SelekTor, una interfaz gráfica para la red Tor

SelekTor, una interfaz gráfica para la red Tor

Rubén Velasco

La red Tor cada vez es más utilizada para ocultar nuestra identidad en la red y poder navegar de forma privada y segura. Esta red, aunque útil y gratuita, en ocasiones puede resultar complicada de comprender para los usuarios poco expertos, hecho que hace que en varias ocasiones los usuarios menos avanzados sean reacios a utilizar esta red.

Existen varias formas sencillas y automáticas de conectarse a esta red. Una de ellas es utilizar el navegador Tor Browser Bundle, un navegador web que viene por defecto con todo lo necesario para navegar por esta red de forma segura, aunque sin mostrar demasiada información avanzada sobre el estado de la conexión.

Para los usuarios que quieren más información sobre su seguridad y sobre los servidores a los que estamos conectados tenemos a SelekTor, una interfaz gráfica desde la que gestionar y controlar los proxy a lo que accedemos para navegar a través de la red Tor.

Para instalar SelekTor debemos seguir los siguientes pasos:

  • Instalar un navegador web, por ejemplo, Firefox, Palemoon, Iceweasel, Chromium, o Google Chrome.
  • Configurar el navegador para que utilice el proxy del sistema (por defecto viene así configurado).
  • Asegurarnos que Java está instalado en nuestro equipo.
  • Debemos instalar Tor en nuestro equipo tecleando «sudo apt-get install tor».
  • Paramos el servidor de Tor tecleando: «sudo service tor stop».
  • Descargamos la versión de SelekTor para nuestro sistema operativo, la descomprimimos y seguimos los pasos del archivo «readme» para finalizar la instalación. (resumen: descomprimir, situarnos en la carpeta del programa con el comando «cd» y teclear «sudo ./install.sh» para instalar).

Una vez instalado SelekTor ya tendremos la interfaz lista para utilizarla. Lo único que nos queda por hacer es ejecutarlo (ya sea desde un terminal con «selektor» o desde el lanzador de aplicaciones) y veremos una ventana similar a la siguiente. Es una alternativa a los servidores proxy.

Selektor_foto

Desde esta ventana vamos a poder cambiar el país por defecto desde el que nos conectamos, el tráfico que vamos a filtrar (si es todo o sólo una parte determinada de ello) y conocer así el estado de nuestra conexión segura, la IP, nuestra huella digital y más información relevante. NetBox es una herramienta para administrar redes.

SelekTor para Linux es una herramienta totalmente gratuita y los desarrolladores facilitan su código fuente junto a la descarga. Selektor también cuenta con una versión para Windows que, a diferencia de la de Linux, es de código cerrado y de pago.

¿Qué te parece SelekTor? ¿Conoces otras herramientas similares para controlar nuestra conexión con la red Tor?

1 Comentario