Tienes diferentes opciones para conectar tus aparatos a Internet. Puedes hacerlo a través de redes inalámbricas o por cable. Además, podrías usar otros dispositivos que actúen como intermediarios o ayuden a potenciar la señal, como pueden ser repetidores o PLC. En este artículo, vamos a hablar de por qué es útil tener un switch de red en casa. Vamos a hablarte de cómo funcionan y sus ventajas.
Lo primero que debes saber es que se trata de un aparato que va a permitir conectar otros dispositivos por cable a la red. Los hay con características distintas, como puede ser tener mayor velocidad o más o menos puertos disponibles. Es una opción muy interesante para poder conectar tus equipos a Internet.
Por qué es útil tener un switch de red
Básicamente, el objetivo es ofrecer múltiples puertos Ethernet para que conectes otros aparatos a la red. Vas a poder conectar ahí tu ordenador, televisión y cualquier otro dispositivo que sea compatible. Es interesante para poder ampliar los puertos del router, además de ser una alternativa a otros dispositivos para mejorar la red doméstica.
Conectar más aparatos por cable
El primer punto positivo que queremos mencionar, es que vas a poder conectar más aparatos por cable. Normalmente, los routers domésticos tienen cuatro puertos Ethernet. Si necesitas conectar más, un switch de red es tu solución. Los hay con muchos puertos, que incluso pueden pasar de los 16 puertos o más. Tal vez utilices equipos que solo permiten la conexión por cable. En ese caso, podrías conectarlos directamente al router o bien buscar alguna alternativa, como es tener un switch de red. Eso sí, asegúrate de tener buenos switches de red y no tener limitaciones o problemas.
Hoy en día es muy habitual que las nuevas viviendas dispongan de todas las habitaciones cableadas, todos los cables de red empiezan desde el PAU (Punto de Acceso al Usuario) que está en la entrada de la casa. Dependiendo de tu vivienda, podrás tener más o menos tomas de red, pero seguramente tengas cuatro como mínimo (dos tomas en el salón, cocina y una habitación), pero es probable que tengas más. En estos casos, comprar un switch de 8 puertos e incluso de 16 puertos se vuelve imprescindible.
Evitar saturación de la red inalámbrica
Otro factor positivo, es que vas a poder reducir la saturación de red inalámbrica. Cuantos más aparatos tengas conectados al Wi-Fi, más problemas podrías tener. Eso lo puedes notar en una pérdida de velocidad, cortes o fallos a la hora de establecer conexión. Y esto es algo frecuente, ya que cada vez tenemos más dispositivos conectados. Para que esto no ocurra, para reducir el impacto, una buena idea es conectar algunos dispositivos por cable. Evitarás también posibles interferencias que pueda haber con otros aparatos, como son los que utilizan Bluetooth. Por tanto, es otro punto más que debes tener en cuenta.
Siempre que sea posible, nuestra recomendación es que conectes todos los dispositivos por cable para «descargar» la red inalámbrica de clientes. Esto hará que la red Wi-Fi mejore enormemente, y te proporcione más velocidad a los clientes que realmente no tienen posibilidad de conectarse por cable.
Menos saturación en el router principal
Otro aspecto muy importante si usas un switch para conectar tus equipos, es que el tráfico que va desde un PC a otro, o desde un NAS a los diferentes PC, pasará solamente por el switch sin tener que llegar hasta el router. Gracias al protocolo ARP en redes IPv4, cuando se envía un paquete a través de un switch, no es necesario enviarlo hasta el router, sino que el paquete irá directamente al equipo final pasando solamente por el switch. Lógicamente, si el equipo al que queremos llegar no está conectado directamente al switch, entonces sí tendrá que ir al router para poder llegar a su destino.
De esta forma, si tienes en tu hogar un NAS, ya sea con puerto a 1G o a 2.5G, y vas a usarlo de forma intensiva desde un PC, lo que puedes hacer para no «cargar» más el router, es que directamente compres un switch Multigigabit y así tener el mejor rendimiento posible. Hoy en día la mayoría de NAS disponen de un puerto 2.5G Multigigabit, así que nuestra recomendación es que compres un switch acorde a estas especificaciones, ya que los modelos que son 10G son bastante caros hoy en día.
Mayor velocidad
También podrías alcanzar más velocidad. Es importante que tengas un switch de red que sea Gigabit Ethernet como mínimo, ya que de lo contrario estarías limitado a Fast Ethernet y no podrías alcanzar más de 100 Mbps. A partir de ahí, puede ser interesante para lograr una mejora respecto a conectarte por Wi-Fi. Eso sí, hay que mencionar que la velocidad real que tengas va a estar también limitada a la tarifa que tengas contratada. Es decir, podrías tener el mejor switch de red, pero contar con una tarifa de 300 Mbps. No vas a lograr más de esa velocidad, lógicamente.
Actualmente hay switches Multigigabit, con velocidades de 2.5G, 5G e incluso 10G. Estas velocidad son muy recomendables si tienes pensado contratar modalidades de fibra de hasta 10Gbps, pero también si tienes un servidor NAS en la red local y quieres tener acceso muy rápido a todos sus recursos. Hoy en día, la mayoría de servidores NAS disponen de puerto 2.5G Multigigabit e incluso 10G, por lo que contar con un switch de este tipo se hace imprescindible.
Si vas a montar una red local en tu casa desde cero y no quieres dejarte mucho dinero, entonces los switches Gigabit Ethernet son los más baratos. Pero si te puedes permitir los equipos que funcionan a 2.5G, será mucho mejor porque te permitirá obtener más del doble de velocidad, ideal para conseguir velocidades en la red local de hasta 295MB/s, y así transferir archivos a una gran velocidad. Esto es perfecto si tienes NAS. De todas formas,
Priorización de tráfico
Algunos modelos de switches de red cuentan con una función que se conoce como priorización de tráfico o QoS. Lo que permite es que un dispositivo determinado reciba prioridad de tráfico para conectarse a Internet. Puedes asignar un puerto para que tenga esa prioridad siempre que lo necesites. Por ejemplo, es interesante para conectar un equipo con el que vas a jugar por Internet y necesitas la máxima velocidad y calidad de conexión. Esto permitirá evitar problemas si conectas muchas cosas al mismo tiempo.
Un aspecto muy importante a tener en cuenta si compras un switch, es si tienes o no servicio de IPTV como Movistar Plus+. Si tienes este servicio del operador que utiliza tráfico Multicast, podrías tener graves problemas si usas un switch no gestionable, porque es totalmente necesario que tenga IGMP Snooping. Actualmente hay muy pocos switches no gestionables que tengan esta característica tan importante, por lo que debes fijarte muy bien si lo tiene o no. En caso de no tenerlo, tendrás que optar por un switch gestionable «smart» que son los básicos, donde sí tendremos a nuestra disposición IGMP Snooping para tratar adecuadamente el tráfico de red Multicast. No obstante, asegúrate bien que ese switch gestionable smart dispone de esta funcionalidad (lo normal es que sí), pero es posible que algunos modelos de gama de entrada no lo tenga.
En definitiva, estas son las principales ventajas de contar con un switch de red en casa. Asegúrate de comprar uno que sea de calidad, para que pueda cumplir con lo que necesitas correctamente. Hay muchos modelos disponibles, con características diversas.