Conoce la velocidad de Internet mínima para jugar online

Conoce la velocidad de Internet mínima para jugar online

Javier Jiménez

Para poder jugar correctamente por Internet es necesario contar con una buena velocidad. Es la base para poder establecer una conexión con otros usuarios y unirnos a una partida. Ahora bien, ¿Qué velocidad mínima es necesaria? ¿Puedo jugar si tengo ADSL? Estas son algunas preguntas que se pueden hacer muchas personas a la hora de contratar una tarifa o instalar un juego. Lo cierto es que todo esto puede variar en función de algunos factores, como vamos a ver, así como de la demanda del propio juego.

 

Por qué necesitas una buena conexión para juegos online

Cuando navegamos por la red, al subir o bajar un archivo de la nube o simplemente mandar un correo, vamos a necesitar acceso a Internet. Según la actividad que vayamos a realizar, vamos a necesitar mayor o menor velocidad. Esto ocurre por ejemplo al jugar por Internet, que no es lo mismo que simplemente enviar un mensaje por WhatsApp.

Por tanto, para poder utilizar un juego online vamos a necesitar que la conexión sea estable y tenga buena velocidad. Pero más allá de tener más o menos Mbps de subida o bajada, lo cierto es que hay un factor muy importante y que no siempre se tiene en cuenta: la latencia.

Va a ser fundamental que la conexión sea adecuada, que el ping sea lo más bajo posible para que no haya problemas en una partida con otros usuarios y, por supuesto, que tengamos una velocidad suficiente para poder cargar las partidas, instalar actualizaciones, etc. No obstante, una vez más hay que mencionar que todo esto dependerá del tipo de juego y las circunstancias.

 

Velocidad mínima para jugar por Internet

Si nos centramos en la velocidad mínima para poder utilizar un juego en Internet, a veces puede que con tener 1-3 Mbps sea más que suficiente. En cambio, en otras ocasiones vamos a necesitar bastante más, incluso sobrepasar los 25 Mbps para que pueda funcionar correctamente.

Lógicamente esa velocidad que mencionamos es siempre y cuando no haya otros dispositivos que estén consumiendo Internet. Es decir, pongamos que tenemos una tarifa de ADSL de 20 Mbps. Vamos a jugar un juego que únicamente requiere 8 o 10, por lo que sería suficiente. Pero si al mismo tiempo estamos usando un ordenador para ver vídeos de YouTube en alta resolución o descargando de la nube, entonces no tendríamos disponible ese ancho de banda necesario.

Si hablamos de casos concretos podemos mencionar Stadia, la plataforma de juegos de Google. Para poder utilizar videojuegos con una resolución aceptable de 1920×1080, la compañía recomienda que al menos tengamos 25 Mbps. Si quisiéramos jugar en 4K, esa velocidad tendría que ser mayor.

Respecto a jugar con una PS4 o PS5, en líneas generales recomiendan tener una conexión de al menos 50 Mbps de bajada y 5 Mbps de subida. Esto no significa que con velocidades inferiores no podamos jugar a la mayoría de juegos, pero sí que sería aconsejable al menos tener esa cifra para evitar problemas.

No obstante, aunque esa sea la velocidad recomendada, lo cierto es que la mayoría de consolas del mercado piden tener al menos 3 Mbps de bajada. Es una velocidad que hoy en día prácticamente todas las conexiones tienen y no habría mayores problemas. Eso sí, estamos hablando de algo mínimo. Para que funcionen bien muchos juegos vamos a tener que disponer de 10-15 Mbps y hasta pasar de 25 Mbps, en algunos casos.

Velocidad necesaria para jugar online

 

Tener margen de velocidad es importante para jugar

Sea cual sea la velocidad que tengamos y cuál sea el mínimo para poder jugar a un juego o consola, es importante tener en cuenta un margen. Este colchón va a evitar que aparezcan problemas si estamos utilizando otros dispositivos conectados a la red y además estamos descargando archivos o viendo contenido en Streaming, algo que consume bastante ancho de banda.

Entonces, ¿Qué velocidad hay que contratar para jugar por Internet? Como hemos visto, lo mínimo necesario variará desde los 3 Mbps hasta más de 25 Mbps. Incluso es aconsejable tener 50 Mbps en determinadas ocasiones. Pero claro, lo normal es que no usemos la conexión solo para jugar, sino que tengamos más aparatos y haya otras personas usando la red al mismo tiempo.

Por tanto, aconsejamos contratar una tarifa que nos garantice tener un buen colchón para que no afecte al rendimiento de los juegos. Por ejemplo, si vamos a reproducir vídeos en YouTube en máxima calidad, usar la nube con otro equipo y al mismo tiempo jugar a un juego que requiere 10-15 Mbps como mínimo, lo aconsejable sería tener una conexión de al menos 100 Mbps para garantizar que no haya problemas.

