Tras los últimos escándalos de espionaje que han salido a la luz y en los que muchas empresas y sus servicios se han visto afectados, ahora comienza a emerger la duda sobre quién es el que controla Internet hoy en día. Durante muchos años se ha dicho que Google era el rey de Internet y el que controlaba todos los datos, sin embargo, todo parece indicar que hasta Google se encuentra supeditado a una imagen que se encuentra por encima. Os recomendamos visitar nuestro tutorial sobre arreglar problemas de Internet.
Vamos a comenzar hablando del Gobierno español que es lo que más cerca nos cuadra a día de hoy a muchos de nosotros. Muchas medidas que fueron tomadas contra las páginas web con la Ley Sinde-Wert fueron calificadas como antidemocráticas y que iban en contra de la libertad de expresión en Internet. Este tema ha estado mucho tiempo en el ojo del huracán, junto con el de proporcionar datos de los usuarios que descargasen contenido protegido por derechos de autor.
Si nos vamos un poco más lejos, China e Irán eran calificadas hasta no hace mucho como un enemigo para la libertad de expresión en Internet, espiando el correo de los usuarios y evitando que determinados servicios que cumplían con las normas sobre la privacidad de los usuarios fuesen utilizados por los ciudadanos dentro de los límites que conforman dichos países.
Sin embargo, hemos podido ver que existe algo mucho peor que todo esto y que nunca se va a poder saber cuánto tiempo se ha estado realizando a la espalda de los ciudadanos.
Estados Unidos, rey de su red y de la de otros países
Desde luego lo que sí que se sabe a día de hoy es que nunca se va a saber exactamente la cantidad de datos de usuarios que el Gobierno estadounidense y sus agencias de seguridad han estado manejando durante todos estos años sin que nadie se lo impidiera. Se sabe que a muchas compañías se las ha solicitado datos de usuarios y que en la mayor parte de los casos estas han tenido que dar su brazo a torcer y tener que mostrarlos. Sin embargo, esto es sólo lo que se sabe que ha existido y de lo que hay constancia porque las compañías lo han recogido. Microsoft, Apple, Facebook y así hasta completar una larga lista en la que también se encuentra el supuesto rey hasta este momento, Google.
Los datos que han sido capturados por Estados Unidos y sus agencias de seguridad no sólo pertenecen a redes que se encontraban en territorio estadounidense, sino que incluso datos que se encontraban en Reino Unido o Alemania también han sido objeto de espionaje. Hoy en día está todo conectado lo que supone una gran ventaja y también un gran problema: conversaciones y datos generados por teléfonos móviles también han sido interceptados.
¿Una multa? Tendremos que esperar sentados
La ausencia de un organismo que se encargue de legislar las acciones que se llevan a cabo en Internet hace que este tipo de acciones vayan a quedar impunes. Cada país por medio de su tribunal debería juzgar este tipo de acciones pero bien es sabido que en este caso no se van a tomar ningún tipo de acciones.
Y ahora toca pensar: ¿Alguien se ha adueñado de Internet sin preguntar a los usuarios, que son los que realmente son los dueños de Internet?
Os recomendamos visitar nuestro tutorial para instalar Internet en un coche mientras viajamos.