Los routers y puntos de acceso Wi-Fi suelen ser doble banda simultánea, ya que a partir del estándar Wi-Fi N (Wi-Fi 4), se empezaron a popularizar los routers y APs de este tipo, ya que la tecnología nos permitía emitir tanto en la banda de 2.4GHz como en 5GHz. Sin embargo, con el Wi-Fi AC que solo trabaja en la banda de 5GHz, se comenzaron a popularizar los routers y APs triple banda simultánea. ¿Merece la pena un router o AP triple banda? En este artículo os vamos a explicar todas las claves.
En un router o AP triple banda simultánea, hace uso de la banda de 2.4GHz, y dos bandas de frecuencias en 5GHz, una de ellas ubicada en los canales «bajos», y otra en los canales «altos». De esta forma, tendremos un total de tres bandas de frecuencias para conectar dispositivos inalámbricos. En RedesZone os vamos a explicar las principales características de cada una de las bandas de frecuencias, y el ancho de canal que podremos utilizar, así como la velocidad máxima que obtendremos.
Triple banda simultánea: ¿qué bandas de frecuencias tenemos disponibles?
Lo primero que hay que conocer más de cerca es qué bandas de frecuencias se tienen disponibles cuando se tiene un router con triple banda simultánea. Y es que la cosa cambia cuando se tiene que escoger entre un modelo con doble o triple banda. Por esto mismo, a partir de ahora deberás tener en cuenta los siguientes detalles que explicaremos a continuación:
Primera banda de frecuencias: 2.4GHz
La banda de frecuencias en 2.4GHz lleva con nosotros desde el Wi-Fi b, aunque los estándares posteriores (excepto el Wi-Fi AC) han utilizado esta banda de frecuencias para proporcionar conectividad inalámbrica a los clientes. En esta banda de frecuencias tenemos un total de 13 canales separados entre ellos por 5MHz, y los anchos de canal son de hasta 40MHz (Wi-Fi N y Wi-Fi AX), por lo que con un solo router inalámbrico o AP, estamos ocupando la mitad toda la banda de frecuencias disponible.
Esta banda de frecuencias tiene mayor alcance en las mismas condiciones que las bandas de 5GHz, pero lógicamente tenemos un ancho de banda mucho menor, y bastantes más interferencias con redes vecinas, ya que las señales de nuestros vecinos no se atenúan tan rápidamente como en 5GHz, y esto también es un problema.
La velocidad máxima en esta banda de frecuencias depende del ancho de canal utilizado, de la modulación de amplitud en cuadratura (QAM), del número de antenas que tenga el equipo, y también del estándar (Wi-Fi N o Wi-Fi AX). Suponiendo que tenemos 1024QAM, 40MHz, cuatro antenas, y el nuevo estándar Wi-Fi AX, la velocidad máxima que conseguiremos es de hasta 1148Mbps.
Recomendaciones de uso: Si vas a conectar dispositivos que estén muy lejos del router inalámbrico o AP, y no necesitas una gran velocidad, esta banda de frecuencias es la ideal para ti. Por ejemplo, los dispositivos Smart Home como los enchufes inteligentes, detectores de movimiento y otros, suelen utilizar esta banda de frecuencia porque no necesitan una gran velocidad, pero sí una buena recepción de señal para que no la pierdan, aunque estén muy lejos del router inalámbrico principal.
Segunda banda de frecuencias: 5GHz (canales bajos)
La banda de 5GHz de canales bajos se empezó a popularizar con el estándar Wi-Fi N, y es cuando empezaron a aparecer los routers doble banda simultánea, y los APs doble banda simultánea. Normalmente estos equipos utilizan los canales 36, 40, 44 y 48, es decir, los canales UNII-1 y los cuales están separados por 20MHz cada uno.
El ancho de canal con Wi-Fi N era de 40MHz, pero con el Wi-Fi AC Wave 1 se decidió duplicarlo hasta llegar a los 80MHz de ancho de canal, por tanto, un solo router o AP en esta banda de frecuencias de 5GHz con canales bajos y 80MHz de ancho de canal, estará ocupando todo el ancho de banda. Posteriormente, con la salida del Wi-Fi AC Wave 2, se habilitaron más canales disponibles, y también se permitió configurar un ancho de canal 80+80MHz, e incluso un ancho de canal de 160MHz contiguo, ideal para obtener el doble de velocidad.