 

Qué provoca problemas de Internet al jugar

Hay diferentes causas por las que podemos tener problemas al jugar por Internet en caso de que hagamos un uso intenso de la conexión. Algunos programas, servicios o dispositivos pueden consumir más de la cuenta y afectar a nuestra consola o a cualquier juego en el PC que necesite Internet.

Algo que consume bastante es el uso de una televisión reproduciendo vídeos en Streaming. Por ejemplo, si estamos viendo Netflix o YouTube y además lo hacemos a una resolución máxima. Esto va a consumir bastante ancho de banda y puede afectar al jugar en la red.

Pero también otros usos como subir o bajar archivos de la nube, tener varios dispositivos conectados a la red al mismo tiempo y haciendo un uso general, como navegar, podría igualmente consumir ancho de banda y limitar las funciones.

 

Juego en la nube

Esta modalidad es lo más actual en el mundo de los videojuegos. Pero ya hemos visto a empresas de la talla de Google tener que cerrar su departamento Stadia. Puede ser por diferentes motivos. Si bien estos servicios son cada vez mejores, es muy complicado llegar a superar las velocidades de respuesta de los juegos ejecutados en local. Por otro lado, el despliegue de conexiones de fibra óptica no es total, por lo cual es menos probable que usuarios con redes más antiguas puedan disfrutar de esto con todas las garantías.

Lo principal es que la red debe ser muy estable, con una latencia reducida, ya que, de no ser así, la experiencia se devaluará. Pero esto también estará ligado directamente con las características del juego, como su resolución. La velocidad necesaria no será la misma si decidimos jugar a 1080p como a 4K. En todo caso, podemos seguir dos consejos básicos para poder jugar en la nube con garantías.

  • Latencia: Lo más recomendado son latencias que no deberían superar los 5o milisegundos. De lo contrario comenzaríamos a experimentar ciertos cortes o retrasos.
  • Estabilidad: Es algo muy importante. No tener pérdidas de paquetes marca la diferencia entre un juego fluido y los movimientos erráticos. O en el peor de los casos, de acciones que no llegan a ejecutarse.

Por lo general, las velocidades recomendadas por los proveedores, son de unos 10 Mbps de mínimo, y al menos unos 15 si queremos disfrutar de los juegos a 60fps. En todo caso esto sería para resoluciones más bajas de 1080p, pues para esta ya serían necesarios unos 25Mbps. Esto sigue aumentando hasta los 35 Mbps de media recomendados para jugar a 4K.

Pese a que es una tecnología muy implementada por las grandes empresas como Sony o Microsoft, parece que le queda mucho por avanzar. O por lo menos hasta el punto donde la diferencia con el juego local sea imperceptible.

 

La latencia, tan importante como la velocidad al jugar

Nos hemos centrado en la velocidad mínima y recomendable para jugar por Internet, pero hay otro elemento muy importante: el ping o latencia. Se mide en ms (milisegundos) y es el tiempo que tarda en comunicarse una conexión con otra. Por ejemplo, en el caso de los juegos, es el tiempo que pasa desde que movemos algo en nuestro dispositivo a la hora de jugar, como podría ser dar un pase con el balón en un juego de fútbol, hasta que ese movimiento aparece en la pantalla de otro jugador que esté en la partida.

Mejorar la latencia de Internet

Si el ping es muy elevado, se hace complicado jugar e incluso podríamos tener dificultades para acceder a determinadas partidas. En este caso, mientras menor sea la latencia mucho mejor para evitar problemas.

Algunos juegos piden como requisitos tener una latencia máxima de 100-150. Son cifras elevadas, pues lo aconsejable es que sea bastante menor de esa cantidad. Todo dependerá, una vez más, del tipo de videojuego que estemos utilizando y sus características.

Por regla general, una conexión que tenga más de 50-60 ms empieza a ser problemática para jugar online. Hasta esa cifra, sobre el papel no deberíamos tener muchas dificultades. Si logramos que sea menor, mucho mejor. Se considera que bajar de 20 sería lo óptimo en la mayoría de casos.

En definitiva, podemos decir que tanto la velocidad como la latencia son dos puntos muy importantes para poder jugar por Internet sin problemas. En el primer caso, lo ideal es tener al menos un ancho de banda de 10-15 Mbps disponibles. Si es superior a 25 Mbps, mucho mejor. Incluso a partir de 50 Mbps es lo que recomiendan en determinados casos algunas consolas. Por parte de la latencia o ping, es importante que sea menor de 50-60 y, si es posible, de 20 ms para alcanzar algo óptimo.

