Comprueba si una web tiene malware con estos servicios

Comprueba si una web tiene malware con estos servicios

Javier Jiménez

Cuando navegamos por Internet podemos toparnos con una página que contiene malware. No siempre significa que ese sitio ha sido diseñado para atacar, ya que en muchas ocasiones un ciberdelincuente ha explotado alguna vulnerabilidad y ha colado algún virus, por ejemplo. Sin embargo contamos con algunos servicios online que son capaces de analizar las páginas e indicar si tienen algún tipo de software malicioso o no. Vamos a ver los principales y también daremos algunos consejos para navegar con total seguridad.

Que conlleva una web peligrosa

Siempre que navegamos por internet, estaremos expuestos a innumerables peligros durante nuestras tareas. Por lo cual lo más recomendable es no acceder a sitios que no sean de confianza. Pero siempre cabe la posibilidad de que sea necesario acceder a una web que a pesar de ser fiable, no lo sepamos. Por lo cual tendremos que ver si esta es segura o no. Si bien los peligros más comunes son los malware que van contra la seguridad y los datos de los usuarios, podemos encontrarnos algunos otros que pueden causar grandes problemas.

  • Redirecciones: Normalmente son por anuncios o cosas por el estilo. Por lo general, muchos usuarios piensan que son totalmente fiables debido a que se encuentran en una página segura y fiable, pero nada más lejos de la realidad. Los piratas informáticos generan códigos maliciosos, los cuales establecen en anuncios con la finalidad de que los usuarios piquen y accedan. Este es uno de los principales métodos para dirigir a los usuarios a páginas cargadas de malware y ataques de phishing.
  • Robo de datos: Esto está directamente relacionado con lo que indicamos en el caso anterior. Estas páginas están diseñadas para que el usuario escriba sus datos, bien sea contraseña u otros datos que puedan ser sensibles, y recopilarlos.
  • Ataques de BBDD: Estos consisten en inyectar este código en campos de formularios como los inicios de sesión, por ejemplo, los cuales van a parar a la base de datos.
  • Autenticación fraudulenta: Cuando un atacante ya dispone de los datos de los usuarios, puede tratar de acceder a los servicios con los mismos. A su vez, esto puede causar el efecto dominó, donde todos los demás servicios que tenemos con esos datos pueden caer en sus manos. Por lo cual siempre es recomendable la autenticación en dos factores.
  • Descargas peligrosas: Mediante descargas, se puede introducir programas maliciosos en los equipos de los usuarios. Algunos de ellos pueden permanecer ocultos por mucho tiempo, hasta que el atacante trata de activarlo, o crear puertas traseras en los equipos.

Consecuencias de las páginas web peligrosas

Ahora que ya conocemos los peligros de las páginas web peligrosas, debemos conocer las consecuencias que puede tener el acceso a una de estas para los usuarios y para las empresas que la utilicen o tengan algún acceso a ella. Algunas de las más comunes son:

  • Infección con malware: Se trata de una de las consecuencias más graves que nos puede conllevar una página web peligrosa. Esto puede referirse a malware, virus, gusanos, troyanos y spyware. Todos y cada uno de ellos pueden dañar el sistema seriamente, robar información confidencial y expandirse por otros dispositivos que se encuentran conectados a la red de la que disponemos.
  • Phishing: Por lo general, muchas de las páginas web peligrosas están relacionadas con esta actividad, las estafas de phishing. Estas buscan engañar a los usuarios, para que este termine por dar información confidencial como pueden ser nombres de usuario, contraseñas, o datos bancarios de las tarjetas y cuentas.
  • Pérdida de datos: Los programas maliciosos que pueden contener estas páginas, pueden llegar a robar información confidencial, tanto a nivel privado como empresarial. Información privada, datos bancarios, contraseñas, datos de clientes o secretos de la empresa. Todo quedará expuesto.
  • Publicidad engañosa: La publicidad engañosa es algo común dentro de este tipo de páginas web. Estos anuncios pueden llevar a los usuarios a descargar software malicioso, o a gastar dinero en comprar fraudulentas, entre otras muchas cosas.
  • Daños a la reputación: La reputación de las empresas es algo muy importante para las mismas, esto genera confianza con el cliente. Lo cual se traduce en beneficios. Si se descubre que el sitio web puede ser fraudulento, y utilizado con fines maliciosos, la reputación de la empresa caerá de forma significativa.

