Uno de los problemas a los que nos enfrentamos cuando navegamos por Internet es el Spam. Lo normal es que nos llegue por correo electrónico, que son todos los e-mails basura que constantemente recibimos, pero también a través de otros medios como SMS, redes sociales… Uno de ellos es también Google Drive, la plataforma para almacenar archivos en la nube. Vamos a explicar en qué consiste este problema y de qué manera podemos evitar el Spam en Drive.
Por qué el Spam es un problema en Drive
Podemos decir que el Spam son todos los correos o mensajes basura que recibimos. A veces simplemente es publicidad que no nos interesa, pero en otras ocasiones puede llegar a un verdadero problema para la seguridad. Lo es ya que pueden aprovecharse de un simple correo para colar también enlaces maliciosos o incluso archivos que descarguemos y son malware.
En el caso de Google Drive el problema es similar. Aunque de primeras pueda parecer que a este tipo de servicios de almacenamiento en la nube no puede llegar el Spam, lo cierto es que sí. Podrían compartir con nosotros archivos como si fuera cualquier usuario legítimo. Esto puede ser simple Spam publicitario, pero también algo peor.
Si comparten con nosotros archivos de este tipo para promocionar un producto o sitio web, puede que no sea más que eso y no nos afecte a la privacidad y seguridad, más allá de la molestia que pueda causar. Pero también podría ocurrir que esos archivos que están compartiendo en realidad sean malware y hayan sido creados para robar contraseñas o recopilar datos.
Esto hace que el Spam sea un problema real para Drive. Al igual que lo es para el correo electrónico o a través de SMS, es importante tenerlo en cuenta y reducirlo lo máximo posible. De esta forma evitaremos que puedan usarlo para que hagamos clic donde no debemos, descarguemos algún virus o terminemos en una página que en realidad sea Phishing y pueda robar nuestras contraseñas.
Cómo de seguro es Google Drive
Google es consciente de que tener un servicio de almacenamiento en la nube, tanto para usuarios como empresas, requiere de mucha seguridad para asegurarse de que todo está lo más protegido posible.
Ante esto, con Google nos encontramos ante una infraestructura global, con una enorme inversión en seguridad, la cual se suma a la amplia experiencia dedicada a la seguridad. Esto los coloca como líderes en este aspecto. Para la gran mayoría de los usuarios, la seguridad que ofrecen es más que suficiente, pues realiza copias de seguridad, tiene protección contra el ransomware y es seguro contra el robo de datos. Por lo cual, actualmente los beneficios superan a los riesgos.
Qué cifrado utiliza Google Drive
Google Drive hace uso de un cifrado SSL /TLS de 256 bits, que es lo que protege los archivos cuando están en tránsito. Esto es diferente para cuando estos están en reposo, o guardados sin darle uso, pues están protegidos con claves AES de 128 bits. Esto nos dice que Google protege más los archivos cuando están en tránsito, lo que quiere decir que hay mucha seguridad al cargar, descargar y acceder a dicho contenido. Y cuando están en «reposo», se quedan con 128 bits.
Esta protección se puede explicar, de forma que es más sencillo que algún intruso intercepte nuestros datos cuando están en tránsito, y este cifrado determina la dificultad que tendrá el acceder a ellos. Pero esto no son cifrados fijos, pues si un usuario procede a actualizar un documento o un archivo, se genera una nueva clave de seguridad, la cual lo cifra. Lo que origina que la clave antigua ya no se use, y esto genera nuevas capas de seguridad, pues el proceso para interceptar, tendría que comenzar de nuevo.
Este nuevo cifrado, se genera por fragmentos en cada archivo, por lo cual, se necesitan varios intentos para poder ver el contenido al completo.
