El gigante de las telecomunicaciones AT&T está desarrollando un sistema para la gestión del tráfico para las conexiones a Internet que ofrece a sus clientes, violando una vez más la supuesta neutralidad de la red. En lugar de proporcionar a sus clientes una conexión a Internet y que ellos la utilicen como deseen, AT&T ha decidido crear un sistema de créditos donde la descarga y compartición de material multimedia estaría muy limitado.
En algunos paquetes de Internet, el operador limita el tráfico consumido a unas centenas de GB. Sin embargo, lo que está desarrollando AT&T va más allá, ya que permitiría al operador crear un sistema de «puntos» o «créditos» penalizando al usuario en caso de que los agoten.
Este sistema de créditos lo que busca es penalizar la transferencia de ciertos tipos de datos asociados con un consumo excesivo, es decir, los conocidos programas de intercambio P2P. Según la patente, cuando un usuario inicia un proceso de comunicación se comprueba de qué tipo es ese tráfico y actúa en consecuencia.
¿Cómo funcionaría el sistema de créditos?
- El usuario dispone de un número inicial de créditos.
- Si el usuario usa programas de intercambio o descarga películas, consumiendo un gran ancho de banda, se restarán puntos a su «cupo».
- Si el usuario utiliza Internet de forma adecuada (navegando, leer el correo electrónico etc) se sumarán puntos a su «cupo» hasta llegar al original.
Si el usuario agota todos sus créditos, AT&T podría optar por varias posibilidades:
- Obligar al usuario a contratar un paquete de Internet más caro.
- Cortar la conexión del usuario a Internet, hasta el próximo ciclo de facturación.
- Limitar la velocidad de la conexión a Internet, hasta el próximo ciclo de facturación.
- Bloquear el uso de P2P y de descarga de películas.
De momento esto es sólo una patente, y no hay información de que lo vayan a implantar en sus sistemas, sin embargo, esta patente atenta frontalmente con la neutralidad de la red e incluso con la propia privacidad de los usuarios, ya que está catalogando el tráfico y diciéndonos de forma indirecta qué debemos hacer con nuestra conexión.
Esperamos que esta patente nunca la pongan en funcionamiento.
Fuente: TorrentFreak