En definitiva, las páginas web peligrosas pueden suponer un grave problema para los usuarios y las empresas. Por lo cual siempre es bueno contar con los sistemas de seguridad adecuados, y hacer un buen uso de la conexión a internet.

Páginas para saber si un sitio tiene virus

Más allá de contar con antivirus y programas de seguridad, también podemos utilizar servicios online para comprobar si una página a la que queremos entrar tiene algún tipo de malware. Esto, que no es más que un complemento a otras herramientas de seguridad, puede ser muy interesante cuando tengamos dudas de si un sitio puede ser peligroso.

VirusTotal

Uno de los servicios más conocidos es VirusTotal. Es uno de los más completos y cuenta con una base de datos actualizada que permite saber si un dominio en concreto contiene malware y es una amenaza. Para comenzar a usarlo tenemos que acceder a su sitio web.

Veremos una primera pantalla como aparece en la imagen. Tenemos que darle a URL y allí pegar la dirección que nos interesa. Comenzará a analizar ese sitio y nos indicará si todo está bien o, por el contrario, ha detectado que tiene alguna amenaza y eso pone en riesgo nuestros datos.

Pero más allá de poder analizar un sitio web en concreto, que es nuestro objetivo principal, también permite analizar archivos de nuestro equipo. Es una opción que sirve como complemento para un buen antivirus.

Google Navegación Segura

Google tiene una enorme variedad de servicios en Internet y sí, también una opción para buscar si una web tiene virus. Se trata de Google Navegación Segura o Safe Browsing. Lo que hace es bloquear el acceso a una página web que pueda contener algún tipo de malware.

Pero lo que nos interesa en nuestro caso es analizar una URL sin necesidad de entrar en ella. Vamos a poder hacerlo gracias a este servicio de Google. Lo que tenemos que hacer en primer lugar es ir al sitio web de este servicio y poner la dirección que nos interesa analizar.

Solo tenemos que darle a Analizar o pinchar en la lupa que aparece a la derecha. Automáticamente comenzará el análisis y nos mostrará si esa URL que hemos puesto tiene algún virus o ha detectado algo que pueda ser un peligro para nuestra seguridad.

Securi SiteCheck

Otra herramienta más gratuita que podemos usar para saber si una página tiene malware es Securi SiteCheck. Lo que hace es comprobar si ese sitio que queremos comprobar está o no en una lista negra. Es capaz de escanear varias páginas dentro de un dominio, por si alguna sección tiene virus.

Su funcionamiento es muy sencillo. Solo tenemos que pegar la dirección que nos interesa y le damos a Scan Website. Automáticamente comenzará un proceso que puede durar unos segundos, donde comprobará si hay algún tipo de archivo malicioso y debamos extremar las precauciones.

Una vez terminado, podremos ver un informe con todo lo que ha encontrado. Nos mostrará la cantidad de páginas analizadas, si hay o no riesgo, etc.

Aw-snap

Esta página es muy interesante, ya que no nos dice únicamente si una URL en concreto que estamos analizando tiene malware, sino también si algún enlace que hay en ese sitio redirecciona a una página que sí que puede tener virus. Aw-snap es también un servicio gratuito y muy fácil de usar.

Este escáner lo que hace es mostrar el código fuente de la página web que estamos analizando, la que podría tener algún script malicioso. No obstante, está más orientada a usuarios expertos que sepan analizar este tipo de código y detectar si puede haber un script que, por ejemplo, mine criptomonedas.