Tipos de Spam en Google Drive
En Google Drive nos podemos encontrar spam de muchas formas diferentes, siendo esto algo muy similar a lo que nos podemos encontrar en casi cualquier tipo de plataforma donde se manejan archivos, envíos, etc. Algunos de estos tipos, los cuales son los más conocidos son:
- Correo no solicitado: Si bien el correo electrónico no es algo que almacenamos en Google Drive, si se puede almacenar contenido que nos llega a través de este medio. A menudo recibimos correos electrónicos que nunca hemos solicitado, los cuales nos piden hacer clic en algún enlace para que descarguemos algo o facilitemos algún tipo de dato. Estos correos por lo general, son phishing, o pueden llegar a contener algún tipo de malware. Lo cual hace que sean peligrosos. Incluso con el antivirus con el que cuenta Google Drive, debemos estar siempre prevenidos ante cualquier problema que pueda surgir.
- Archivos maliciosos: Los archivos maliciosos, se llaman así por algo. Y esto es porque casi siempre tienen algún peligro detrás, pero incluso algunos pueden ser maliciosos por otras cosas, pero ahora tratamos el tema de los virus. Este tipo de archivos puede contener virus, troyanos, o incluso ransomware. Se hacen pasar por contenidos legítimos, y pueden hacer que nuestro equipo quede infectado en un momento. Poniendo en riesgo todo nuestro sistema y datos personales que se encuentran dentro de él.
- Spam en comentarios: Esto es algo que puede ser bastante desconocido, pero lo cierto es que el spam puede llegar a los comentarios de los archivos que tenemos compartidos. Este puede incluir algún enlace que es malicioso, lo cual enlaza directamente con el apartado de Phishing, por ejemplo. Donde nos pueden meter en muchos problemas de una forma muy rápida.
- Publicidad no deseada: Los anunciantes podrían dar uso de Google Drive para proceder con el envío de publicidad no deseada a todos los usuarios. Esto incluye anuncios en archivos compartidos, o mensajes a través de correo electrónico que no hemos solicitado. Enlazando así con el primer puto del correo no deseado.
Estos son los puntos a los que debemos estar atentos cuando utilizamos Google Drive. Si bien es una plataforma muy segura, siempre es bueno aplicar esa dosis de seguridad que cada usuario puede establecer con su propio uso de esta herramienta.
Qué hacer para evitar el Spam en Google Drive
Entonces, ¿podemos hacer algo para que el Spam no llegue por Drive? Lo cierto es que sí, ya que el propio servicio cuenta con una función integrada que podemos utilizar. Esto evitará que recibamos archivos compartidos que no nos interesa y que, como hemos visto, podrían llegar a ser un problema importante para la seguridad.
Vamos a explicar los pasos que hay que dar para reducir el Spam en Drive. No vamos a tener que instalar nada adicional, sino simplemente hacer uso de la propia configuración que tiene el esta plataforma.
Ir a la pestaña Compartido conmigo
Lo primero que tenemos que hacer es iniciar sesión en Google y entrar en Google Drive. Allí veremos todo el contenido que tenemos almacenado, así como las diferentes opciones para configurarlo. Una de las pestañas de la izquierda es la de Compartido conmigo. Esa es la que nos interesa.
Allí nos aparecerán todos los archivos que han compartido con nosotros en algún momento y no hemos borrado. Pueden aparecer tanto legítimos como los que son Spam y queremos evitar. Estos últimos son los que nos van a interesar.
Bloquear archivos en Drive
Para evitar recibir archivos Spam en Drive lo que tenemos que hacer es seleccionar el que nos interesa. Simplemente hay que hacer clic con el botón derecho del ratón encima del archivo que corresponda, se abrirá un menú desplegable y tenemos que pinchar en Bloquear a este contacto.
Esto lo que permite es enviar a la lista negra a ese correo que nos ha compartido un determinado archivo. De esta forma ya no recibiremos más documentos compartidos suyos y evitaremos el Spam. Es básicamente lo mismo que podemos crear con el filtro de correo basura en Gmail u otro proveedor.
Archivos inaccesibles
Hay que tener en cuenta que estos archivos que hemos bloqueado, así como cualquiera que nos haya compartido previamente ese contacto, van a quedar totalmente inaccesibles. No vamos a poder editarlos, leerlos, etc.
