Cómo tener Internet en un avión y todo lo que debes conocer

Cómo tener Internet en un avión y todo lo que debes conocer

Javier Jiménez

Vivimos rodeados de Internet prácticamente en cualquier lugar. Sin embargo hay una situación en la que la cosa cambia radicalmente: a la hora de coger un vuelo. No siempre es posible tener conexión y cuando sí tenemos no podemos disfrutar de las mismas prestaciones que tendríamos en un viaje en autobús o tren, por ejemplo. En este artículo vamos a hablar de cómo tener Internet en un avión, qué opciones hay y también hablaremos de las dificultades actuales que vamos a encontrar.

Tener conexión en un vuelo no es fácil

Lo primero que debes tener en cuenta es que disponer de una conexión de Internet en un vuelo no es tarea sencilla. De hecho, hoy en día en la gran mayoría de vuelos que puedes coger no vas a disponer de Internet. Únicamente algunas operadoras lo ofrecen y no en todas las rutas. Es algo que va a estar limitado, aunque sí es cierto que en los últimos años hemos visto un ligero avance en este sentido.

Podemos pensar que en la era del 5G, de encontrar redes Wi-Fi prácticamente en cualquier lugar, del Internet de las Cosas, vamos a poder contar con una conexión en un vuelo, aunque sea dentro del mismo país. Pero lo cierto es que es una situación complicada, debido a los costes de infraestructuras y a la dificultad para poder ofrecer conexión. Por tanto, podemos decir que disponer de red en un avión no es algo que esté ampliamente disponible hoy en día. Es de esperar que en unos años la cosa cambie y poco a poco podamos ir viendo más aerolíneas que se animan a ofrecer Internet a sus clientes y además mejor que lo que tenemos actualmente.

¿Significa esto que es imposible conectarnos a Internet en un avión? Para nada. Incluso hay aerolíneas que ofrecen Internet en mitad del océano Atlántico, a miles de kilómetros de tierra. Pero sí que es cierto que está muy limitado y además suele ser bastante costoso para los clientes.

Mejor velocidad de Internet móvil

Cómo tiene Internet un avión

Para tener Internet en un avión básicamente vamos a disponer de dos opciones: antenas terrestres y satélites. En algunas ocasiones un avión puede usar ambas alternativas en una misma ruta, mientras que otras veces, por razones obvias, solo van a poder conectarse a satélites. En ambos casos vamos a tener muchas dificultades y no siempre estará disponible.

Antenas terrestres

La primera opción es la más sencilla y económica. Básicamente consiste en que el avión tiene diferentes antenas en la parte de abajo y se va a conectar a antenas terrestres que están en el suelo. Al pasar por esas antenas con conexión móvil, el avión puede obtener señal y, posteriormente, repartirla por toda la aeronave como una conexión Wi-Fi de cualquier lugar.

A esto se le conoce como Air to Ground. No esperes gran cosa. Vas a tener conexión a Internet, pero la velocidad va a estar muy limitada. Además, suele ser bastante inestable por lo que es normal que la red vaya y venga en función de por dónde esté pasando exactamente el avión en ese momento. Piensa que recorre una gran distancia en poco tiempo.

Va a haber una diferencia importante entre pasar cerca de un área urbana, donde habrá más antenas disponibles, y una zona más desértica. Es lo mismo que puede ocurrir cuando vas en una carretera y ves que la cobertura va y viene, pero aún con más diferencias. Hay que tener en cuenta, además, que las antenas móviles están principalmente diseñadas para ofrecer conexión a nivel del suelo y que incluso cuando subimos a rascacielos empieza a haber problemas.

Satélites

La segunda opción es la de obtener Internet a través de satélite. Esto es bastante más caro, pero al mismo tiempo hace que la conexión sea más estable y veloz. Es lógicamente la única opción que puede haber en un vuelo de Europa a América, por ejemplo. Podemos decir que es el futuro de las conexiones en la aviación y es lo que más se extenderá en los próximos años.

