Conecta tu impresora USB a la red con un servidor de impresión

Conecta tu impresora USB a la red con un servidor de impresión

Sergio De Luz

Aunque hoy en día la mayoría de las impresoras que podemos comprar nuevas ya vienen preparas para conectarse a Internet, tanto por cable como por Wi-Fi, si tenemos una impresora algo antigua es posible que aún no cuente con esta función. De esta manera, si por algún motivo nos interesa conectar la impresora a la red local, por ejemplo, para compartirla con más ordenadores, tendremos que comprar una nueva, depender de un Print Server o, si tenemos un Raspberry Pi a mano, aprovecharlo para conectar nuestra impresora antigua USB a la red local sin realizar ninguna inversión más.

Para poder realizar esto, lo único que necesitaremos será un Raspberry Pi totalmente funcional (es decir, con su tarjeta SD con Raspbian instalado y un cable de red, o adaptador de Wi-Fi (si no lo tiene ya)) y la impresora USB que queremos conectar a nuestra red local. Si vamos a controlar el Raspberry de forma remota a través de SSH tampoco necesitaremos nada más, aunque si lo vamos a administrar localmente necesitaremos, al menos, un teclado para introducir los comandos y una pantalla donde conectarlo.

Una vez que tengamos todo listo, comenzamos con el proceso de instalación y configuración.

Instalar el servidor de impresión o Print Server en Linux

Como hemos dicho, vamos a partir de una versión relativamente moderna de Raspbian, el sistema operativo oficial del Raspberry Pi, que es un sistema operativo basado en Linux. Una vez lo tenemos funcionando, lo primero que haremos será actualizar los repositorios del sistema con los siguientes comandos:

  • sudo apt-get update
  • sudo apt-get upgrade

Una vez actualizados, vamos a instalar el servidor CUPS tecleando:

  • sudo apt-get install cups

La instalación y configuración automática de la herramienta no debería llevar mucho. Una vez finalice, lo siguiente será añadir al usuario «pi» al grupo lpadmin para poder hacer uso de CUPS sin necesidad de tener que depender de root:

  • sudo usermod -a -G lpadmin pi

También debemos configurar CUPS para permitir cualquier conexión desde nuestra red con el comando:

  • sudo cupsctl –remote-any

Listo, ahora solo nos queda reiniciar el servidor de impresoras para que los cambios surtan efecto con:

  • sudo /etc/init.d/cups restart

Ya tenemos todo listo. Para probar que todo funciona, simplemente debemos introducir en nuestro navegador la IP de nuestro Raspberry Pi (la cual, si no la sabemos, podemos obtenerla con el comando «hostname -I») seguida del puerto 631 de forma similar a la siguiente:

  • http://192.168.1.100:631

Si queremos poder utilizar la impresora desde Windows, aún debemos configurar SAMBA en el Raspberry Pi para que esta pueda comunicarse sin problemas con el sistema de Microsoft.

Cómo instalar y configurar SAMBA en el servidor CUPS

Para instalar SAMBA, simplemente teclearemos en nuestro terminal:

  • sudo apt-get install samba

Una vez finalice la instalación, abrimos su archivo de configuración tecleando:

  • sudo nano /etc/samba/smb.conf

Y nos desplazamos hasta la parte inferior del mismo donde veremos dos apartados diferentes, uno para [printers] y otro para [print$]. Ahora, configuraremos estos dos apartados para que coincidan con la siguiente configuración:

# CUPS printing.
[printers]
comment = All Printers
browseable = no
path = /var/spool/samba
printable = yes
guest ok = yes
read only = yes
create mask = 0700

# Windows clients look for this share name as a source of downloadable
# printer drivers
[print$]
comment = Printer Drivers
path = /var/lib/samba/printers
browseable = yes
read only = no
guest ok = no

Reiniciamos nuestro servidor SAMBA con «sudo /etc/init.d/samba restart» y ya tendremos todo funcionando.

Cómo añadir impresoras al servidor CUPS del Raspberry Pi

Lo único que nos queda por hacer es añadir la impresora al servidor CUPS para poder conectarnos a ella a través de SAMBA. Para ello, simplemente introducimos en nuestro navegador web la IP del Raspberry Pi seguido del puerto 631 como dijimos antes y en la configuración que nos aparece nos desplazaremos a la pestaña «Administration».

Administracion remota CUPS Raspberry Pi

En ella, pulsaremos sobre el botón «Add Printer» y seleccionaremos la impresora que nos aparecerá como «Local», ya que será la que esté conectada a través del puerto USB.

El propio CUPS intentará elegir el controlador adecuado de forma automática (si no, tendremos que elegirlo nosotros de la lista que nos aparecerá) y, antes de finalizar, debemos asegurarnos de marcar el botón «Share This Printer» para compartir la impresora a través de la red.

Todo listo. Ahora, si desde un ordenador con Windows buscamos las impresoras disponibles en la red local veremos cómo nos aparece esta nueva impresora. La añadimos a nuestro sistema operativo y podremos imprimir con ella a través de la red local como si se tratase de una nueva impresora con Wi-Fi o impresora de red.

Precauciones para montar el servidor

Montar este tipo de sistemas puede resultar bastante complejo, pero es necesario en muchos casos. Esta es una tarea muy común en cualquier empresa u organización, donde requieren que diferentes usuarios puedan imprimir con un acceso generalizado a las impresoras. Pero el instalar y administrar este tipo de servidores, es de vital importancia tener en cuanta algunas precauciones. Estas nos ayudarán a garantizar la seguridad, la eficiencia y a la confiabilidad del sistema. Estas son:

  • Ubicación física: Ubicar el servidor en el lugar adecuado donde se encuentre seguro y protegido, es muy importante. A poder ser, lo mejor es utilizar una sala de acceso restringido para evitar que alguien pueda manipularlo, o causar algún daño físico. Debemos asegurarnos, de que el entorno también es adecuado en cuanto a temperatura y humedad.
  • Actualizaciones y parches: El servidor debe estar correctamente actualizado, tanto el sistema operativo como el software que utilicemos. Esto nos ayudará a estar más protegidos contra posibles ataques, o vulnerabilidades que pueda tener el propio sistema.
  • Control de acceso: Se deben configurar los permisos de la forma adecuada, de forma que se pueda restringir enviar trabajos, administrar las colas de impresión, o cambiar las configuraciones de las impresoras. También será muy importante, contar con un sistema de autenticación. Para aseguraros de que solo lo utiliza personal autorizado.
  • Red y comunicación: La red de la empresa debe estar preparada para este tipo de servidor. A ser posible, lo mejor es ubicarlo en una VLAN que sea capaz de aislar el tráfico de impresión del tráfico genérico de la red. A la vez que consideramos los protocolos de comunicación cifrados, para proteger todos los datos que se transmiten entre los clientes y el propio servidor.
  • Políticas de impresión: Se deben aplicar políticas de impresión, que dicten lo que se puede imprimir y lo que no. Esto ayuda a mantener la seguridad, y a controlar los gastos al reducir impresiones innecesarias.

Como puedes ver, montar un servidor de impresión hace que debamos tener en cuanta muchas cosas. Pero estas que hemos visto, son solo unas pocas de la gran gama de opciones que vamos a tener que revisar cuando instalamos uno.

¡Sé el primero en comentar!