Desde la compañía de Cupertino han puesto muchas esperanzas en esta gran actualización que van a sufrir muchos dispositivos de la compañía. Apple afirma que Mac OS X Mavericks se trata de un gran paso del sistema operativo y se proporcionará al sistema una nueva imagen. Pero, ¿merece la pena instalar la nueva versión?
Nosotros hemos tenido la oportunidad de probar la actualización en un Macbook Pro de 13″ de mediados de 2012, por lo que algunos datos que se van a citar a continuación pueden variar en función del modelo.
Evidentemente nosotros vamos a tratar de desgranar todo lo relacionado con las redes, pero también queremos dar una opinión global de la nueva versión de Mac OS. Y es que después de casi 24 horas haciendo uso del sistema operativo ya se pueden sacar las primeras impresiones sobre su funcionamiento y rendimiento. En primer lugar hay que avisar que la instalación (solo, no incluimos la descarga) dura aproximadamente 45 minutos. Es posible que durante los dos primeros reinicios, el equipo tarde mucho más que con la anterior versión, pero no hay que preocuparse, se trata de algo normal, una vez el sistema operativo está estabilizado es muy rápido encendiendo y apagado (lo notarás mucho más si posees un equipo con SSD).
La duración de la batería
Partiendo de que con la versión anterior, accediendo a herramientas de ofimática y navegar utilizando Safari la batería del equipo se encontraba en torno a las 6 horas, con un brillo de la pantalla bajo, aunque todavía es pronto, podríamos decir que después de 24 horas de prueba, Mac OS X Mavericks hace que la duración de la batería se haya prolongado. No podemos decir una cifra exacta, pero estaríamos hablando entre 30-50 minutos más de autonomía, situando su duración en casi 7 horas.
El llavero de iCloud
Se trata de una de las nuevas novedades de la nueva versión de Mac OS. Olvídate ya de tener que preocuparte las contraseñas que podrían quedarse guardadas en ficheros repartidos en carpetas por el disco duro. Con iCloud podrás guardar tus contraseñas cifradas en la nube, sugiriéndotelas cuando sea necesario. O lo que es lo mismo, el navegador seguirá rellenando los datos de usuarios y contraseña de forma automática pero sin que estos datos se encuentren en el equipo.
Cambios en Notificaciones
Si antes ya se podía estar al tanto de todas las notificaciones gracias a esta función, con la nueva versión no solo se podrá estar al tanto de todo como antes, sino que se podrá responder a los eventos sin tener que abandonar la aplicación que se esté ejecutando cuando llegue la notificación.
La verdad es que resulta bastante cómodo, sobre todo teniendo en cuenta que si te encuentras redactando un documento en Office o programando con xCode, no deberás de abandonar estas para responder, pudiéndolo hacer desde la misma esquina superior derecha.
Safari mejora y mucho
Independientemente de que hayan incorporado unas tecnologías software llamadas Nitro Tiered JIT y Fast Start, las cuales a muchos usuarios no les interesan, el navegador es uno de los puntos donde Apple ha invertido una gran parte de su tiempo, desarrollándolo y dotándolo de velocidad. La verdad es que después de 24 horas hay que decir que lo han conseguido. Si vienes de una versión de Mac OS anterior notarás como la carga de páginas web es muy rápida, sobre todo la de aquellas que tienen mucho contenido Flash, cosa que antes se ralentizaba mucho.
Relacionado con el aumento de la duración de batería esta la mejora que ha llegado a Safari, no solo se han incorporado nuevas funcionalidad sino que se ha incorporado un modo «Ahorro de energía» invisible al usuario y que actúa por si solo, haciendo que las páginas en segundo plano no consuman recursos y desconectando aquellos complementos del navegador que no están siendo utilizados.