Hoy 17 de mayo se celebra el Día Mundial de Internet. Es una fecha que se lleva celebrando desde 2005, aunque fue en 2006 cuando se estableció este día en el calendario de manera fija. El objetivo es dar a conocer todo lo que la tecnología, las redes, permite a los usuarios. Esto es algo que ha cambiado mucho con el paso del tiempo y por ello hoy, en RedesZone, hemos querido hacer un recorrido por cómo ha cambiado la velocidad de Internet, así como la tecnología que utilizamos, en los últimos años.
Si echas la vista atrás, recordarás cómo te conectabas a Internet hace unos años. Según qué edad tengas, seguramente recuerdes anécdotas divertidas en las que tenías que esperar mucho para abrir una simple web o no podías recibir llamadas al mismo tiempo que navegabas con tu ordenador.
Cómo ha cambiado Internet
Si nos remontamos a los orígenes, lo que fue la semilla que hoy llamamos Internet, tenemos que irnos a finales de la década de los 60. Entonces se llamaba ARPANET, estaba súper limitado y la velocidad no pasaba de 56 Kbps. Hoy en día, con esa velocidad no podrías hacer nada de lo que haces en tu día a día.
Hubo que esperar bastante, hasta mediados de los 80, para que Internet llegara a países como España, concretamente en 1984. Pero realmente no hubo cambios en la velocidad, al menos a nivel doméstico, ya que en las casas seguía siendo de 56 Kbps. El módem provocaba ruidos, no podías conectarte y recibir llamadas al mismo tiempo y era bastante caro. De hecho, se pagaba como si fuera una llamada, por tiempo de uso. Para que te hagas una idea, descargar una imagen podía tardar 10 minutos.
A principios de los 2000 ya sí hubo un cambio generalizado importante. El ADSL permitía tener 128 Kbps y, rápidamente, lo duplicaron a 256, 512 y no tardó en llegar a 1 Mbps. Además, también aparecieron compañías de telefonía que empezaban a ofrecer incluso 20 Mbps, aunque la subida siempre estaba limitada a entre 1 y 2,5 Mbps. Ya con esas velocidades sí que hubo un cambio importante para descargar contenido o jugar. No obstante, no hubiera sido suficiente para, por ejemplo, ver contenido en Streming en 4K.
Ya a principios de la década del 2010, se realizaron los primeros despliegues de fibra óptica, lo que iba a suponer un salto muy importante. Al principio solo estuvo disponible en grandes ciudades para, a mediados de la década, ir llegando también a municipios medianos. Ya se pasaba ampliamente de los 100 Mbps hasta incluso 1 Gbps en los últimos años. Hoy, por ejemplo, puedes acceder a archivos en Internet desde cualquier lugar.
Cambios tecnológicos
Pero no solo hay que ver los cambios que ha habido en cuanto a velocidad, que, como ves, han sido muy evidentes; también ha cambiado la tecnología. Hemos pasado de tener un módem de 56K a un router ADSL para, posteriormente, otro con capacidad de tener fibra óptica que incluso supere 1 Gbps.
También ha habido grandes cambios en la manera en la que nos conectamos. El Wi-Fi no surgió hasta 1999, pero no empezó a ser realmente una opción hasta mucho después. Además, estaba muy limitado en cuanto a cobertura y velocidad. Sin embargo, hoy en día es súper común conectar los aparatos de forma inalámbrica. Piensa en todos los dispositivos que usas en tu día a día.
Otro cambio tecnológico importante fue la llegada de Internet, como algo habitual, a los teléfonos móviles. Hasta mediados de la década de los 2000, los planes de datos que vemos hoy en día no existían. Si querías conectarte a Internet, tenías que pagar y no solía ser barato. Primero la llegada del 3G, luego el 4G y, finalmente, el 5G que tenemos actualmente. Esto ha traído mejoras importantes en todos los sentidos: velocidad, cobertura y capacidad para conectar más dispositivos sin saturar las redes.
¿Cómo será Internet en los próximos años? Sin duda, veremos cambios significativos. Veremos como algo habitual tener 10 Gbps de velocidad en casa (está por ver si realmente eso, al menos a medio plazo, será necesario), así como conexiones 6G en dispositivos móviles. Más y más aparatos conectados a la red harán que la tecnología deba avanzar.