Otra característica de esta banda de frecuencias, es que podremos hacer uso de los canales UNII-2 si el firmware es compatible, esto nos permitirá utilizar los canales 52, 56, 60 y 64, para tener la posibilidad de evitar lo mejor posible las interferencias con la red vecina más cercana si ella usa los canales UNII-1. Estos canales UNII-2 tienen habilitados el DFS (Dynamic Frecuency Selection), esta tecnología evita posibles interferencias con radares, de tal forma que primero «escanearán» el ambiente para ver si hay algún radar alrededor, si lo hay, no emitirá en estos canales para no interferir. También tenemos el TPC (Transmit Power Control), para bajar la potencia de transmisión en caso de detectar algún dispositivo emitiendo en el mismo canal. Esta banda de frecuencias solamente se puede usar en interiores (no en exteriores).
Esta banda de frecuencias tiene menor alcance en las mismas condiciones que la banda de 2.4GHz, pero lógicamente tenemos un mayor ancho de banda disponible, conseguiremos mayor velocidad real en las mismas condiciones. Además, apenas tendremos interferencias con las redes vecinas debido a que esta señal se atenúa rápidamente, es decir, podrás ver la red Wi-Fi de tu vecino más cercano, pero no el que está tres pisos por encima de ti.
La velocidad máxima en esta banda de frecuencias depende del ancho de canal utilizado, de la modulación de amplitud en cuadratura (QAM), del número de antenas que tenga el equipo, y también del estándar (Wi-Fi N o Wi-Fi AX). Suponiendo que tenemos 1024QAM, 160MHz, cuatro antenas, y el nuevo estándar Wi-Fi AX, la velocidad máxima que conseguiremos es de hasta 4804Mbps. Tal y como podéis ver, la velocidad que podremos conseguir es del orden de cuatro veces superior.
Recomendaciones de uso: Si vas a conectar dispositivos que necesiten una gran velocidad, y que no vayan a estar muy lejos del router o AP principal, esta es tu banda de frecuencias. Además, todos los dispositivos con Wi-Fi AC podrán conectarse sin problemas a esta banda de frecuencias, y poder conseguir el mejor rendimiento inalámbrico posible.
Tercera banda de frecuencias: 5GHz (canales altos)
La banda de 5GHz de canales altos se empezó a popularizar con el estándar Wi-Fi AC, aunque hay algunos dispositivos (tanto routers, APs como tarjetas Wi-Fi) que no son compatibles con los canales 100 en adelante, por lo que no podremos conectarlos a esta banda de frecuencias UNII-2 Extended. Los canales UNII-2 Extended son los 100, 104, 108, 112, 116, 120, 124, 128, 132, 136, 140 y 144. No obstante, no todos los routers y APs soportan los canales 116 en adelante, ya que su firmware no permite configurarlo. Esta banda de frecuencias se puede usar en interiores y en exteriores según la legislación vigente, y hacen uso tanto de DFS como de TPC.
Respecto a los anchos de canal, y las velocidades que podremos obtener, son exactamente las mismas que en la banda de 5GHz con canales bajos, no hay ninguna diferencia. No obstante, en nuestras pruebas hemos verificado que sí conseguiremos algo más de velocidad haciendo uso de esta banda de frecuencias con canales altos, pero a cambio, tendremos algo menos de cobertura en lugares alejados con muchos obstáculos (ya que la frecuencia es más alta).
Recomendaciones de uso: Si tu dispositivo inalámbrico cliente es compatible con esta banda de frecuencias (no todos lo son), necesitas una gran velocidad, y no vas a estar muy lejos del router o AP, podrás usar esta banda de frecuencias y obtener un gran rendimiento.
¿Merece la pena comprar un router o AP triple banda simultánea?
Actualmente la mayoría de routers y APs doble banda simultánea, permiten utilizar en 5GHz tanto los canales UNII-1, UNII-2 como el UNII-2 Extended, por tanto, si quieres utilizar los canales «altos» no deberías tener ningún problema. Un router o AP triple banda simultánea merece la pena si vas a conectar muchos clientes inalámbricos, y vas a tener un alto tráfico con ellos.
Si por ejemplo vas a conectar cinco smartphones, un par de tablets, un par de Smart TV conectados vía Wi-Fi y reproduciendo contenido multimedia, y la consola, entonces está claro que sí te merece la pena comprar un router o AP triple banda simultánea. Con cada nuevo dispositivo inalámbrico conectado a la red Wi-Fi, el rendimiento total disminuye, aunque si usas el Wi-Fi AX Wi-Fi 6) con OFDMA y MU-MIMO, esto no es tan problemático ya que la eficiencia es muchísimo mayor, pero tus dispositivos clientes deben soportar el nuevo estándar.