Quttera

Con Quttera vamos a encontrar una página más con la que poder analizar sitios web en Internet. Tendremos que entrar en su web y allí veremos la barra donde pondremos la dirección que nos interesa y le damos a Scan for malware, para que comience el proceso.

Una vez iniciado el proceso, puede durar unos minutos hasta que termina de analizar por completo esa página. Comenzará a revisar los archivos que contiene y los enlaces. Incluso puede detectar ransomware, una amenaza muy peligrosa que puede comprometer los archivos y sistemas de los visitantes de un sitio.

NotMINING.org

Una opción más es la de NotMINING.org. El objetivo de este servicio online es diferente a todos los anteriores: busca posibles mineros ocultos en un sitio web. Puede librarnos de ataques de este tipo que se aprovechan los recursos del sistema y puede lastrar el funcionamiento.

Los mineros ocultos lo que hacen es minar criptomonedas sin que nos demos cuenta. Es algo que ha afectado mucho a las páginas web en los últimos tiempos y conviene detectarlo lo antes posible para que no ponga en riesgo a los visitantes.

NotMINING

Consejos esenciales para navegar con seguridad

Después de haber mostrado algunos de los servicios más interesantes con los que poder analizar si hay algún virus en una página, queremos dar también algunos consejos importantes para navegar con total seguridad. El objetivo es proteger los sistemas y evitar ataques que puedan robar información o contraseñas.

Usar siempre navegador y equipo actualizado

Un factor muy importante es utilizar siempre sistemas actualizados. A veces surgen vulnerabilidades que pueden ser explotadas por terceros y llegar a robar datos, colar malware o hacer que una web llegue a ser realmente peligrosa. Si tenemos las últimas versiones, estos problemas se pueden resolver.

Pero no solo hablamos del propio sistema operativo, sino también de los programas que usemos. Ahí el navegador es pieza clave. No importa si tenemos Google Chrome, Mozilla Firefox o cualquier otro. Siempre debemos contar con la última versión disponible para navegar con mayor seguridad.

Contar con programas de seguridad

Por supuesto también es importante tener un buen antivirus. Podemos nombrar algunos ejemplos como Windows Defender, Avast o Bitdefender. No importa el sistema operativo que usemos, ya que todos ellos pueden llegar a ser vulnerables y es fundamental estar protegidos en todo momento.

Más allá de un antivirus, también podemos instalar algún cortafuegos o incluso extensiones para el navegador que igualmente nos alerten en cuanto descarguemos algún archivo malicioso o nuestro sistema pueda estar en peligro por alguna variedad de malware.

Utilizar aplicaciones oficiales

También es importante utilizar aplicaciones que sean oficiales. Especialmente cuando usamos navegadores y programas con los que nos conectamos a Internet, debemos asegurarnos de estar usando únicamente aquellos descargados desde fuentes legítimas, ya que de lo contrario podríamos tener problemas importantes.

Aunque en ocasiones nos topemos con alternativas que pueden parecer interesantes, con funciones y características añadidas, esto podría ser un problema para la seguridad. Podrían contener malware y afectar a nuestros equipos a la hora de navegar por la red.

Sentido común

Pero una cuestión que no debe faltar es el sentido común. Después de ver algunas páginas para detectar virus y malware en los sitios web, debemos ser conscientes de que muchos ataques llegan por errores que cometemos al navegar por Internet y que muchas veces pasamos por alto.

Por ejemplo, un error común es bajar algún archivo desde alguna página que no inspira seguridad. También lo es bajar algún documento adjunto que nos ha llegado al e-mail y no sabemos realmente cuál es la fuente. Todo esto puede comprometer nuestra seguridad.

En definitiva, al navegar por Internet podemos toparnos con muchas páginas que pueden tener virus. Es importante usar servicios de este tipo como hemos visto para analizar posible malware que podamos encontrarnos.

¡Sé el primero en comentar!