Webminal: Terminal de Linux online con la que practicar las órdenes desde el navegador

Webminal: Terminal de Linux online con la que practicar las órdenes desde el navegador

Sergio De Luz

Si te quieres adentrar en el mundo de Linux, normalmente decides instalar y configurar una máquina virtual con el sistema operativo deseado y ponerte a practicar con las miles de órdenes que podremos ejecutar a través del terminal. Sin embargo, en algunas ocasiones no disponemos del hardware necesario para mover el sistema operativo principal y el virtual. Webminal es una herramienta online con la que podremos practicar las órdenes Linux e incluso «jugar» con MySQL. Podéis visitar nuestro tutorial sobre mRemoteNG.

Webminal te permite interactuar con la terminal bash de Linux sin necesidad de instalación, además podremos elegir entre tres distribuciones muy conocidas para aprender cómo funcionan internamente y la diferencia entre ellas. Las distribuciones que podremos utilizar son CentOS, Ubuntu y Fedora. Con Webminal podremos navegar por el sistema de archivos, gestionar los archivos con permisos de root y también hacer cualquier tipo de script en bash, awk e incluso utilizar el potente comando sed. Por último, también podremos utilizar MySQL como si hubiéramos montado una base de datos de forma local y queremos practicar con ella, todo ello sin instalar absolutamente nada en nuestro sistema, y a través de nuestro navegador web favorito.

La utilización de Webminal es gratuita pero con limitaciones, ya que también tiene versiones de pago. Las limitaciones de la versión gratuita de Webminal son las siguientes:

  • Podremos ocupar un espacio máximo de 1MB en disco. Para aprender los comandos básicos de Linux y para crear scripts es suficiente, pero si vamos a hacer algo más avanzado deberemos adquirir la versión de pago o trasladarnos a una máquina virtual en nuestro propio equipo.
  • Podremos crear un máximo de 1000 archivos.
  • El usuario puede compartir su conocimiento con la comunidad y preguntar a otros miembros sobre su script que ha creado. Podremos crear nuestro propio grupo y compartir archivos con ellos de forma fácil.
  • El tamaño máximo de cada archivo creado es de 1KB.
  • El máximo número de archivos que un proceso puede abrir es de 15.
  • Podremos ejecutar hasta 10 procesos simultáneamente.
  • Un usuario no podrá iniciar sesión más de una vez a no ser que anteriormente se haya deslogueado del sistema en la sesión anterior.

Respecto a las opciones que nos permitirá realizar con la base de datos MySQL, están muy limitadas:

  • Podremos crear un máximo de 4 tablas.
  • La base de datos no puede ser mayor de 200KB.
  • Podremos ejecutar 200 consultas por hora.
  • Podremos ejecutar hasta 100 «updates» por hora en la base de datos creada.
  • Sólo tendremos una única conexión con la base de datos MySQL.
  • No debemos entrar en otras bases de datos de otros usuarios, nos expulsarán del servicio y tampoco podremos usar la plataforma para propósitos de hacking/cracking.

Os recomendamos acceder a la página web oficial de Webminal donde encontraréis toda la información, precio del servicio de pago y también el registro e inicio de sesión en Webminal.

¿Conoces otros servicios para ejecutar terminales de Linux online?

¡Sé el primero en comentar!