Lo primero que debemos hacer es asegurarnos de que tenemos una buena conexión de Internet. Aquí hay que tener en cuenta algunos factores, como son la velocidad que nos llega, la calidad de la cobertura y la estabilidad. Todo esto puede influir a la hora de reproducir vídeos en Streaming.
¿Qué podemos hacer? Un primer paso es conseguir una buena cobertura. Si estamos conectados por Wi-Fi, podríamos optar por configurar un repetidor, sistema Mesh o dispositivos PLC que ayuden a mejorar la cobertura.
Si tenemos buena cobertura y el problema realmente es por tener una velocidad limitada, entonces deberíamos bajar la calidad de reproducción de los vídeos. Esto nos ayudará a reducir el riesgo de que haya cortes. Por lo que es algo tan sencillo como tocar en el icono de rueda dentada de los vídeos para modificar la calidad de estos.
Mantener el navegador en buen estado
Otra cuestión a tener muy en cuenta es mantener el navegador en buen estado. Es posible que el error se deba a un problema con las cookies o la caché, por lo que podemos limpiarlas. Para ello, en el caso de Google Chrome, tenemos que ir al menú de arriba a la derecha, entramos en Configuración, vamos a Privacidad y seguridad y accedemos a Borrar datos de navegación.
Pero además de ello, es fundamental también controlar las extensiones que estamos usando. Debemos en todo momento instalar complementos que sean oficiales y que funcionen correctamente. Si hay una extensión que está creando conflicto, eso se puede traducir en un problema para reproducir vídeos de YouTube.
Tener el sistema actualizado
No hay que olvidarse de las actualizaciones. Es importante que tengamos el sistema operativo actualizado, pero también el navegador o la aplicación que estemos usando para cargar vídeos de YouTube. Siempre hay que contar con las últimas versiones que haya disponibles.
En el caso de Windows, para comprobar que está actualizado hay que ir a Inicio, entramos en Configuración, vamos a Actualización y seguridad y nos mostrará si hay algo pendiente. Debemos instalarlo lo antes posible.
Para actualizar el navegador, por ejemplo Google Chrome, tenemos que ir al menú de arriba a la derecha, entramos en Ayuda y vamos a Información de Google Chrome. Nos mostrará la versión que tenemos instalada y si hay o no alguna actualización pendiente. Lo normal es que este proceso se realice automáticamente.
Usar aplicaciones oficiales
Por supuesto, otro punto a tener en cuenta es que debemos utilizar siempre programas que sean oficiales. Es cierto que a veces podemos encontrarnos con aplicaciones para reproducir vídeos de YouTube que cuentan con ciertas características interesantes, pero en realidad no es la aplicación oficial.
Esto no solo puede provocar fallos a la hora de cargar un vídeo, sino que incluso podría suponer un riesgo de cara a la seguridad. De ahí que sea muy importante siempre utilizar software legítimo, descargado desde sitios oficiales. Esto es algo más frecuente en dispositivos móviles, ya que se pueden instalar todo tipo de aplicaciones de terceros con las que se prometen a los usuarios una serie de beneficios adicionales. Sin embargo, es posible que aquí esté el problema, incluso se puede haber abierto la puerta para la entrada de virus.
Modifica la calidad del video de Youtube
En muchas ocasiones, lo que sucede no es un problema propiamente dicho, si no que probablemente tenemos menos ancho de banda del que necesitamos para poder reproducir los videos en Youtube a la calidad que realmente deseamos. Esto ocasiona que se vean con microcortes, o que se detengan cada poco tiempo para cargar el buffer del video, una de las soluciones más rápidas que podemos encontrar a este tipo de problemas, es reducir la calidad del video o videos que queremos ver para que de esta forma, aunque a menor calidad, podamos disfrutar del contenido que nos disponemos a ver.
Reducir la calidad de los videos es sencillo, únicamente debes ir a la rueda dentada del vídeo que suele encontrarse en la parte inferior derecha, luego hacemos clic en el apartado calidad, y allí, podemos ir probando de mejor a peor las distintas calidades que tenemos disponibles en el video, y observar en cual logramos reproducirlo correctamente, esto solo podremos saberlo de esta manera con prueba y error, cuando encontremos la calidad que nos permita disfrutar del contenido sin ningún tipo de cortes o pausas, esa será la correcta.
En estos casos de las diferentes calidades de YouTube, entramos en la velocidad de la conexión a Internet. La plataforma ha ido implementando nuevas resoluciones para que los usuarios puedan subir sus vídeos de alta calidad. A pesar de que cuentan con un sistema de compresión de archivos, estos vídeos requieren de una mejor conexión a medida que la calidad es mayor. Actualmente tenemos varias resoluciones disponibles, y cada una requiere una velocidad mínima para poder reproducirse sin cortes. Estas son:
- 360p o menos: Se trata de vídeos de baja calidad, y para poder visualizarlos de forma cómoda no es necesario llegar a 1 Mbps de velocidad de descarga.
- 480p: Se trata de una resolución más estándar. Para poder ver videos a esta calidad, se recomienda disponer de al menos unos 3 Mbps de velocidad de descarga.
- 720p o HD: Entramos en los campos de la alta definición. En este caso los requerimientos ascienden hasta los 5 Mbps de velocidad recomendada.
- 1080p Full HD: Esta es una de las resoluciones más utilizadas hoy en día. Si bien no requiere de una velocidad muy alta, es suficiente como para ascender hasta los 8 Mbps requeridos para que no suframos cortes o bajones de calidad de imagen.
