Tu iPhone acumula tantos datos e información tuya, que aprender las máximas nociones de seguridad para protegerlos de amenazas externas, es casi una obligación como usuario. Cada día, salen nuevas estrategias que los ciberdelincuentes ponen en práctica, con el objetivo de intentar acceder a tus datos sin que tú ni siquiera te des cuenta. Hoy en RedesZone os vamos a enseñar varios ajustes que puedes hacer en tu terminal móvil para mejorar su seguridad, pero también tu privacidad a la hora de usar un iPhone.
Para mantener tu iPhone mucho más a salvo de los ciberdelincuentes, hay algunos ajustes adicionales que puedes hacer. Tu iPhone siempre ha sido un dispositivo bastante seguro, pero con el paso de los años y la sofisticación de las técnicas en ciberdelincuencia, sumado a que el smartphone hace muchas más cosas y por eso su exposición es mayor, hace que sea necesario activar algunos ajustes adicionales de seguridad.
Funciones de privacidad del iPhone que debes empezar a usar ya
Tu iPhone tiene un montón de herramientas para proteger tu privacidad, pero muchas veces las pasamos por alto. Es fácil quedarse con lo básico, como las contraseñas o el bloqueo de pantalla, pero ¿sabías que hay funciones avanzadas que pueden marcar una gran diferencia en cómo proteges tus datos? En este artículo, te voy a contar varias opciones que quizá no conocías, y que, al activarlas, te ayudarán a mantener tu información personal más segura. ¡Vamos a descubrirlas!
Oculta y bloquea tus aplicaciones
Si tienes apps en tu móvil que prefieres mantener alejadas de miradas indiscretas, esta función es para ti. Con tu iPhone puedes bloquear y ocultar aplicaciones fácilmente. Una vez activada, necesitarás Face ID, Touch ID o tu código para acceder a ellas. Además, las aplicaciones ocultas se mueven a una carpeta especial dentro de la Biblioteca de apps.
Activarlo es muy sencillo:
- Mantén pulsada la app que quieres proteger.
- Selecciona Requerir Face ID u Ocultar y requerir Face ID.
Con esto, nadie podrá entrar en esas apps sin tu permiso.
De esta forma, cada vez que quieras entrar en la aplicación en cuestión, te solicitará algunas de estos métodos de desbloqueo.
Controla qué apps acceden a tu red local
¿Sabías que hay apps que intentan conectarse a tu red doméstica sin motivo aparente? Esto puede exponer información sobre los dispositivos conectados en tu casa, como cámaras o altavoces inteligentes. Por suerte, puedes decidir qué apps tienen permiso para esto.
Hazlo así:
- Ve a Configuración > Privacidad y seguridad > Red local.
- Revisa las apps listadas y activa o desactiva el acceso según lo necesites.
Esto no solo aumenta tu seguridad, también evita que apps innecesarias consuman recursos de tu red.
Usa Safety Check para revisar todos tus permisos
Si llevas tiempo usando tu iPhone, es probable que no recuerdes a qué apps les diste acceso a tus fotos, tu ubicación o tus contactos. La herramienta Safety Check te permite revisar y ajustar todo esto rápidamente. Además, es ideal si necesitas revocar accesos por cuestiones de seguridad.
Para usarla:
- Ve a Configuración > Privacidad y seguridad > Control de seguridad.
- Selecciona Administrar uso compartido y acceso y sigue las instrucciones.
Esta opción también es muy útil si compartes el teléfono temporalmente con alguien y quieres asegurarte de que no accede a más información de la necesaria.
Revisa los permisos de las aplicaciones
Cada app en tu iPhone puede pedir acceso a datos como tu ubicación, cámara o micrófono. Es importante revisar qué permisos tienen y desactivarlos si no son necesarios:
- Entra en Ajustes > Privacidad y seguridad.
- Selecciona los apartados como Localización, Cámara o Micrófono.
- Revisa cada app y ajusta los permisos según lo que realmente necesite.
