Las variantes de malware que hay en la red son muy numerosas y pueden afectar a todo tipo de dispositivos, programas y sistemas. Los objetivos que tienen los ciberdelincuentes también son muy variados, aunque generalmente lo que provocan es el mal funcionamiento de los equipos y el robo de información. En este artículo tratamos de explicar cómo son los virus que afectan al ratón y qué podemos hacer para evitar ser víctimas.
Malware que afecta al funcionamiento del ratón
Muchos tipos de virus, de software malicioso en definitiva, pueden comprometer el buen funcionamiento de los dispositivos. Pueden ralentizar nuestro ordenador o móvil, hacer que el teclado no responda, que la tarjeta de sonido o red no funcione bien y, también, afectar al funcionamiento del ratón.
Esto es algo que puede ocurrir a los usuarios de Windows especialmente. Hay diferentes variedades de virus que podrían volver loco el puntero del ratón y hacer que no podamos controlarlo con normalidad. Es cierto que en los últimos años esto no es algo tan habitual como antes, sí podemos toparnos con este problema.
Generalmente detrás del malware que controla el ratón se encuentra un troyano. Los piratas informáticos buscan la manera de colar este tipo de amenazas en nuestro equipo y posteriormente tomar el control del cursor y poder hacer clics donde quieran.
También podríamos encontrarnos con un virus que no tenga como objetivo controlar el movimiento, sino que simplemente afecte a los drivers del ratón y provoque que no podamos utilizarlo. Esto también podría afectar al teclado.
Cómo pueden infectarnos con malware y dañar el ratón
Como ocurre con cualquier variedad de malware que puede afectar a nuestros sistemas, los virus que dañan el funcionamiento del ratón pueden llegar por métodos muy diversos. Vamos a mostrar cuáles son los más comunes para estar alerta y no cometer errores que puedan afectarnos.
Sitios web comprometidos
Una de las vías de entrada es a través de páginas web que han sido comprometidas. Los piratas informáticos pueden modificar sitios legítimos o crear otros para llevar a cabo sus objetivos. De esta forma logran colar software malicioso que puede infectar el equipo de la víctima al navegar por ese sitio.
Generalmente llegamos a estas páginas a través de links de terceros y nos aparecen ventanas emergentes que al hacer clic nos descargan un archivo malicioso en nuestro equipo. Ha habido variedades de adware que podían controlar el movimiento del ratón. También podría ocurrir que esas páginas hayan sido creadas específicamente para atacar, pero que simulen ser un sitio legítimo, oficial, para no llamar la atención de la víctima.
Archivos por correo electrónico
El correo electrónico también es una fuente importante de entrada de virus y amenazas. A través de un simple archivo adjunto malicioso podemos poner en riesgo nuestro equipo y afectar a la privacidad.
Los ciberdelincuentes utilizan este método por ser muy sencillo de llevar a cabo y constantemente perfeccionan las técnicas que usan para saltarse los filtros de seguridad y llegar al destino.
Descarga de software
Por supuesto la descarga de software también puede ser un problema. Podemos bajar un programa de Internet que haya sido modificado de forma maliciosa y que pueda afectar al ratón y otros dispositivos. Especialmente puede ocurrir con programas crackeados, los que bajamos desde sitios dudosos y que pueden aparentar ser legítimos pero para nada lo son.
Vulnerabilidades en el sistema
Especialmente a la hora de colar troyanos, los piratas informáticos se basan también en posibles fallos de seguridad sin corregir que hay en un sistema. Lo utilizan como vía de entrada para tomar así el control de un equipo en la red. Esto puede afectar tanto al sistema operativo como a cualquier programa que estemos utilizando.
Posibles síntomas de que el ratón está afectado por un virus
Si hemos llegado hasta aquí es porque nuestro equipo posiblemente esté afectado y de alguna manera el ratón no funciona correctamente. Notamos que no tenemos control total sobre el puntero, que no responde a nuestras órdenes o cualquier otro fallo. Vamos a ver cuáles son los posibles síntomas más comunes y que nos alertan de que alguna variedad de malware puede controlar el ratón.
El puntero del ratón se mueve solo
Uno de esos síntomas más evidentes es cuando el puntero del ratón se mueve solo. Tenemos el ordenador encendido y de repente comprobamos que está realizando una serie de movimientos que nosotros no hemos hecho. También puede hacer clic en determinadas carpetas, abrir archivos… En definitiva, puede ser esta una señal de que está siendo controlado por un tercero.
Movimiento lento
También podría ocurrir que los movimientos son lentos, entrecortados y notamos dificultad para usarlo con normalidad. Puede ser una causa de que algún malware está afectando a los drivers del dispositivo y provoca un mal funcionamiento. Por ejemplo si vamos a cerrar una ventana y vemos que al arrastrar tarda mucho en reaccionar y muestra fallos.
Ha desaparecido el puntero
Otra señal muy común es ver que ha desaparecido el puntero. Realmente pueden estar usando el ratón, aunque visiblemente no lo veamos. El malware puede ocultarlo y de esta forma evitar que la víctima pueda volver a tomar el control rápidamente o descubrir lo que realmente está pasando.
Lo conectamos y no se enciende
Cuando un virus de este tipo afecta a los drivers de un dispositivo puede hacer que no funcione. Esto lo podemos ver si conectamos el ratón y comprobamos que no se mueve, que simplemente es como si no lo hubiéramos enchufado. No podemos usarlo, no podemos hacer que se mueva o lleve a cabo sus funciones con normalidad. Una clara muestra de que el equipo no lo reconoce.
