QUIC: El protocolo de comunicaciones basado en UDP desarrollado por Google

QUIC: El protocolo de comunicaciones basado en UDP desarrollado por Google

Sergio De Luz

Google no sólo se encarga de desarrollar software sino que quiere acelerar Internet. Primero creó SPDY, un protocolo para aumentar la velocidad y disminuir la latencia de las páginas web con respecto al protocolo HTTP, tenéis todos los detalles de SPDY en este artículo. Ahora Google ha creado QUIC, un protocolo de red experimental basado en el protocolo UDP.

Las siglas de QUIC significan Quick UDP Internet Connections, y lo que pretende este protocolo es que las líneas de Internet de baja velocidad y alta latencia, tenga mejores resultados que usando el protocolo TCP que se utiliza actualmente en todas las conexiones. Debemos recordar que TCP es un protocolo fiable y orientado a conexión, QUIC quiere ser orientado a conexión pero bajo UDP. Por otro lado, también os puede interesar saber la diferencias entre comunicaciones Half Dúplex vs Full Dúplex.

Google ha anunciado que un pequeño grupo de usuarios de su navegador, Google Chrome, va a empezar a navegar con QUIC de forma experimental. En principio, los usuarios no notarán ninguna diferencia, excepto que la navegación web irá bastante más rápido.

El protocolo QUIC soporta varias conexiones multiplexadas entre dos puntos finales mediante UDP, y proporciona una seguridad equivalente a SSL/TLS por lo que nuestros datos irán perfectamente cifrados.

Las principales características que QUIC nos proporcionará son las siguientes:

  • Mejorar la latencia de la conexión.
  • Mecanismos de control de congestión.
  • Corrección de los errores de paquetes para evitar la retransmisión.

El principal motivo para desarrollar QUIC, según Google, es por el retraso que introduce TCP al flujo de datos cuando hay retraso en un paquete.

QUIC es código libre y el objetivo de Google es convertirlo en un nuevo estándar, equivalente a las conexiones TCP pero con una latencia muy reducida y una mejor compatibilidad con SPDY. Si los resultados de QUIC son satisfactorios, se podría integrar en posteriores versiones de TCP y TLS.

Tenéis toda la información sobre QUIC en el blog de Chromium y también un FAQ en Google Drive.

3 Comentarios