Las esperanzas de la compañía canadiense pasaban por una auténtica revolución al liberar su programa de mensajería para los dos grandes sistemas operativos móviles. Sin embargo, el efecto que se esperaba no ha aparecido en Blackberry Messenger que sigue en caída libre y sin saber cuándo parará.
También es verdad que hay que matizar estas palabras, ya que cuando hablamos de caída libre, estamos hablando de que los usuarios que dejan de utilizar un dispositivo Blackberry es mayor que el número de instalaciones que se realizan en Android e iOS. A pesar de todo, más de 40 millones de instalaciones se han realizado entre ambas plataformas móviles, una cifra que ha sido cogida con cautela, y que desde la propia compañía han querido ver la botella medio llena en vez de medio vacía.
Sin embargo, desde la compañía canadiense ya están preparando más novedades para tratar de lanzar la aplicación y dar el último empujón para que esta se convierta en uno de los referentes, tal y como era antes de haber aparecido el servicio Whatsapp.
Si algo con lo que cuenta Blackberry Messenger y que no cuentan otros servicios es que la cartera de clientes es mayor y no es necesario empezar desde cero, como tienen que hacer otros servicios, algo a favor de este.
Llamadas VoIP, la próxima incorporación
La mejor forma de llamar la atención de los usuarios es provocando una renovación del servicio e incorporando nuevas características. De esta forma, el servicio es probable que reciba durante la primera parte del próximo año una actualización que integre las llamadas VoIP en el servicio, creando una atractivo de cara al usuario que despierte el interés de estos y así recuperar el terreno perdido.
También se ha hablado de la llegada de funciones que comunicarían el servicio con distintas redes sociales, pero esto sí que no está confirmado de ninguna manera y solo son meras especulaciones, que podrían ser verdad, pero que de momento no han sido confirmadas de la misma forma que sí han hecho con el servicio de VoIP.
Satisfechos con Android e iOS
La pérdida de mercado de Blackberry en cuanto a terminales móviles ha provocado que la compañía haya tenido que tomar la decisión de ofrecer el servicio de mensajería en otras plataformas, algo que de momento no ha salido del todo bien, pero tampoco ha salido mal. Sí es verdad que no se han cumplido las previsiones de esta y que los 40 millones de usuarios que han descargado la aplicación están lejos de las metas de la compañía, pero sí que es verdad ha sido un gran paso para el servicio, ya que ha recibido una inyección de usuarios bastante importante que permite tener cierto margen para poder introducir novedades en el servicio.
¿Qué crees que necesita Blackberry Messenger para estar a la altura de Whatsapp?