Eliminar estos virus desde modo seguro de Windows
El modo seguro inicia Windows en un estado básico, utilizando un conjunto limitado de archivos y controladores. Si un problema no ocurre en el modo seguro, significa que la configuración predeterminada y los controladores básicos del dispositivo no están causando el problema. Observar Windows en modo seguro te permite reducir el origen de un problema y puede ayudarte a solucionar problemas en tu ordenador.
Hay dos versiones del modo seguro: Modo seguro y Modo seguro con funciones de red. El modo seguro con funciones de red agrega los controladores y servicios de red que necesitará para acceder a Internet y otras computadoras en su red.
Dependiendo de la versión de Windows que tengas, podrás iniciar el modo seguro de diferentes formas, por ejemplo en Windows 7, normalmente se inicia presionando la tecla F8 mientras el sistema se está iniciando, mientras que en Windows 10 puedes configurar su inicio desde el inicio, configuración, luego la opción recuperación y desde allí seleccionar la opción de inicio avanzado y el botón “reiniciar ahora”, una vez reiniciado selecciona Solucionar problemas > Opciones avanzadas > Configuración de inicio > Reiniciar y estarás allí.
Una vez iniciado el modo seguro, lo mejor que puedes hacer es utilizar un antivirus o un antimalware para escanear el equipo, como antivirus si no tienes uno de un tercero, te bastará escanearlo profundamente con el propio Windows Defender, pero si esta es tu opción, deberías también utilizar un antimalware.
Uno de los más eficientes es Malwarebytes que combina bien con la seguridad que emplea Windows para proporcionar una capa adicional de protección para tu equipo ya que su versión gratuita de nos permitirá realizar análisis manuales para detectar virus y otro malware entre otras cosas, ya que además de dicha detección, si lo dejamos instalado después del escaneo y posterior eliminación de amenazas, nos proveerá de una protección adicional para que podamos minimizar el riesgo a pasar de nuevo por el mal trago de perder el control de nuestro equipo, aunque la versión paga también agrega protección en tiempo real, pero si lo que estamos buscando es probar una aplicación para una sola ocasión y búsqueda de malware, la versión gratuita se adaptará perfectamente a lo que necesitamos.
Cómo evitar que el malware controle el ratón
Hemos visto de qué manera podemos ser víctimas del malware que controla el ratón y también cuáles son las señales más comunes. Ahora vamos a mostrar algunos consejos para evitar ser víctimas de este problema, que a fin de cuentas es lo principal. Esto es algo que debemos tener presente en todo momento, incluso sin tener estos problemas. Así podremos prevenir ataques futuros que puedan afectar no solo al ratón, sino también a cualquier otro periférico que tengamos conectado.
Usar herramientas de seguridad
Contar con programas de seguridad siempre es muy importante para mantener en buen estado nuestros sistemas. Tenemos muchos antivirus y otras herramientas a nuestra disposición, tanto gratuitos como de pago, que pueden evitar la entrada de malware que afecte al ratón.
Esto es algo que debemos aplicar en todo momento, sin importar el tipo de sistema operativo que estemos utilizando. Es esencial para mantener el buen funcionamiento y la privacidad en la red. Siempre debemos elegir una buena opción, que funcione adecuadamente y mantenga alejados a los piratas informáticos.
Tener los sistemas actualizados
En ocasiones los piratas informáticos se aprovechan de vulnerabilidades que hay en los sistemas para poder colar troyanos y otras amenazas. Estos fallos pueden dejar una puerta de entrada para que tomen el control del equipo.
Esto hace que debamos mantener siempre los sistemas actualizados y con todos los parches instalados. Así podremos corregir esos problemas. Es algo que puede ocurrir en cualquier momento. Especialmente podría haber conflictos si hemos actualizado el sistema operativo pero en cambio los drivers están obsoletos.
Descargar solo de fuentes legítimas
Hemos visto que una de las vías de entrada del malware es a través de la descarga de software. Los ciberdelincuentes pueden modificar de forma maliciosa un programa que en teoría es legítimo para lograr sus objetivos.
Por ello debemos descargar siempre desde tiendas y sitios oficiales, para asegurarnos de que nuestras descargas son legítimas y no hay problemas. Podemos llegar a páginas que han sido creadas de forma maliciosa para simular ofrecer algo oficial a los usuarios pero en cambio se trata de una estafa y es algo que debemos evitar en todos los casos.
Sentido común
Por último, aunque quizás lo más importante de todo para evitar virus que afecten al ratón, el sentido común. Muchas amenazas llegan por errores que cometemos al navegar. Por ejemplo descargar archivos maliciosos que nos llegan por e-mail, hacer clic en enlaces sospechosos, etc.
Si mantenemos el sentido común y evitamos errores podemos ganar mucho en seguridad y proteger adecuadamente nuestros equipos. Esto podría evitarnos un disgusto a la hora de usar nuestros equipos y ver cómo los piratas informáticos pueden aprovecharse de esos errores que nosotros mismos hemos cometido al navegar por la red o al usar cualquier tipo de programa.
Por tanto, estos son algunos consejos esenciales para lograr que el ratón funcione correctamente. Hemos visto algunas señales que pueden indicar que somos víctimas de algún ataque, así como también algunos puntos a tener en cuenta para evitar fallos que puedan afectarnos en nuestro día a día.