¿El acuerdo con Telefónica es la única solución para ofrecer FTTH?

¿El acuerdo con Telefónica es la única solución para ofrecer FTTH?

Adrián Crespo

La duda de saber el futuro de la fibra óptica en nuestro país está comenzando a aclararse. Hace unos días, nuestros compañeros de ADSLZone anunciaban que la operadora Jazztel había alcanzado un acuerdo con Telefónica para compartir ciertos tramos de su despliegue de fibra óptica para poder ofrecer ofertas de FTTH a los usuarios.

Se trata de un gran paso para que el operador alternativo pueda ofrecer productos de fibra óptica mientras que es capaz de realizar un despliegue de su propia infraestructura, algo que resulta complicado debido al coste que habría que hacer frente.

De este acuerdo hay unos claros beneficiarios, los usuarios, ya que por fin podrán tener la opción de elegir la oferta que más les convenga sin tener que recurrir a las de Movistar, que a día de hoy es la operadora que más conexiones de FTTH tiene en todo el territorio español.

¿Es la única salida al mercado de las conexiones de fibra óptica en España?

Tal y como podemos leer en ADSLZone, a pesar de que no se hayan dado muchas explicaciones a cerca del acuerdo, cada operadora podrá seguir realizando su propio despliegue y serán las conexiones verticales las que podrán ser compartidas por los mismos y así ofrecer productos a los usuarios.

Sin embargo, ¿y los otros operadores?

Aún tienen la puerta abierta

El acuerdo firmado por ambas operadores no está aún cerrado y es más que probable que los otros operadores que existen en España (Orange y Vodafone) puedan incorporarse al contrato siempre que acepten las condiciones que ya hay firmadas o apalabradas entre Jazztel y Telefónica.

Desde luego que llevar a cabo una inversión masiva en España es algo arriesgado y es muy poco probable que a largo plazo pueda llegar a rentabilizarse. Por lo tanto, la estrategia de Jazztel es comenzar a ganar clientes en sus futuros servicios de fibra óptica y poco a poco comenzar a realizar el despliegue de su red, de la que también debera de compartir ciertos tramos con Movistar, que es con la que de momento ha firmado el contrato de colaboración.

¿Los planes de Vodafone y Orange?

De momento Orange tiene desplegada red de fibra óptica. Sin embargo, esta red es muy pequeña y llega a muy pocos clientes, por lo que es bastante previsible que la filial de France Telecom también llegue a aceptar dicho contrato y así poder comenzar a ofrecer productos a más clientes.

Con respecto a Vodafone, de momento aún se encuentra creciendo con su modalidad de 20Mbps y las modalidades de ADSL indirecto. La modalidad de 20Mbps ha tenido muy buena acogida hasta la actualidad y es probable que esté esperando a ver los movimiento de Orange para mover ficha.

¿El futuro es el ADSL o FTTH?

Aunque muchos contestéis que el futuro claro es la fibra óptica, muchos usuarios aún se encuentran utilizando servicios que son ofertados bajo el par de cobre. Me resulta complicado que a corto plazo podamos ver que un número significativo de usuarios esté accediendo a servicios de IPTV y banda ancha utilizando tecnologías de fibra óptica.

La utilización del VDSL está prácticamente descartada, ya que en España ha sido una modalidad que no se la ha dado la promoción que en otros países se ha hecho y a día de hoy únicamente Jazztel es la que podemos decir que apuesta de forma directa por extender esta modalidad, ya que Movistar la ha dejado en un segundo plano.

Por lo tanto, tendremos que esperar a ver que sucede de aquí a final de año porque es muy probable que tengamos movimientos.

¿Deben unir los operadores sus despliegues de fibra óptica? ¿Cambiará algo la situación o esto seguirá igual?

Artículos de interés:

  • ¿Redes WiFi o dispositivos PLC?
  • La banda ancha móvil gana más de 28.000 líneas
  • ¿Qué opinas de las redes WiFi públicas de nuestro país?
  • Movistar Fusión: sólo existirá una modalidad VDSL de 10 megas
  • ¿Por qué los operadores no ofrecen más velocidad de subida?
6 Comentarios