El cliente de escritorio oficial de Google Drive cuenta con una serie de limitaciones que hacen que sus usuarios no puedan aprovechar al máximo el potencial de la nube de Google. Una de estas limitaciones es, por ejemplo, la carencia de cliente oficial para Linux, notificaciones o sincronización selectiva de archivos. Por suerte existen clientes de terceros como Insync que brindan al cliente de sincronización de todas las características que se echan en falta en el cliente oficial, por ejemplo, Insync.
Las primeras versiones de Insync eran algo complicadas e incluso pesadas debido al proceso de desarrollo de una interfaz multiplataforma. En cuanto a funciones sí que era superior y más sencillo de utilizar y configurar que el cliente oficial de Google Drive, aunque en ocasiones aún se echaban en falta algunas características como el uso de filtros. Con esta nueva versión Insync finalmente se ha convertido en el software maduro que todos los usuarios de Google Drive deben utilizar.
Una de las novedades más importantes es el cambio completo de interfaz. Tras varios meses de trabajo finalmente han desarrollado un programa escrito totalmente en HTML5, lo que hace que funcione mejor en todos los sistemas operativos, sea más intuitivo y fácil de usar así como la posibilidad de dotarle de interesantes mejoras y novedades que le permitan seguir creciendo como cliente no oficial de Google Drive.
En cuanto a funciones, se ha añadido un «feed» con el servidor oficial de Insync que permite a los usuarios estar al día de las novedades que vaya recibiendo el cliente y finalmente la posibilidad de filtrar los contenidos que se sincronizan y no se sincronizan mediante el uso de filtros por carpetas o por tipos de archivos. También es posible convertir archivos sincronizados automáticamente al formado .docx de MS Office o .odt de OpenOffice/LibreOffice. También se ha mejorado el sistema de visualización de archivos compartidos con nosotros mismos a través de la nube de Google.
El principal punto negativo de Insync es que es un cliente de pago. Los usuarios que quieran hacer uso de él para mantener su sistema sincronizado en la nube deberán pagar 20 dólares por la licencia completa para todas las versiones 1.x o elegir una suscripción empresarial para soporte completo. Los usuarios que ya pagaron por una versión anterior, al estar dentro de la rama 1.x podrán actualizar de forma gratuita.
Más información y descarga desde su página web principal.
¿Qué te parece Insync? ¿Conoces o utilizas otros clientes de sincronización para Google Drive o para otras nubes?