Las aeronaves utilizan un sistema de antenas que se encargan de establecer conexión con los satélites. Eso satélites, a su vez, están conectados con un sistema en tierra. La velocidad puede llegar a los 70 Mbps, por lo que va a ser bastante mayor que la opción anterior. Pero claro, piensa que en un avión pueden ir cientos de pasajeros, por lo que la cosa se complica para realmente tener una gran velocidad.

Esta opción también aporta mucha más estabilidad. No va a desconectarse y conectarse constantemente a las antenas. Va a permitir que incluso podamos tener acceso a Internet de forma continua para, por ejemplo, realizar una llamada online. Es lo que veremos cada vez más durante los próximos años.

Internet cada vez es más seguro

Evolución de la red Wi-Fi en los aviones

La evolución de las redes Wi-Fi disponibles en los aviones, es algo que ha sufrido una evolución constante en los últimos años. Y esto es debido a la creciente necesidad de los pasajeros de conectarse a internet, sea por trabajo u ocio. Algunos de los cambios más notables son:

  • Mejoras en la velocidad y calidad de conexión: Las tecnologías Wi-Fi en los aviones, ha mejorado estos dos apartados de forma significativa. Lo cual permite a los pasajeros, disponer de un acceso a internet rápido, fluido y eficiente. Por lo cual no tendremos todas esas horas muertas a la hora de coger un vuelo, sobre todo cuando son de larga duración.
  • Disponibilidad: Hace tiempo, la red Wi-Fi en aviones, solo estaba disponible en vuelos internacionales o de lujo. Pero hoy en día, muchas aerolíneas optan por ofrecer este servicio Wi-Fi en casi todos sus vuelos. En muchos casos, se puede encontrar en vuelos de corta distancia o media distancia también.
  • Bajos precios: Esto es principalmente debido a la competencia entre aerolíneas. Lo cual lleva a una reducción en los costes de las redes Wi-Fi en los aviones. Esto hace que sea cada vez más accesible para todos los usuarios. Puede llegar a ser un apartado diferenciador para muchos pasajeros, sobre todo si quieren aprovechar el vuelo para trabajar.
  • Mejoras en la seguridad: Esta evolución de las redes Wi-Fi en aviones, también tiene sus mejoras en seguridad. Para ello se han implementado mejoras para garantizar la privacidad y la protección de datos de todos los usuarios que se encuentran dando uso de la misma. Y esto es porque muchos usuarios se pueden conectar de forma simultánea. Por lo cual, el riesgo de sufrir problemas de seguridad era bastante alto.

Sin lugar a dudas, las redes Wi-Fi en los aviones ha tenido un impacto positivo a la hora de volar. Permitiendo mantener las comunicaciones, ayudando en la productividad y a tener un pasatiempo en las largas horas de vuelo.

Acceso limitado y costoso

Aunque hay compañías aéreas que ofrecen conexión gratis, normalmente está limitado a un bono de datos que puedes comprar y suele ser bastante caro. Para que te hagas una idea, algo normal es pagar 10€ por 50 MB o 5€ por 10 MB. Sin duda es algo muy escaso y que prácticamente no nos da para nada. No obstante, algunas aerolíneas están empezando a vender bonos algo más “ilimitados”. Por ejemplo pagar una cantidad, que puede ser 5 o 10 euros, y poder utilizar WhatsApp durante el vuelo. No vas a poder navegar, ni usar otras aplicaciones, pero al menos mantendrás la comunicación. Interesante por ejemplo para un vuelo de 10 horas.

Ajustes de privacidad de WhatsApp

Pero hay casos muy limitados en los que ofrecen Internet durante el vuelo de forma gratuita y además sin que tengas que preocuparte del consumo. Eso sí, la velocidad va a ser horrible. Aunque quisieras, no ibas a poder consumir mucho más que mensajes que envíes por WhatsApp, algún correo o página web que abras, con dificultad, en el navegador. Además, en muchos casos van a limitar ciertos usos. Por ejemplo no vas a poder reproducir vídeos de YouTube o Netflix. Esto lo hacen para evitar que se agote el ancho de banda y que sea imposible incluso enviar un mensaje. Piensa en un avión con 300 personas y todos intentando ver un vídeo de YouTube.