 

Aspectos técnicos a tener en cuenta

Al jugar a videojuegos online, siempre buscamos tener la mejor experiencia posible. Pero en esta categoría no solo es necesario que el juego sea bueno, o funcione bien de por sí, sino que una buena conexión a internet nos ayudará mucho a disfrutar de los juegos. Tengamos una conexión mejor o peor, hay algunas cosas que podemos hacer de cara a que funcione lo mejor posible dentro de las posibilidades de cada uno.

En cuanto a la conexión que nos facilita nuestro ISP, lo más recomendable para jugar es disponer de fibra óptica. Esto nos ayudará a que las velocidades de subida y bajada sean lo mejor posibles. Por desgracia la implementación de este cableado aún tiene limitaciones en algunas zonas de España, pero poco a poco se va desplegando por más territorio.

Contar con un buen router también es importante. Este es el dispositivo que se encarga de recibir la señal del cable de nuestro ISP, y transmitirla por los diferentes dispositivos. En algunos casos, podremos realizar configuraciones para dedicar más ancho de banda a dispositivos concretos, como pueden ser un ordenador o consola.

Luego está el cómo se realiza la conexión entre nuestra plataforma de juegos y el router. Podemos hacerlo de dos formas, por Wi-Fi y por cable. Lo más recomendable, y siempre que esto sea posible, es realizar la conexión de red directamente por cable, ya que nos aseguramos la máxima velocidad y se reducen los posibles cortes o reducciones de señal. Como añadido, lo mejor es contar con un buen cable, los cuales se pueden encontrar muy económicos.

Y algo que siempre recomendamos, es tener todos los dispositivos correctamente actualizados. Aquí entran también las consolas u otros dispositivos de juego. Lo más normal es que estas avisen cuando sea lanzada una actualización, y en muchas ocasiones esta sea totalmente necesaria para poder aprovechar las funciones de la máquina. Esto nos puede beneficiar en muchos aspectos como el rendimiento, funcionalidades o seguridad.

 

Evita que tus datos se filtren al jugar online

Los datos personales es algo que forma parte de los objetivos de los piratas informáticos. Constantemente buscan la manera de robar información de los usuarios de Internet para fines lucrativos. Esto es un problema para todos aquellos que buscan preservar siempre la privacidad al navegar por la red. Ahora bien, por suerte podemos hacer uso de herramientas y consejos para ello.

Hoy en día nuestros datos tienen un gran valor. Muchas empresas de marketing buscan la manera de robar la información de los usuarios para fines lucrativos. Pueden incluirnos en listas de Spam, enviarnos publicidad orientada o incluso vender esa información a terceros. Esto lógicamente atenta contra nuestra privacidad. Por ello, es vital que evitemos la filtración de datos a todos los niveles. Pueden filtrarse de formas muy variadas, como pueden ser ataques con malware, robo de información pública que hemos expuesto, filtraciones en la propia plataforma que utilizamos, etc.

Todo ello conlleva que nuestros datos puedan estar expuestos para posibles intrusos. Podrían suplantar nuestra identidad y crear problemas. Podrían también robar nuestra cuenta, por ejemplo, a la hora de jugar en Internet como es el caso que vamos a tratar.

Al jugar por Internet, como a la hora de usar cualquier servicio o plataforma online, nuestros datos pueden verse comprometidos. Esto significa que posibles intrusos tendrían la capacidad de suplantar nuestra identidad, acceder a nuestras cuentas o incluso enviar malware personalizado para lograr su objetivo. Esto hace que debamos tomar medidas para no comprometer nuestra información.

 

Instalar siempre desde fuentes oficiales y seguras

Algo básico que debemos tener en cuenta es el hecho de instalar siempre los juegos desde fuentes oficiales y seguras. Es cierto que en ocasiones podemos acceder a páginas de terceros que pueden ofrecer lo mismo sobre el papel, pero podría contener software que ha sido modificado de forma maliciosa para poner en riesgo nuestra información.

Esto también lo podemos aplicar a la hora de jugar a juegos a través de páginas web. Es importante que accedamos siempre a la web oficial, así como entrar en plataformas que sean fiables y donde nuestros datos no van a correr ningún riesgo. Esto hay que aplicarlo sin importar el tipo de dispositivo que estamos utilizando.

 

Mantener los juegos actualizados

Por supuesto nuestros juegos y consolas tienen que estar actualizados correctamente. A veces surgen vulnerabilidades que pueden ser aprovechadas por los piratas informáticos para ejecutar sus ataques. Pueden usar esos fallos para enviar malware o robar información.

