Anteriormente os explicamos el Proyecto SamKnows y también os contamos de primera mano cómo es el router que nos envían para las mediciones y qué instrucciones nos proporcionan para la puesta a punto del equipo. Gracias a los reportes que proporciona la Whitebox tenemos estadísticas detalladas de Pepephone ADSL y también de Movistar FTTH con la modalidad de 100Megas. En este artículo vamos a hacer una comparativa entre ambas conexiones y es que la velocidad no lo es todo en una conexión a Internet. Os recomendamos nuestro tutorial para conocer la máxima velocidad WiFi. Podéis leer nuestro configurar Movistar Router Smart WiFi 6.
En este artículo veremos los resultados y las conclusiones de los siguientes aspectos de la conexión:
- Velocidad de descarga y subida
- Tiempo de respuesta DNS
- Tiempo de carga de webs
- Latencia de la conexión
- Pérdida de paquetes
- Peticiones fallidas a webs
- Consulta DNS fallidas
- Pérdida de paquetes RTP
- Jitter en RTP
Velocidad de la conexión a Internet
En cuanto a velocidad se refiere, la conexión Movistar FTTH no tiene rival, con velocidades de 100Megas de bajada y 10Megas de subida no le hace nada de daño a la conexión de Pepephone ADSL que en nuestro caso son 16Megas reales de bajada y 850Kbps reales de subida aproximadamente.
Tiempo de respuesta DNS
Con la conexión de Movistar obtenemos unos resultados de entre 15ms y 25ms, con Pepephone obtenemos entre 40ms y 50ms de tiempo de respuesta DNS. Sin embargo, si observamos los resultados vemos que el valor máximo de tiempo de respuesta es mucho mayor en el caso de Movistar que Pepephone, el máximo tiempo que ha tardado ha sido 225ms en Movistar por los 80ms como máximo de Pepephone ADSL. En este caso el operador de lunares consigue una mayor estabilidad en su conexión sin tantos altibajos
Tiempo de carga de webs
Movistar gana también la partida con 0,35 segundos de media por 1 segundo que tardamos con la conexión Pepephone ADSL. Casi tres veces más tardamos en cargar una página web.
Latencia de la conexión
En este aspecto es donde vemos sufrir más a la conexión de Movistar, con el operador de fibra óptica conseguimos una latencia de 50ms por los 60ms que conseguimos con Pepephone ADSL. En cuanto salimos al extranjero parece que la latencia se «iguala» y no hay tanta diferencia como si estuviéramos en territorio nacional, esto depende del encaminamiento y la saturación de los routers intermedios que hay hasta llegar a nuestro objetivo.
Pérdida de paquetes
En este aspecto Pepephone ADSL gana a Movistar con un rotundo 0%, Movistar consigue una tasa de pérdida de paquetes de 0,15%. En las correspondientes entradas podéis ver en detalle el porcentaje de la pérdida de paquetes en detalle.
Peticiones fallidas a webs
Pepephone ADSL también le gana la partida con un rotundo 0% de fallos, sin embargo Movistar un día tuvo una tasa de fallos del 3%.
Consulta DNS fallidas
En esta ocasión Pepephone pierde por tener una tasa de fallo el 33%, parece ser que hay problemas con ciertos dominios que prueba la Whitebox que es incapaz de resolver con las DNS por defecto. La máxima tasa de fallo que tiene Movistar es de 0,7%.
Pérdida de paquetes RTP
En esta ocasión Pepephone gana la batalla con un 0% de pérdida de paquetes, Movistar se encuentra entre 0 y 0,05% de fallos.
Jitter en RTP
Movistar también gana la partida ya que tiene la mitad de Jitter que la conexión de Pepephone ADSL.
Después de ver estos datos podemos sacar varias conclusiones. Movistar le gana en todos los aspectos donde la velocidad es determinante, sin embargo Pepephone tiene muy buena latencia cuando salimos al extranjero, tan sólo está 10ms por encima de la conexión de fibra óptica de Movistar. Donde Pepephone gana es en el porcentaje de pérdida de paquetes y la estabilidad de la conexión ya que también es más estable en los tiempos de respuesta DNS.
¿Alguno de vosotros participa en el proyecto SamKnows? ¿Habéis comparado vuestras conexiones con estos datos que os hemos ofrecido? Contadnos vuestras impresiones.