RapidShare no ve claro su futuro

RapidShare no ve claro su futuro

Adrián Crespo

Tras el cierre de Megaupload y con la ley SOPA pisando los talones, son pocos los que quieres arriesgarse a sufrir las mismas consecuencias que los directivos de Megaupload. Algunos como Filserve o Filesonic se apresuran a cambiar de forma radical la política de uso de su servicio para tratar de encontrarse dentro de la legalidad.

Sin embargo, y a pesar del pánico que ha surgido entre los propietarios de este tipo de servicio ante lo que parece se trata de una caza de brujas, RapidShare ha emitido un comunicado en el que muestra su más sincera oposición a los sucesos que se desarrollaron durante la pasada semana, más concretamente, la noche del jueves y que continúan afectando tanto a los usuarios como a la confianza en los pocos servicios que continúan  «abiertos».

Los responsables del servicio de almacenamiento de fichero, el segundo más popular después de Megaupload, tienen clara su postura y afirman, que si las autoridades deciden cerrar su servicio por cualquier motivo, los siguientes servicios en caer serán Dropbox, iCloud de Apple y Skydrive.

En una entrevista concedida a FastCompany responden a las preguntas sobre el cierre de Megaupload y responden a la hipotética situación, de que el siguiente en la «lista negra» sea RapidShare:

… La tecnología detrás de RapidShare y Megaupoad son similares y también es igual que la tecnología detrás de SkyDrive de Microsoft o iCloud de Apple. Se sube un archivo y se accede a él mediante Internet o bien se comparte en ciertos momentos con amigos… la pregunta es cual es el modelo de negocio y si ayuda a la piratería… Nuestro uso es legítimo y luchamos contra ella…

Nadie puede decir que hacemos menos por la piratería que Dropbox. De hecho, somos los primeros en implementar la política de tumbar las infracciones. Fuimos los primeros en desarrollar un sistema de rastreo en la búsqueda de contenidos ilícitos… creemos que la popularidad sobre la piratería en los cyberlockers se debe a que en servicios como iCloud de Apple la gente tiene miedo a lo que esta compañía sepa o no de ellos. Dropbox por su parte es más lento en los derribos…

Preguntas en el aire

A pesar de que todo parecía indicar de que el cierre se había producido debido a la ley SOPA y a su pronta aprobación, todo parece indicar que los propietarios de Megaupload se encuentran sometidos a otro tipo de acusaciones muy distintas, como blanqueo de dinero. Sin embargo, esto ha sido visto como una mera escusa por parte de RapidShare y afirma que se trata de una simple forma de desviar las miradas que apuntan a la ley SOPA.

Sin embargo, En RapidShare se cubren las espaldas afirmando que se encuentra en desarrollo una aplicación para tratar de combatir la piratería en su plataforma.

Fuente: RapidShare: «Si nos cierran como a Megaupload los siguientes deben ser SkyDrive, iCloud o Dropbox»

¡Sé el primero en comentar!