La forma de conectarnos a Internet en nuestra casa suele ser la conectividad WiFi, por este motivo es tan importante tener un router WiFi de alto rendimiento o un sistema WiFi Mesh, para cubrir hasta el último rincón con cobertura inalámbrica. Actualmente todos los routers y sistemas WiFi Mesh son doble banda simultánea (2.4GHz y 5GHz) e incluso tenemos algunos modelos que son triple banda simultánea (2.4GHz y dos radios de 5GHz), sin embargo, esta banda de frecuencias de 2.4GHz es mucho más lenta que 5GHz. ¿Merece la pena seguir usándola o es mejor desactivarla y siempre conectarnos a la banda de 5GHz? Hoy en RedesZone os vamos a explicar los puntos fuertes y débiles de esta decisión.
Pros y contras de la banda de 2.4GHz
La red WiFi en la banda de 2.4GHz la hemos utilizado durante muchísimos años con cualquier clase de dispositivo, sin embargo, con el lanzamiento del estándar WiFi 5 que mejoraba enormemente el rendimiento real en la banda de 5GHz, la banda de 2.4GHz se utiliza realmente poco, tan poco que es posible desactivarla sin que eches de menos conectarte a ella. Sin embargo, esta banda de frecuencias tiene sus puntos fuertes y puntos débiles que veremos a continuación.
Los puntos fuertes de la banda de 2.4GHz son los siguientes:
- Mayor cobertura WiFi en comparación con la banda de 5GHz. Esta banda de frecuencias se comporta claramente mejor con los rebotes de señal y también a la hora de traspasar obstáculos. Si te vas a conectar desde un lugar muy alejado del router WiFi o AP, entonces esta banda de frecuencias te proporcionará un mejor rendimiento que la banda de 5GHz, aunque para asegurar esto deberías comprobarlo con test de velocidad.
- Mayor compatibilidad con todos los dispositivos. La banda de 2.4GHz ha sido utilizada desde el estándar 802.11b, pasando por el estándar 802.11g y también el popular 802.11n, por lo que hoy en día disponemos de una grandísima cantidad de dispositivos compatibles. Cualquier dispositivo que compremos como una cámara IP, smartphone de gama baja, enchufes inteligentes o interruptores WiFi tipo Shelly soportan esta banda de frecuencias obligatoriamente, aunque es posible que estos dispositivos también soporten la banda de 5GHz.
Sin embargo, los puntos débiles de esta banda de frecuencias WiFi son los siguientes:
- Velocidad real mucho más lenta en comparación con la banda de 5GHz. Debemos tener en cuenta que en la banda de 5GHz tenemos anchos de canal de 80MHz e incluso 160MHz, algo que no tenemos en la banda de 2.4GHz, ya que lo máximo soportado es de 40MHz de ancho de canal.
- Menos canales WiFi disponibles. En la banda de 2.4GHz disponemos de un total de 13 canales, sin embargo, con que tengamos un único router o AP emitiendo con 40MHz de ancho de canal, ya estaremos ocupando toda la banda de frecuencias ya que la separación entre canales es de tan solo 5MHz. Por este motivo, tendremos interferencias bastante importantes con las redes inalámbricas de nuestros vecinos.
- Inestabilidad en caso de interferencias. La banda de 2.4GHz se utiliza también para teléfonos inalámbricos, Bluetooth y otros dispositivos inalámbricos. En general, hay muchas interferencias WiFi en esta banda de frecuencias, por lo que tendrás inestabilidad e incluso un jitter (variación de la latencia) bastante elevado.
Tal y como habéis visto, esta banda de frecuencias tiene sus puntos fuertes y puntos débiles, por lo tanto, nos tenemos que hacer la pregunta: ¿merece la pena desactivarla y usar siempre 5GHz?, lo vemos a continuación.
