Grooveshark tiene problemas legales y podría llegar a cerrar

Grooveshark tiene problemas legales y podría llegar a cerrar

Rubén Velasco

Spotify es el líder en cuanto a reproducción de música en streaming se refiere, sin embargo, otras plataformas han intentado hacerle sombra y mejorar su servicio incluso buscar posibles formas de ofrecer millones de canciones de forma gratuita y legal a todos sus usuarios como lleva intentando lograr Grooveshark, aunque este podría tener los días contados.

Como es habitual, estas plataformas están constantemente en juicios por los derechos de autor. Grooveshark lleva desde el año 2011 metida en juicios porque según los artistas la compañía podría haber llegado a utilizar alrededor de 6000 canciones de forma ilegal en sus inicios al subirlas a los servidores y ofrecerlas a sus usuarios.

Con el fin de crecer en los inicios de la plataforma (alrededor del año 2007) y aumentar rápidamente su catálogo, los responsables enviaron un correo electrónico masivo a sus empleados en el que pedía que buscaran por la red todo tipo de archivos MP3 y lo subieran a la plataforma, incluso si aún no habían logrado llegar a un acuerdo con estos.

Aunque los fundadores afirman que dicho contenido se subió a sus servidores bajo la protección legal «Digital Millennium Copyright Act«, el juez opina que en este caso dicha protección no puede ser aplicada y que ellos son totalmente responsables del contenido que subieron de forma ilegal a su plataforma.

grooveshark_helloween_foto

Las discográficas que actualmente arremeten contra esta plataforma son:

  • Arista Music
  • Arista Records
  • Atlantic Recording
  • Elektra Entertainment Group
  • LaFace Records
  • Sony Music Entertainment
  • UMG Recording
  • Warner Brothers Records
  • Zomba Recording

El juez ha determinado que la compañía tiene 21 días para llegar a un acuerdo con todas las partes de la demanda o, de lo contrario, se lanzará una sentencia que todo apunta a que perjudicará a Grooveshark como plataforma de reproducción musical en streaming. Habrá que esperar a ver la resolución de la demanda que, de ir mal para la compañía, podría incluso ocasionar su cierre.

¿Eres usuario de Grooveshark? ¿Qué opinas de esta plataforma frente a otras alternativas como iTunes o Spotify?

Fuente: The Guardian

¡Sé el primero en comentar!