Las conexiones de Internet a través de fibra óptica son una realidad en las principales ciudades de España. Velocidades de 100Mbps de descarga e incluso más como por ejemplo los 200Mbps de Jazztel están a la orden del día. Siempre que hacemos un test de velocidad nos encontramos con que el operador nos proporciona la velocidad contratada, sin embargo, el operador no garantiza el 100% de esta velocidad, a continuación trataremos de explicaros el por qué.
La tecnología FTTH (Fibra Óptica Hasta el Hogar) que proporcionan los operadores trabajan bajo la tecnología GPON. GPON significa Red Óptica Pasiva con Capacidad de Gigabit y es un estándar, todos los equipos de los distintos fabricantes son compatibles con GPON para garantizar la interoperabilidad. Las principales características de GPON son las siguientes:
- Permite un alcance máximo de hasta 20km.
- Puede trabajar bajo Ethernet y también bajo ATM.
- Seguridad a nivel de enlace debido a que GPON es multicast.
- El número máximo de usuarios que pueden colgar bajo una misma fibra es de 64, aunque el sistema está preparado para ampliarlo hasta 128.
- Velocidad máxima en sentido descendente de 2.5Gbps, velocidad máxima en sentido ascendente de 1.25Gbps.
Al tener un medio compartido, el ancho de banda total se compartirá entre los clientes conectados.
Si el ancho de banda máximo en sentido descendente es de 2,5Gbps, encontramos que cada usuario de estos 64 podrá obtener una velocidad máxima de descarga de 39Mbps. En cuanto al ancho de banda ascendente, si hacemos la división de 1.25Gbps entre 64 usuarios, encontramos que el ancho de banda ascendente máximo es de 19,5Mbps. En caso de un tráfico continuo de todos los usuarios que cuelgan del terminal GPON, únicamente obtendremos esta velocidad que hemos calculado. Hay que tener en cuenta que se necesita una velocidad mínima para jugar online, por ejemplo.
Sin embargo, debemos tener en cuenta la probabilidad de que nuestros 63 vecinos que compartimos la misma Red Óptica Pasiva (GPON) estén haciendo un uso intensivo de su conexión a Internet para que nos afecte, e incluso es probable que el terminal GPON no tenga los 64 clientes conectados. También es posible que los operadores utilicen splitters con 32 usuarios como máximo, para que de esta forma obtengamos mayor velocidad en caso de saturación (obtendríamos como máximo 78Mbps).
Si hacemos cálculos de cuántos usuarios como máximo tienen que estar conectados con un ancho de banda de 100Mbps por cada cliente, bastaría con dividir la velocidad máxima del GPON entre 100Mbps, lo que nos da 25 usuarios conectados y descargando al máximo de la línea, algo que en muy pocas ocasiones ocurre.
Por este motivo los operadores únicamente garantizan como mínimo una cierta velocidad, y como máximo, la velocidad que tenemos contratada.
Os recomendamos leer nuestro tutorial sobre cómo afecta la lluvia, frío y nieve a las redes Wi-Fi en entornos exteriores e interiores.