Cuándo merece la pena desactivar 2.4GHz
Esta banda de frecuencias merece la pena desactivarla siempre que no la tengas que utilizar. Para poder desactivarla, primero tienes que pensar en todos los dispositivos inalámbricos que vas a conectar a esta banda de frecuencias, en cuanto tengas un dispositivo que no soporte la banda de 5GHz pero sí la de 2.4GHz, entonces no podrás desactivarla. Por lo tanto, debes valorar varios aspectos como los siguientes:
- Compatibilidad: ¿todos tus dispositivos soportan la banda de 5GHz? En el caso de que la respuesta sea afirmativa, entonces podrías desactivar esta banda de frecuencias y conectar todos los dispositivos a 5GHz que tiene mayor ancho de banda, menor jitter y menos interferencias con las redes vecinas. Hoy en día la gran mayoría de dispositivos que compremos soportan la banda de 5Ghz, como portátiles, ultrabooks, tablets y smartphones, sin embargo, los equipos de gama baja es posible que solamente soporten 2.4GHz, por lo que debes tenerlo muy en cuenta.
- Distancia con el router o AP: ¿estos dispositivos que vas a conectar están muy lejos del punto de acceso WiFi o router WiFi? Si estamos en lugares alejados, debes recordar que la banda de 2.4GHz te proporcionará mejor cobertura que la banda de 5GHz, ya que esta última se comporta mucho peor con los obstáculos y los rebotes de señal.
- Si no la vas a usar: si sabes que no vas a usar esta banda de frecuencias, desactívala, porque mejorarás el rendimiento de las redes WiFi de tus vecinos, ya que tu red no va a interferir en las suyas, por lo que si sabes que no la usarás, es mejor desactivarla por solidaridad.
En el caso de que puedas meter todos tus dispositivos en la banda de 5GHz, y/o tengas una distancia corta al router, entonces vas a poder desactivar la banda de 2.4GHz sin ningún problema, pero en cuanto una de estas dos condiciones no se cumplan, entonces tendrás que dejarla activada con el objetivo de que estos dispositivos puedan conectarse a Internet.
No la desactives si puedes hacer esto
Los routers WiFi y sistemas WiFi mesh de última generación disponen de una funcionalidad muy interesante llamada «Smart Connect«. Esta característica permite tener el mismo SSID, autenticación y contraseña para las dos bandas de frecuencias, 2.4GHz y 5GHz, de tal forma que el router se encargará de colocarnos en una banda de frecuencias u otra dependiendo de varios factores:
- Cobertura recibida por el cliente. Si estamos lejos nos colocará en 2.4GHz y si estamos cerca nos colocará en 5GHz.
- Número de dispositivos conectados en las diferentes bandas de frecuencias.
- Velocidad máxima del cliente WiFi que es capaz de obtener.
- Compatibilidad con 5GHz, si no es compatible, pues lógicamente no podrá colocarle en esa banda de frecuencias.
Algunos routers avanzados como los ASUS nos permiten configurar los valores internos para tener un band-steering (cambio de banda) óptimo, definiendo estos parámetros para que la experiencia de usuario sea perfecta.
Los routers y sistemas WiFi Mesh básicos no permiten «separar» estas bandas de frecuencias, tenemos que utilizar obligatoriamente esta funcionalidad. Esto supone un problema porque es posible que algunos clientes WiFi que estuvieran mejor en 5GHz, resulta que se conectan en la banda de 2.4GHz debido al algoritmo interno del firmware. Si tu router WiFi o sistema WiFi Mesh te permite separar las bandas de frecuencia en diferentes SSID, entonces no merece la pena que desactives 2.4GHz, porque podrás configurar los clientes WiFi para que se conecten en una banda de frecuencias u otra.
En nuestro caso particular, hacemos uso de dispositivos de domótica que se conectan directamente a la red WiFi, y lamentablemente solo soportan la banda de 2.4GHz y no la de 5GHz, por lo que en nuestro caso, es obligatorio seguir dependiendo de la banda de 2.4GHz, porque de lo contrario no podría conectarla. Las cámaras IP Cloud domésticas, enchufes inteligentes, sensores de movimiento y otros dispositivos, siempre hacen uso de esta banda por dos motivos: es más barato que incorporar un chipset 5GHz y que no vamos a tener que transferir una gran cantidad de datos, por lo que prioriza la cobertura recibida en esta banda respecto a la velocidad que podríamos conseguir.
