DuckDuckGo: Cómo aprovechar al máximo el buscador en Android

DuckDuckGo: Cómo aprovechar al máximo el buscador en Android

Rubén Velasco

DuckDuckGo es un buscador web alternativo a Google donde su principal característica es el anonimato y la garantía de que no espían ni monitorizan las búsquedas de los usuarios. Aunque este buscador cuenta con su propio buscador también dispone de una aplicación oficial para Android y iOS desde donde poder realizar las búsquedas de forma más rápida y sencilla.

La aplicación oficial de DuckDuckGo para Android ha recibido recientemente una nueva gran actualización alcanzando así la V3.0 donde se han mejorado muchos aspectos y se han añadido nuevas características, entre otras, una adaptación de la interfaz acorde a los estándares de Modern Design.

DuckDuckGo para Android es mucho más que una aplicación que sólo nos permite realizar búsquedas sencillas. A continuación vamos a ver las principales posibilidades que nos ofrece y cómo hacer uso de ellas.

Lo primero que debemos hacer es descargar esta aplicación de forma gratuita desde la Play Store.

Pantalla principal de DuckDuckGo para Android

Cada vez que abrimos la aplicación podemos ver la ventana principal de la misma. En esta ventana nos aparece una sencilla barra de búsqueda en la parte superior desde donde poder buscar cualquier contenido en su potente motor de búsqueda.

DuckDuckGo_Android_foto_1

Igualmente, como podemos ver, en la parte inferior nos aparecen varias «historias» o artículos interesantes y relevantes.

Podemos abrir estas historias en un navegador, añadirlas a una lista de «favoritos» e incluso compartirlas con otras personas si nos resultan interesantes.

DuckDuckGo_Android_foto_2

Menú principal

Si abrimos el menú principal de la aplicación podemos acceder a nuestra lista de favoritos, consultas recientes (guardadas en el teléfono, no en los servidores de DuckDuckGo) y abrir el menú de ajustes para las opciones avanzadas.

DuckDuckGo_Android_foto_3

Ajustes

Desde la ventana de ajustes podemos configurar los diferentes apartados:

Homepage: La página principal que veremos al abrir el navegador. Por defecto muestra «historias», aunque podemos cambiar esto por una pantalla de favoritos o con el historial de búsquedas.

Navegador externo: Nos permite elegir si queremos utilizar el navegador externo o el navegador integrado en DuckDuckGo (más anónimo y privado que, por ejemplo, Google Chrome).

Historias: Nos permite configurar los aspectos de las historias que nos muestra la aplicación, como las fuentes de donde las saca o el refresco automático.

Búsqueda: Podemos configurar ciertos apartados de búsqueda, por ejemplo, buscar contenidos en regiones concretas o habilitar el autocompletar.

Privacidad: Desde aquí activaremos o desactivaremos determinados filtros para preservar nuestra privacidad, por ejemplo, la posibilidad de guardar las búsquedas recientes, las cookies o la caché del buscador.

Tor: Podemos configurar el buscador para que todo el tráfico se redirija automáticamente a través de la red Tor.

DuckDuckGo_Android_foto_4

Búsquedas en DuckDuckGo

DuckDuckGo es un motor de búsquedas como lo son Google y Bing, por lo tanto no debería faltar el acceso a su motor. Para poder buscar cualquier contenido dentro de su base de datos de páginas indexadas simplemente debemos teclear lo que queremos en la barra superior de la aplicación y automáticamente veremos todos los resultados relacionados.

DuckDuckGo_Android_foto_5

Para finalizar podemos guardar las búsquedas en una lista de favoritos para poder volver a acceder a ellas rápidamente sin tener que volver a escribir en la barra de búsqueda.

DuckDuckGo_Android_foto_6

Widget

Para finalizar esta aplicación nos permite configurar un widget en el escritorio de nuestro smartphone o tablet para poder realizar búsquedas fácilmente desde él simplemente pulsándolo y viendo al momento tanto las búsquedas recientes como las búsquedas favoritas.

DuckDuckGo_Android_foto_7

¿Qué opinas de DuckDuckGo? ¿Qué crees que debería mejorar este buscador privado?

Quizá te interese:

  • DuckDuckGo ya permite buscar direcciones Bitcoin.
  • DuckDuckGo ahora permite generar hashes, identificar algoritmos y crackear hashes.
1 Comentario