Si vas a coger un vuelo y te ofrecen un bono gratuito de 10 MB, algo que es habitual en ciertas aerolíneas, ten cuidado porque simplemente con abrir el navegador y pinchar en un par de webs te los puedes fundir. ¿Qué hacer en ese caso? Nuestro consejo es que previamente instales un firewall que bloquee todas las conexiones. Únicamente vas a darle acceso a WhatsApp, por ejemplo, y así vas a poder estar comunicándote con otras personas todo el vuelo, pero no agotarás la tarifa. Eso sí, comprueba también que has quitado la descarga automática de fotos y vídeos que recibas.

En definitiva, como has podido ver no es sencillo hoy en día tener Internet en un vuelo. Aunque es posible y hay determinadas aerolíneas que ofrecen esto, lo cierto es que la velocidad va a estar muy limitada y la calidad de la señal no suele ser la mejor. Habrá que esperar aún unos años más para ver que realmente podemos tener conexión durante un vuelo y todo apunta a que el Internet por satélite va a ser la clave para poder lograrlo.

Precios de Internet en las diferentes aerolíneas

Hoy en día tener Internet durante un vuelo es bastante limitado, además, no solamente depende de la compañía aérea sino también del avión donde estemos. En una misma compañía como Iberia, hay aviones que sí permiten tener conexión a Internet limitada a WhatsApp y poco más, pero hay otros aviones que no. Por ejemplo, recientemente en un vuelo con Iberia desde Madrid hasta Berlín, a la ida sí tuvimos conexión a Internet, pero a la vuelta no tuvimos conexión porque el avión no estaba equipado con lo necesario para ello.

A continuación, os vamos a explicar los precios y tarifas de las principales compañías aéreas en España.

Iberia

Esta compañía tiene conexión WiFi en el 90% de sus aviones, tenemos conectividad gratuita para aplicaciones de mensajería como WhatsApp, Messenger, Telegram o Viber entre otras. Es un servicio gratis durante todo el vuelo, incluso para clientes de clase Business o turista, siempre que sean clientes de Iberia Plus independientemente de su rango. Si no eres cliente, siempre puedes darte de alta durante el vuelo y disfrutarás de conexión gratis. También existen otros paquetes de pago si no eres cliente Business o de IB Plus:

  • Mensajería 1 hora: 3,49 €
  • Mensajería todo el vuelo: 3,49€-5,99€

En el caso de querer navegar o hacer streaming, tenemos las siguientes tarifas:

  • Navegar y Streaming 1 hora: 5,99 €
  • Navegar y Streaming 4 horas: 13,49 €
  • Navegar y Streaming todo el vuelo: 5,99€-24,99€

Como podéis ver, para acceso básico a mensajería, lo mejor es ser Business o estar dado de alta en Iberia Plus.

AirEuropa

AirEuropa también tiene Internet en la gran mayoría de vuelos, sobre todo en los transoceánicos. De esta forma, podrás navegar por Internet, chatear con mensajería instantánea y también gestionar tu correo y ponerte al día en tus redes sociales durante el vuelo. Dependiendo de la duración del vuelo, el precio de los paquetes son diferentes:

  • Vuelos inferiores a 4 horas: tarifa chatea por 2€, tarifa navega por 5€ y tarifa navega pro por 12€. Dependiendo de la que compres, tendrás más posibilidades de usar la conexión a Internet.
  • Vuelos entre 4 horas y 8 horas: tarifa chatea por 6€, tarifa navega por 21€ y tarifa navega pro por 30€.
  • Vuelos de más de 8 horas: tarifa chatea por 10€, tarifa navegar por 25€ y tarifa navega pro por 35€.

Por ejemplo, la tarifa «Navega Pro» nos permite conexión a VPN y también jugar, aunque en ninguno de ellos se permite el streaming de vídeo o la actualización de aplicaciones, ya que consumirán una gran cantidad de datos.

¡Sé el primero en comentar!