Por ejemplo, una app de navegación puede requerir acceso a tu ubicación, pero ¿realmente lo necesita una app de redes sociales? Ahora bien, si tienes iOS 14 o versiones posteriores en tu iPhone, podrás ver por ejemplo que sale un punto naranja o un punto verde en la parte superior de la pantalla. Esto pasa cuando una app está usando el micrófono o la cámara. Además, es algo que puedes ajustar desde Ajustes > Configuración > Accesibilidad > Pantalla y tamaño del texto. Lo que está claro es que es una buena forma de saber si una app ha activado o no el micro o la cámara del teléfono.
Restringe el acceso a tus fotos
Es común que las apps soliciten acceso a toda tu galería, pero eso no siempre es necesario. Con iPhone, puedes limitar este permiso y elegir qué fotos pueden ver las aplicaciones. Lo que está claro es que si una aplicación no usa ninguna función para fotos o vídeos, lo cierto es que resultará de lo más sospechoso. En cualquier caso, es algo que puedes configurar de la siguiente forma:
- Ve a Configuración > Fotos.
- Selecciona la app en cuestión y decide si le das acceso total, limitado o ninguno.
De esta forma, mantienes el control sobre tus imágenes personales.
Además, como añadido, una de las grandes opciones que vienen ya internas en la app de Fotos es que puedes ponerlas en la carpeta de Ocultos. Únicamente debes seguir esta serie de pasos:
- Busca el archivo multimedia que quieres ocultar.
- Mantén pulsado.
- Selecciona la opción de Ocultar.
Y en caso de querer ver esas fotos o vídeos, solo debes ir a la carpeta de Ocultos y desbloquear este álbum con el Face ID o el código que tienes configurado en el iPhone. Por otra parte, ten en cuenta que puedes sacarlas de este álbum cuando quieras.
Desactiva la ubicación de las fotos que compartes
Cuando compartes una foto, los metadatos pueden incluir información sobre dónde fue tomada. Si prefieres proteger tu privacidad:
- Selecciona la foto que quieres compartir y pulsa en Opciones en la parte superior.
- Desactiva la casilla de Ubicación.
De esta forma, quien reciba la imagen no podrá saber dónde fue tomada. Por lo que es una buena manera de asegurarte que no se quede nunca la localización en cada una de las fotos que saques con el teléfono.
Protégete de correos invasivos
El correo electrónico puede ser una ventana abierta a tu privacidad si no tomas medidas. Muchos emails contienen rastreadores invisibles que recopilan información como tu IP o el momento exacto en que los abres. Para evitar esto, Apple tiene la opción Proteger la actividad de correo.
Sigue estos pasos para activarla:
- Ve a Configuración > Correo.
- Entra en Protección de privacidad y asegúrate de que la opción está activa.
Con esto, podrás leer tus correos sin que nadie sepa si los has abierto o desde dónde lo has hecho.
Genera correos temporales
Suscribirse a servicios o páginas web puede ser un riesgo si luego empiezan a enviarte spam. La función «Ocultar mi correo electrónico» crea direcciones temporales para que tus datos reales no queden expuestos. Los correos enviados a estas direcciones llegarán directamente a tu bandeja, pero puedes desactivarlas cuando quieras.
Actívalo así:
- Ve a Configuración y toca tu nombre.
- Selecciona iCloud > Ocultar mi correo electrónico.
- Pulsa en Crear nueva dirección y sigue los pasos.
Es una solución rápida y efectiva para protegerte del correo no deseado.
Navega sin dejar rastro
¿Te preocupa que alguien pueda rastrear las páginas que visitas? La función «Relé privado» enmascara tu IP y cifra tus conexiones para que ni tu proveedor de Internet pueda saber qué haces. Funciona de forma similar a una VPN, aunque solo afecta a las conexiones hechas desde Safari.
Para activarlo:
- Ve a Configuración > iCloud > Relé privado.
- Activa la opción y ajusta la ubicación de tu dirección IP si lo necesitas.