En los menús de cualquier router inalámbrico triple banda simultánea, como por ejemplo el ASUS ROG Rapture GT-AX11000, se pueden configurar las bandas de frecuencias al detalle y por separado, de hecho, también se puede habilitar Smart Connect para que el router en función de varios parámetros, sitúe a los clientes Wi-Fi en una banda de frecuencias u otra, para proporcionar siempre el mejor rendimiento inalámbrico global.
Si accedéis a la sección de «Regla de conexión inteligente», tendréis la posibilidad de modificar el comportamiento del «Band Steering» que disponen los routers doble banda y triple banda simultánea del fabricante ASUS.
Hay fabricantes como por ejemplo TP-Link y NETGEAR, que en lugar de utilizar en la tercera banda de frecuencias los canales UNII-2-Extended, han decidido dotar a sus routers de la tecnología Wi-Fi AD, donde podremos conseguir más de 4Gbps de manera inalámbrico, haciendo uso de la banda de frecuencias de 60GHz. Sin embargo, debido a la poca popularización de esta tecnología, apenas hay clientes Wi-Fi capaces de exprimir los beneficios del Wi-Fi AD.
Problemas de red
Utilizar router de triple banda, también nos puede ayudar a minimizar los problemas en la red. Sobre todo, cuando estamos en un entorno con muchos dispositivos conectados de forma simultánea. Cuando disponemos de una banda adicional para poder distribuir el tráfico, el router con triple banda, puede aliviar la congestión de la red y mejorar el rendimiento de forma considerable. Las redes que operan en dos bandas de 2,4 y 5 GHz, hacen que la de 2,4 GHz tienda a estar más congestionada porque no solo es utilizada por los routers. Todos los dispositivos y otros electrodomésticos, van a dar uso de ella. En cambio, con la de 5 GHz, a pesar de que ofrece velocidades mayores, tiene un alcance mucho más corto y se puede ver obstaculizada por paredes y otro tipo de objetos como la decoración y muebles.
Agregar una banda más, proporciona una vía adicional para todo el tráfico de la red. Lo cual es especialmente útil en hogares o incluso negocios, donde hay múltiples dispositivos conectados que necesitan la red al mismo tiempo. Pueden ser televisores, consolas, ordenadores, teléfonos móviles, y otros dispositivos, los cuales cada vez son más. Por lo cual esta tercera banda, permite que el router no se encuentre tan saturado con las otras dos.
Por otro lado, algunos routers cuentan con configuraciones y capacidades inteligentes. Estas permiten una gestión de la red mucho más automática, la cual también puede ser muy personalizada para que todo funcione de la forma correcta durante más tiempo. Esto lo hacen eligiendo cual es la banda más adecuada, según la necesidad de ancho de banda y las condiciones de la red en ese momento. El problema, es que suelen ser routers más caros, pero puede valer la pena la inversión sí estamos experimentando problemas en casa con el router que tenemos instalado.
¿Cuál es mejor comprar?
Depende. Por ejemplo, si en tu casa hay una persona que trabajar todos los días en Internet, pero el resto de personas del hogar no lo usa mucho, entonces será más que suficiente con un router de doble banda. Ahora bien, si se usa Internet en un dispositivo a la vez, como en un piso de estudiante en el que vives solo, entonces ahí hasta sería suficiente con uno de banda única. Aunque, en este sentido, lo bueno es que todos los operadores o los routers que se compran por separado ya son de doble banda como mínimo. Por lo que no deberías preocuparte por esto.
Pero, ¿y cuándo escoger un modelo de triple banda? Esta es la solución más que perfecta para aquellas familias en las que son muchas personas y se necesitan conectar una gran cantidad de dispositivos al mismo tiempo, entre 8 o más dispositivos. Por lo tanto, teniendo en cuenta también esta serie de aspectos, lo cierto es que resulta más sencillo saber qué router necesitas para tu hogar, si uno de doble o o triple banda. Y es que cada uno de estos tipos está adaptado para diferentes entornos y necesidades de uso. Por ello, siempre resulta clave conocer más de cerca sus características para saber qué opción es mejor cuando se pretende disfrutar de una buena conexión a Internet en el hogar.