Implicaciones de seguridad
Puede parecer algo que no va a ocurrir, pero desactivar la red de los 2,4Ghz y dejar la de 5Ghz, puede llegar a tener algunas implicaciones en cuanto a la seguridad de la red. SI bien es cierto que no están directamente relacionadas con la propia frecuencia, esta influye. Algunos de estos aspectos de seguridad a tener en cuenta son:
- Limitación de dispositivos: Como bien sabemos, la banda de los 2,4 Ghz es la más antigua de las dos, y como tal aun es la más utilizada por muchos dispositivos. Tanto por móviles, tabletas u ordenadores. Desactivando esta frecuencia, muchos de estos dispositivos no se van a poder conectar, ya que en algunos casos es posible que no sean compatibles con la red de los 5Ghz. En cambio, esto es una limitación que no afecta directamente a la seguridad de nuestra red.
- Vulnerabilidades: Los dispositivos más antiguos, pueden acarrear algunas vulnerabilidades de seguridad conocidas o desconocidas. Esto es algo que puede comprometer la seguridad del sistema. De todos modos, de nuevo, esto no es algo que se relacione directamente con la frecuencia de la red Wi-Fi, ya que estas vulnerabilidades se pueden encontrar en muchos otros dispositivos. En este caso, se trata de los antiguos, que solo pueden conectarse a la red de 2,4Ghz.
- Fuerza de la señal: La banda de los 3,4Ghz, tiene más alcance ya que es más potente. Esto le permite penetrar mucho más en las paredes y otros obstáculos. Desactivándola, solo se podrá utilizar la de 5Ghz. Llegando a generar zonas de baja potencia por el lugar, ya sea domicilio u oficina. Si esto ocurre, algunos usuarios se pueden ver tentados por otras redes, que pueden ser inseguras, generando el riesgo de comprometer datos personales o peligros para la seguridad de los datos de trabajo.
- Interferencias: Las redes de 2,4Ghz, tienen más probabilidades de sufrir por las interferencias. Conexiones como el Bluetooth y otras redes Wi-Fi, puede utilizar la misma frecuencia, por lo cual se puede generar un problema en esos casos. Esto es algo que va empeorar la señal y la velocidad. No tiene impacto en la seguridad, pero de nuevo puede hacer que los usuarios traten de conectarse a otras redes no seguras.
Cuándo elegir la banda de 5GHz
En estos casos, siempre tendremos que valorar para qué necesitamos la conexión, y a que distancia vamos a estar del router. No solo es cuestión del dispositivo que vamos a conectar, si no que lo que vayamos a hacer con esos equipos también juegan un papel importante. Como puede ser el caso de los portátiles. Si bien para tareas básicas donde manejamos archivos en la nube, lo más probable es que con la red de 2,4GHz estemos perfectamente servidos, siempre y cuando no estemos tan lejos como para que esta tenga poca potencia.
Por la contra, tenemos otras tareas que sí pueden requerir la banda de los 5GHz. Estas pueden ser actividades como consumir contenido, el cual si queremos que sea a 4K es muy recomendable utilizar esta banda. Las reproducciones a estas calidades, requieren más velocidad de bajada la cual puede aumentar dependiendo de cual sea la plataforma en la que estamos. Por otro lado están las actualizaciones del equipo, las cuales obviamente se van a descargar más rápido. O por otro lado, las videollamadas. Estas son dependientes tanto de la bajada como de la subida, y de la latencia. Por lo cual los 5GHz son lo más recomendado siempre y cuando podamos salvar la distancia al router.
Luego tenemos otro caso, el cual tiene que ver con los videojuegos. Estos no requieren tanta velocidad de subida y bajada, pues al final lo que se envían son órdenes. Pero si son muy dependientes de la latencia y estabilidad de la red. Cualquier tipo de corte o ralentización afectará al juego directamente, lo cual puede enturbiar en gran medida la experiencia de uso.
En cambio pues tenemos otros dispositivos que no necesitan grandes velocidades de conexión, pero si estar más separados del router, como pueden ser cámaras de seguridad, enchufes inteligentes y otros tipos de dispositivos orientados a la domótica en general.