La limitación de cobertura que existe actualmente de cobre y de fibra óptica es algo insalvable en muchos casos, imposibilitando que los usuarios puedan disponer de banda ancha en estas ocasiones. Para tratar de resolver esto, la compañía Orange ha lanzado un producto sustituivo basado en conexiones 4G y que ha sido denominado «Internet 4G en tu casa», teniendo un coste mensual de 29,95 euros.
A la vista del precio y teniendo en cuenta que la compañía ofrece un router que es capaz de crear una red inalámbrica para poder conectar hasta un máximo de 32 dispositivos, se trata de una opción a tener en cuenta si en nuestro lugar de residencia la banda ancha fija no se encuentra disponible y sí disponemos de cobertura 4G. También hay que tener muy en cuenta que el límite de descarga se encuentra en 30 GB mensuales, algo que parece más que suficiente si se descarta la utilización de programas P2P. Os recomendamos leer nuestro tutorial sobre tipos de fibra FTTx.
El usuario podrá disfrutar de hasta 150 Mbps de bajada y 50 Mbps de subida, velocidades que se encuentran muy por encima de incluso las velocidades de la mayoría de conexiones de fibra óptica que existen actualmente en nuestro país.
Router autoinstalable
El router Huawei que ofrece la operadora a los usuarios que lo contraten, dispone además de la conexión Wi-Fi de un puerto USB, 4 puertos de red Gigabit Ethernet y la capacidad de conectar hasta un total de 32 dispositivos. Cuando el usuario reciba el equipo solo tendrá que introducir la tarjeta SIM y dispondrá al momento de conectividad 4G para poder navegar, visualizar vídeos, escuchar música, …
Desde la compañía gala apuestan por este tipo de productos
Desde la operadora ven este nuevo lanzamiento como un buen producto que se encuentra a la altura de las conexiones actuales de nuestro país para poder ofrecer un servicio de calidad al usuario que no dispone de ninguna opción para acceder a la banda ancha fija.
La verdad es que exceptuando las conexiones vía satélite, hasta el día de hoy muy pocas opciones existen basadas en 3G o 4G y que logren ser atractivas, sobre todo por el límite de datos tan reducido que tienen la mayoría.