- 1440p o 2K: Se trata de una resolución bastante alta, para la cual entramos en campos de suplicar la velocidad necesaria. Si queremos visualizar contenido de forma cómoda, necesitaremos al menos unos 16 Mbps de velocidad de descarga.
- 2160p o 4K: Es el estándar actual, el cual podemos ver en gran cantidad de plataformas de vídeo. Estamos ante una resolución bastante pesada, por la cual ya vamos a necesitar al menos unos 25 Mbps de descarga de forma más o menos constante.
- 4320 o 8K: Es una de las más recientes, y por la cual están apostando muchos fabricantes. Si queremos disfrutar de esta calidad de video, la teoría nos dice que vamos a necesitar alrededor de 80 Mbps de velocidad de bajada. Por lo cual es exponencialmente mayor que con el 4K.
A mayores de todas estas calidades, YouTube proporciona otros muchos parámetros que influyen en la calidad y por lo tanto en la velocidad requerida. Una de estas es el HDR, el cual no lo podemos encontrar en cualquier video. Las calidades con la tasa de bits mejorada, e incluso los videos en 360 grados. Estos a pesar de que no necesitan velocidades muy diferentes a las resoluciones citadas previamente, se deben tener en cuenta.
Desactivar la aceleración por hardware
Esta prueba generalmente es para usuarios de ordenadores, bien sea de sobremesa o portátiles, la cuestión es que la aceleración mediante hardware suele venir siempre activada por defecto y esto lo que permite básicamente, es que el software trabaje conjuntamente con nuestro hardware para, en teoría, mejorar el rendimiento de nuestro equipo. Lo que sucede es que en algunas ocasiones, nuestro equipo puede estar enviando información a la GPU o tarjeta gráfica en lugar de enviarlas al CPU que es el procesador del equipo. Cuando esto sucede y no tenemos una gráfica que pueda con esta tarea al mismo tiempo que se encarga de las suyas propias, puede pasar que por ejemplo, se quede congelado nuestro navegador por unos segundos y después reaccione, o que simplemente se quede colgado del todo y tengamos que cerrarlo, esto suele ocurrir más a menudo en equipos que tienen gráficos integrados y no tienen una gráfica dedicada.
Desactivar esta opción es bastante sencillo, por ejemplo, en Chrome, simplemente debemos ir a la configuración en los tres puntitos de la esquina superior derecha, entramos en configuración avanzada luego en sistema, y allí, desactivamos la opción que se llama Usar aceleración de hardware cuando esté disponible, una vez desactivado, reiniciamos nuestro navegador y probamos nuevamente para ver si los videos en Youtube se reproducen correctamente.
Evitar la entrada de malware
Un punto más a tener en cuenta es la seguridad. Debemos proteger nuestros equipos en todo momento. Para ello podemos utilizar un buen antivirus, como puede ser Windows Defender, así como otras opciones como Avast o Bitdefender, por nombrar algunos de los más populares.
También podemos instalar un firewall, que actúa bloqueando las conexiones inseguras. Eso puede evitar la entrada de amenazas externas que puedan dañar el funcionamiento del sistema y termine por afectar a aplicaciones como el navegador, donde podríamos tener problemas para cargar vídeos de YouTube.
Otros errores conocidos de YouTube
Incluso siendo una de las plataformas más populares y exitosas en Internet actualmente, YouTube sigue teniendo algunos fallos que afectan directamente a los usuarios y creadores de contenido. Algunos de ellos pueden ser bastante molestos a la hora de utilizarlo. Algunos de estos problemas son:
- Carga lenta: Es uno de los fallos más comunes de la plataforma. Por lo general es causado por una mala conexión a internet, o por sobrecargas en los servidores. En muchas ocasiones, se soluciona simplemente actualizando la página o reiniciando los dispositivos.
- Problemas de sonido: En algunas ocasiones, los usuarios pueden experimentar problemas de sonido. Estos pueden ser algunos cortes, o que directamente no suene nada. Por lo general son problemas relacionados con el dispositivos o navegador, incluso a problemas con los altavoces o auriculares.
- Problemas de calidad: Hoy en día, el poder ver un video a alta calidad es algo muy importante, sobre todo cuando nos movemos ya en terrenos de resoluciones 8K. Pero en algunas ocasiones, YouTube puede generar alguna pérdida como bajadas de resolución, pantallas borrosas o pixeladas, entre otros. Lo más común es que sea culpa de la conexión a internet, o por la calidad del propio video como tal.
- Problemas de privacidad: Otros fallos que puede tener YouTube, es con la privacidad. En muchas ocasiones los usuarios pueden llegar a compartir de forma accidental un vídeo que debería ser privado, o se pueden tener problemas a la hora de ajustar la configuración de la privacidad. Para solucionar esto, los usuarios deben hacer una revisión cuidadosa de todas las medidas de privacidad y seguridad que tiene configuradas.
YouTube es una gran plataforma, donde nos podemos encontrar algunos fallos que pueden ser muy comunes. En cambio, casi todos tienen una solución muy sencilla. Pero de lo contrario, podemos ponernos en contacto con su soporte técnico, donde podremos obtener una ayuda mucho más centrada y efectiva al tratar de un servicio del propio YouTube.
En definitiva, estas son las principales causas por las que un vídeo de YouTube no carga correctamente y algunos consejos que podemos tener en cuenta para evitar que esto ocurra. Esto es algo que puede aparecer en un momento dado e impedir ver contenido con normalidad.