Multipantalla F1: ¿Exclusivo para fibra o también en ADSL y VDSL?

Multipantalla F1: ¿Exclusivo para fibra o también en ADSL y VDSL?

Adrián Crespo

En un primer momento todo se convirtió en alegría por muchos de los usuario de la operadora que querían disfrutar de un producción de estos eventos deportivos mejorada con respecto a la de los últimos años. La multipantalla F1 y Moto GP se pondrían a funcionar en breve. Sin embargo, los usuarios de ADSL han comenzado verter sus dudas sobre la llegada de este servicio a las conexiones de cobre.

No solo de ADSL, sino de VDSL, ya que en un pasado ya pudieron ver como los canales HD que se encontraban disponibles para los usuarios de la tecnología VDSL desaparecían alegando motivos técnicos que estas líneas no podían garantizar. Es algo que se ha llevado a cabo durante los últimos meses desde agosto del pasado año.

Sin embargo, con la llegada de los servicios multipantalla los usuarios han pasado de la ilusión a la desilusión de forma rápida, comenzando a antojarse complicado que los usuarios de modalidades de cobre puedan disfrutar de estos servicios, lo que no supondría es que estos no pudiesen disfrutar del canal de la F1, ya que son cosas distintas.

El ADSL de 10 megas tendría muy pocas posibilidades

Serían un total de 6 canales de forma simultánea entre los que el usuario podría elegir cuando quisiera. Teniendo en cuenta que los canales de calidad SD en Movistar TV se encuentran en torno a 2-3 megas,  parece poco probable que estas conexiones puedan hacer frente a la demanda de ancho de banda, sobre todo porque los routers solo sincronizan a 10 megas (en el mejor de lo casos) y lo mínimo necesario sería un sincronismo comprendido entre 12-18 megas, de los cuales no quedaría nada para la navegación del usuario.

Basándonos en estos datos se entiende la preocupación creada entre los usuarios por ver que se trataría de un producto únicamente disponible para las conexiones de fibra óptica.

¿Y los usuarios de VDSL?

A día de hoy existen dos tipos de usuario con esta tecnología: los que poseen 30 megas y no tienen Movistar Fusión, y los que poseen 10 megas de Movistar Fusión y que venían de VDSL, lo que supone que esos 10 megas serían de VDSL y el router sincronizaría a una velocidad mayor, aunque esta estaría «capada» en el perfil de la línea.

Ambos usuarios de VDSL sí tienen opciones de disfrutar de este servicio ya que poseen de los medios necesarios. El usuario que posee 10 megas de VDSL ha pasado por 30 megas, una cifra más que suficiente para poder disfrutar del servicio y disponer de cierto ancho de banda para navegar.

Movistar no puede asociar el producto solo a fibra óptica

Desde la compañía son conscientes que el número de usuario con fibra óptica es ínfimo hoy en día y que deben preservar también el bien del resto de sus clientes que disponen de Movistar TV usando cobre (más de 700.000). Por lo tanto es probable que la operadora ya sepa la manera de que todos estos usuarios puedan disfrutar de este servicio, quedando únicamente en exclusiva de las conexiones de fibra óptica la alta definición. Todo lo relacionado con este aspecto se dará a conocer muy pronto.

3 Comentarios