Tras tres días… los iraníes vuelven a tener Google

Tras tres días… los iraníes vuelven a tener Google

Adrián Crespo

Después de tres largos días, en los que los usuarios de internet de Irán han estado aislados del mundo exterior, hoy han vuelto a recuperar parte de la normalidad, aunque continúan teniendo el acceso limitado a determinadas páginas web. Algunas páginas como Google (en su versión inglesa), Yahoo o los servicios de correo de Hotmail, vuelven a estar disponibles.

Según determinados medios de comunicación locales, cerca de 30 millones de usuarios se han visto afectados por este «toque de queda». Sin embargo, el bloqueo parcial continúa y lejos de ir a menos, es probable que continúe aumentando.

Sin embargo, algunos de los servicios del gigante de internet, como la versión de su explorador en idiomas que no sean el inglés, continúa siendo bloqueado, y es prácticamente descartable, que dicho bloqueo sea suprimido.

Motivos políticos por delante

Según algunas fuentes del país, las autoridades podrían haber tomado la decisión de haber aislado al país como motivo del 33º aniversario de la Revolución Islámica. También se cumple en estas fechas, el primer aniversario del arresto domiciliario de los dirigentes reformistas islámicos, Mir Husein Musavi y Mehdi Karrubi, que a su vez eran líderes del Movimiento Verde iraní.

Las autoridades, habrían tomado la decisión para evitar posibles enfrentamientos y revueltas, y que se utilizase internet para llevar acabo la planificación u organización para perpetrar algún tipo de atentado contra políticos, edificios o ciudadanos, en alguna de las ceremonias que hubo.

La censura continúa

A pesar de haber recuperado relativamente la normalidad, muchas páginas web continúan siendo bloqueados por el gobierno. Entre ellas, se encuentran principalmente, las páginas de medios de comunicación internacionales, como la de la BBC, grupos sociales que poseen ideas distintas a las del actual gobierno, tanto las que se encuentran en Irán, como las que se encuentran fuera del propio país.

Las redes sociales, las más afectadas

Facebook, la red social de Mark Zuckerberg, es completamente inaccesible desde dicho país, y Twitter ha tenido que ceder ante las presiones del Gobierno y será este el encargado de llevar acabo el filtrado de los comentarios.

¡Sé el primero en comentar!