Esto añade una capa extra de seguridad, especialmente cuando usas redes Wi-Fi públicas.
Ajusta la precisión de tu ubicación
No todas las apps necesitan saber exactamente dónde estás. El iPhone te permite activar o desactivar la opción de Ubicación precisa, según lo que necesites. Esto es útil, por ejemplo, para redes sociales o apps que no requieren ubicaciones exactas.
Para configurarlo:
- Ve a Configuración > Privacidad y seguridad > Servicios de ubicación.
- Elige una app y activa o desactiva Ubicación precisa.
Así podrás disfrutar de las funciones básicas de estas apps sin comprometer tu privacidad.
Bloquea el acceso desde la pantalla de bloqueo
¿Te imaginas que alguien pueda acceder a información importante solo porque tu pantalla está bloqueada? Muchas veces, el iPhone permite ver notificaciones, acceder al centro de control o usar Siri sin necesidad de desbloquearlo. Evita este riesgo siguiendo estos pasos:
- Abre Ajustes y selecciona Face ID y código.
- Introduce tu código de acceso.
- Desactiva las opciones como Visualización de Hoy, Centro de control o Siri bajo el apartado Permitir acceso al estar bloqueado.
De esta forma, solo tú podrás acceder a estas funciones.
Configura un código de acceso más seguro
El típico PIN de 4 o 6 números ya no es suficiente. Para reforzar tu seguridad, lo ideal es usar un código alfanumérico. Haz esto:
- Ve a Ajustes > Face ID y código.
- Selecciona Cambiar código de acceso y luego pulsa en Opciones de código.
- Elige Código alfanumérico personalizado y crea una contraseña que combine letras, números y símbolos.
Recuerda no compartirlo con nadie.
Desactiva el rastreo de anuncios
Muchas aplicaciones recopilan información sobre tus búsquedas o actividades para personalizar los anuncios que ves. Puedes limitar esto desde los ajustes de tu iPhone:
- Ve a Ajustes > Privacidad y seguridad > Rastreo.
- Desactiva la opción Permitir solicitudes de rastreo.
Además, puedes ir al apartado Publicidad de Apple y desactivar los Anuncios personalizados. Esto reducirá la cantidad de anuncios dirigidos que recibes.
Mantén activado “Buscar mi iPhone”
Esta función es fundamental en caso de pérdida o robo de tu dispositivo. Te permite localizarlo, bloquearlo o borrar su contenido de forma remota. Y todo desde otro dispositivo, ya que únicamente necesitarás iniciar sesión en tu cuenta de Apple y usar la función de Buscar. Para activarla:
- Ve a Ajustes y toca tu nombre.
- Selecciona Buscar > Buscar mi iPhone.
- Activa las opciones Buscar mi iPhone, Red de Buscar y Enviar última ubicación.
Así, aunque el móvil esté apagado o sin conexión, podrás localizarlo.
Actualiza siempre el software
Las actualizaciones de iOS no solo añaden funciones nuevas, también corrigen fallos de seguridad que hayan podido encontrar en el sistema operativo. Para asegurarte de que tu iPhone está al día hay que actualizarlo de forma periódica:
- Ve a Ajustes > General > Actualización de software.
- Activa las Actualizaciones automáticas para no tener que preocuparte de hacerlo manualmente.
Considera usar una VPN si navegas en redes públicas
Si te conectas a redes Wi-Fi públicas, usar una VPN es una gran idea. Este tipo de herramienta cifra tu conexión y protege tus datos de posibles ataques. Aunque Apple tiene funciones como Relay privado de iCloud, una VPN completa te dará un extra de seguridad en todas las aplicaciones y navegadores. Hoy en día existen una gran cantidad de servicios VPN comerciales para añadir una capa de privacidad y seguridad, algunos de los más recomendables son los siguientes:
Con estos ajustes, tu iPhone estará mucho más protegido. No necesitas activar todo si no lo ves necesario, pero cuanto más personalices la privacidad, más segura estará tu información.