Esto también ocurriría si hemos compartido nosotros algo con ese contacto o si en el futuro queremos hacerlo. Ha pasado automáticamente a una lista negra y convierte los archivos en inaccesibles. No obstante, en cualquier momento podemos desbloquear a ese usuario y que todo vuelva a la normalidad.
¿Podemos proteger la cuenta y evitar el Spam?
Hemos visto de qué manera evitar el Spam en Drive y no recibir más archivos basura. Ahora bien, ¿podemos tener algo más en cuenta para evitar llegar a esta situación? A fin de cuentas si recibimos archivos compartidos de este tipo es porque de alguna manera han sabido cuál es nuestra cuenta.
Uno de los consejos más importantes es evitar hacer pública la dirección de e-mail que está vinculada a Drive. Por ejemplo es importante evitar que esté disponible para cualquiera en Internet, tanto usuarios como bots. Esto ocurre si escribimos en un foro abierto y dejamos puesta la dirección del correo electrónico. Lo mismo ocurriría si ponemos algún comentario en un artículo de una web y no tenemos cuidado al mostrar los datos.
Pero también hay que indicar la importancia de proteger la cuenta en sí misma. Es decir, debemos utilizar una buena contraseña que ayude a evitar intrusos. Esa clave debe ser totalmente aleatoria, única y contener letras (tanto mayúsculas como minúsculas), números y otros símbolos especiales.
Por otra parte, si protegemos nuestros equipos también evitaremos que lleguen a conocer datos personales como la dirección de e-mail. Podemos utilizar un buen antivirus, como sería Windows Defender que viene con el sistema de Microsoft, pero también otras alternativas como Avast, Bitdefender o Kaspersky.
Consejos para mejorar la seguridad de Google Drive
A la hora de usar este tipo de servicios, siempre debemos tener cuidado con algunos factores que pueden comprometer la seguridad de nuestra cuenta y contenido guardado en la nube. Si bien se trata de un servicio bastante seguro, podemos tratar de aplicar algunas funciones que pueden ser muy útiles para mejorar la seguridad.
- Aplicaciones de terceros: En internet nos podemos encontrar muchas aplicaciones, extensiones y plugins de terceros, los cuales pueden ser peligrosos. Normalmente los publicitan con alguna función que suena muy interesante para el usuario, y no llegamos a leer todo lo que esto puede contener. Incluso si es posible, podemos tratar de contactar con el desarrollador para que nos indique las implicaciones de seguridad de los servicios.
- Cifrar los datos: Esto puede resultar un poco tedioso, pero se puede aplicar en los datos más sensibles por ejemplo. Siempre y cuando estos se suban a internet, sería buena idea que estén cifrados. En el caso de que alguien consiga acceder a la cuenta de Drive sin permiso, siempre tendrá que saltarse también el cifrado del archivo para poder verlo. Google Drive cuenta con su propio cifrado cuando los archivos se encuentran en tránsito y en reposo, pero siempre podemos agregar ese extra de seguridad, cifrándolos antes de subirlos a la plataforma. En internet podemos encontrar muchas herramientas seguras para cifrar los datos.
- Establecer permisos: Una de las ventajas que ofrecen estos servicios, es el compartir archivos. Por lo cual ya no solo dependemos de la seguridad de nuestra cuenta, si no también de los demás usuarios. Siempre es bueno revisar los permisos otorgados sobre los archivos y carpetas, y editarlos en caso de que sea necesario.
- Autenticación en dos factores: Esto poco a poco se ha convertido en algo fundamental a la hora de proteger nuestras cuentas en internet. Dar uso de ello, nos ayuda a tener un añadido en seguridad para el acceso al servicio.
Por tanto, el Spam es un problema también presente al utilizar Google Drive. Siempre que usemos este servicio de almacenamiento en la nube debemos ser conscientes de que podemos sufrir problemas de seguridad y que nuestros datos corren peligro. Hemos visto cómo podemos bloquear el Spam y también algunos consejos para evitar que nuestra dirección sea utilizada para malos fines. Aumentar la protección es sinónimo de evitar archivos basura que nos llegue a afectar.