Fibra óptica y xDSL: mismo precio a pesar de la diferencia de rendimiento

Fibra óptica y xDSL: mismo precio a pesar de la diferencia de rendimiento

Adrián Crespo

Las conexiones de fibra óptica comienzan a generalizarse por el territorio nacional, aunque aún es pronto para hablar de una cobertura representativa en todo el país. Sin embargo, desde que estas conexiones aparecieron hay algo que no ha cambiado: estas poseen el mismo precio que una conexión que emplee una tecnología de cobre con menos prestaciones. Os recomendamos leer nuestro tutorial sobre qué conector de fibra elegir para conectar switches.

Esto es un problema para los usuarios de las modalidades de cobre, sobre todo porque están viendo que están pagando lo mismo por un servicio que posee muchas menos prestaciones o que no funciona de forma correcta, sufriendo cortes en el sincronismo o disfrutando de una velocidad que no es la contratada.

En la comparativa de precios de nuestros compañeros de ADSLZone se puede ver como existen algunas modalidades de ADSL o VDSL que poseen el mismo precio que 100 Mbps de FTTH. Sin embargo, también hay que decir que existen otros casos en los que existe una diferencia de precios a favor de las modalidades de cobre, aunque esta no es la tónica.

En estos casos aparece la pregunta que es muy difícil de contestar: ¿Por qué no hay diferencia de precios entre la banda ancha ofrecida utilizando xDSl y fibra óptica?

Mayor precio, mayor ganancia

La situación de la banda española es la que ha provocado el tema que nos ocupa. En los pueblos donde no existe competencia, el operador dominante ofrece unos productos cuyo precio prácticamente es indiferente, ya que el usuario necesita hacer uso de ese servicio, y por lo tanto se verá obligado a contratarlo independientemente del precio que este servicio tenga. Por lo tanto, podría decirse que la necesidad de los usuarios ha propiciado que los precios se queden y sean iguales tanto para conexiones de fibra óptica como para conexiones de cobre. La fibra óptica de plástico es una alternativa.

Las conexiones xDSL más baratas poseen una cobertura limitada

Tratando de contestar a la pregunta planteada con anterioridad llegamos a otro punto muy importante: la cobertura de los alternativos. Aquí se puede observar que estos operadores son los que poseen modalidades de cobre más baratas. Sin embargo, la cobertura de estos es muy limitada y pocos usuarios son capaces de tener acceso a estas modalidades, por lo tanto, en el resto de puntos de la geografía se debe recurrir a la cobertura del operador dominante y por lo tanto supeditarse a sus precios o bien al precio de una línea indirecta alquilada al resto de operadores, cuyo precio tampoco difiere en exceso, por lo que nos encontramos con un producto que posee el mismo precio que una conexión de cable o de fibra pero con muchas menos prestaciones.

Solución: cobertura de fibra óptica

Está visto y comprobado que las modalidades xDSL están estancadas en lo referido a aumentos de velocidad o de mejoras. Por lo tanto y vista la dejadez por parte de los operadores y de la que acapara a día de hoy la mayor parte del tráfico y líneas (tanto directas como indirectas de ADSL), es decir, Movistar, a los usuarios solo les queda esperar a que la fibra óptica llegue pronto a su zona para poder disfrutar de ofertas más competitivas y de precios que se ajusten al rendimiento del servicio.

¡Sé el primero en comentar!