Esto lo podemos evitar si mantenemos los parches y actualizaciones de seguridad que vayan saliendo. Hablamos tanto del propio juego, algo que normalmente sacan mejoras tanto en rendimiento como en seguridad, así como también actualizaciones de firmware en el propio dispositivo. En ocasiones, como decimos, puede haber también problemas en las videoconsolas y son los propios fabricantes quienes lanzan actualizaciones de seguridad que debemos aplicar.

 

Cuidado con posibles complementos

Esto es algo muy importante, ya que es fuente de malware. Es bastante común que a la hora de jugar por Internet existan diferentes complementos que podemos agregar. Suelen ser mejoras que incluyen modos diferentes, personales o habilidades añadidas, etc. Ahora bien, hay que tener en cuenta que no todo esto que vemos puede ser legítimo. Podemos cometer errores e instalar complementos que sean un problema para nuestra seguridad y privacidad.

Por ello nuestro consejo es tener mucho cuidado a la hora de instalar complementos en los juegos. Debemos asegurarnos de que los estamos agregando desde fuentes oficiales y que son fiables. Hay que evitar aquellos que pueden contener software que ha sido modificado de forma maliciosa y que podría comprometer nuestra información personal o robar nuestras cuentas.

 

No publicar datos en foros y páginas públicas

Es común acceder a foros y plataformas donde los jugadores intercambian información. A veces incluso podemos aprender sobre el juego e intercambiar opiniones al respecto. Sin embargo, aquí también debemos cuidar nuestra privacidad. Algo básico es evitar publicar datos personales en foros y páginas que sean públicas y que puedan estar accesibles a cualquiera. Podrían utilizar nuestros datos para incluirnos en campañas de Spam, por ejemplo.

Esto también hay que aplicarlo a la hora de registrarnos en esos sitios. Hay que observar que la plataforma sea fiable y donde nuestros datos e información personal no van a correr ningún tipo de peligro.

 

Configurar opciones de seguridad y privacidad

Normalmente los juegos, como cualquier otra plataforma que utilicemos, van a tener una serie de configuraciones que podemos modificar según queramos. Allí, dentro de todas esas opciones, encontraremos algunas relacionadas con la seguridad y privacidad. Es importante que dediquemos un tiempo a ello, ya que allí podremos cambiar algunos parámetros que pueden permitirnos aumentar la fiabilidad a la hora de jugar online.

Como vemos tenemos la posibilidad tanto de configurar diferentes factores de seguridad como también los basados en la privacidad. Aquí, por ejemplo, podremos evitar que terceros accedan al contenido de nuestra cuenta o que nuestra cuenta quede vinculada con diferentes servicios y plataformas ajenos al juego. Así nuestros datos no podrán filtrarse a otras plataformas que pueda haber.

 

Limitar nuestra información de perfil

También deberemos limitar la información de nuestro perfil. Como suele ocurrir con cualquier registro en Internet, lo normal es que podamos poner nuestros datos personales e información relacionada en la cuenta. Esto significa que es posible que otros usuarios puedan acceder a todo lo que hemos puesto.

Por tanto, nuestro consejo es limitar la información que ponemos en el perfil. Podremos evitar que otros usuarios del juego puedan acceder a esa información y que quede expuesta. No sabemos quién podría estar ahí y con qué fines podrían utilizar nuestros datos, como puede ser la suplantación de identidad o incluso crear malware orientado como es el caso del Phishing personalizado.

 

Cuidado con los accesorios

Hay que tener en cuenta que nuestra videoconsola o al jugar por ordenador no hablamos únicamente de un dispositivo. Es posible que utilicemos algunos accesorios como pueden ser cámaras para jugar a determinados juegos. Ahora bien, esto podría ser un problema para nuestra privacidad si esos dispositivos están diseñados maliciosamente o si contienen algún tipo de malware.

Por tanto, hay que tener cuidado a la hora de utilizar ciertos accesorios al jugar por Internet. Debemos asegurarnos de que son dispositivos totalmente seguros y que nuestros datos no corren ningún riesgo.

 

Herramientas de seguridad y sentido común

Contar con un buen antivirus y otras herramientas de seguridad es fundamental para evitar la entrada de amenazas. Necesitamos proteger nuestros sistemas y de esta forma que los dispositivos estén seguros. Así evitaremos también problemas que afecten directamente a los juegos. Hay diferentes tipos de malware como son los keyloggers que pueden robar nuestras contraseñas e información personal. Es esencial que contemos con software de seguridad para evitarlo.

Por último, aunque quizás lo más importante, el sentido común. Muchos tipos de ataques se llevan a cabo por la interacción del usuario. Por ejemplo, descargar contenido malicioso o hacer clic en links que puedan ser un problema. Por tanto, el sentido común es algo fundamental para ello.

¡Sé el primero en comentar!