Alternativas a Grooveshark: 5 servicios de reproducción de música en streaming

Las conexiones ADSL, de fibra e incluso móviles cada vez tienen un mayor ancho de banda que permite a los usuarios hacer uso de diferentes tecnologías como el «streaming» o posibilidad de reproducir contenidos multimedia en tiempo real sin necesidad de descargarlo previamente. Algunas plataformas de reproducción en streaming son totalmente legales (Spotify, Google Play Music, etc) y otras, aunque no están dentro de la ilegalidad, tampoco son 100% legales y las discográficas aplican diferentes restricciones a ellas hasta conseguir su cierre como está ocurriendo con Grooveshark.
Los últimos días están siendo muy difíciles para Grooveshark ya que por estos motivos legales la plataforma no funciona correctamente, por lo que en este artículo vamos a hablar de 5 alternativas legales con las que poder escuchar nuestros autores y nuestros discos favoritos a través de Internet desde cualquier lugar, tanto pagando una suscripción como de forma gratuita.
Spotify
Sin duda Spotify es el líder del streaming. Esta plataforma ofrece la mayor biblioteca musical y permite escuchar música tanto de forma gratuita (con publicidad) como pagando una suscripción y librarse de la publicidad y conseguir algunas opciones adicionales como la posibilidad de escuchar sin conexión.
Como principal inconveniente podemos indicar que la versión Free incluye publicidad. Aunque en su versión web es fácil de bloquear y en la versión de escritorio puede silenciarse, en el cliente móvil de Spotify en ocasiones pueden llegar a salir 4 o más anuncios de entre 30 y 60 segundos seguidos, lo que hace que los usuarios «free» no puedan disfrutar al máximo de este servicio.
Podemos acceder a Spotify desde el siguiente enlace.
Google Play Music
El principal punto fuerte de Google Play Music es ofrecernos la posibilidad de subir hasta 50.000 canciones en mp3 a sus servidores para escuchar nuestra música en streaming de forma totalmente gratuita. Si no pagamos una suscripción sólo podremos escuchar las canciones que subamos a su nube o los discos comprados, no tendremos una versión «Free con publicidad» como en otras plataformas.
También nos ofrece la posibilidad de comprar discos legalmente e incluso pasar a la suscripción «Premium» donde poder escuchar toda la música que queramos sin publicidad de forma similar a Spotify.
En el siguiente enlace hemos analizado lo mejor y lo peor de este servicio de reproducción de Google Play Music.
Podemos acceder a Google Play Music desde el siguiente enlace.
Amazon Prime Music
Con sólo un año de vida este servicio ha ganado un gran éxito y ha conseguido una cuota de mercado más que considerable. Este servicio ofrece más de un millón de canciones en su biblioteca así como la posibilidad de subir nuestros archivos MP3 como en Google Play Music y la posibilidad de «rippear» los discos de música que compremos en Amazon a MP3 para almacenarlas en esta nube y poder acceder al disco en cualquier comento.
El principal inconveniente es que este servicio sólo está disponible para los suscriptores de Amazon Prime.
Podemos acceder a Amazon Prime Music desde el siguiente enlace.
Plug.dj
Plug.dj no es una plataforma como Spotify o Google Play Music sino que funciona más bien como una red social de aficionados a la música desde donde poder compartir canciones a través de la plataforma con otras personas de gustos similares.
Plug.dj busca material en diferentes fuentes (por ejemplo YouTube) para poder crear así una lista de reproducción. Una vez tenemos nuestra lista podemos juntarnos con otras personas de gustos afines y mezclar así las listas de reproducción para poder escuchar todos las canciones de todos.
También es posible escuchar nuestras propias listas e incluso entrar en una sala para escuchar la música de otros sin aportar nuestra lista de reproducción.
Podemos acceder a Plug.dj desde el siguiente enlace.
Pandora
El funcionamiento de Pandora es algo diferente al de los servicios anteriores. Mientras que plataformas como Spotify se basan en poder buscar discos y artistas y escuchar sus canciones fácilmente, Pandora simplifica las cosas y permite crear una emisora de radio basa en géneros musicales, artistas o canciones y empezar así a escuchar música relacionada. Es posible mejorar el funcionamiento de esta plataforma indicando si las canciones nos gustan o no nos gustan desde dos sencillos botones.
Por el momento no se puede acceder a Pandora desde España, aunque sí podemos hacerlo a través de un proxy o VPN para tener una primera toma de contacto con la plataforma y esperar a ver si consiguen nuevas licencias que les permitan llegar a nuestro país.
Si aún no estamos satisfechos en MovilZona tenemos 5 servicios más de reproducción de música en streaming.
¿Conoces otras plataformas de reproducción similares?
Quizá te interese:
- Lo mejor y lo peor de Google Play Music
- YouTube Music Key, el nuevo servicio de suscripción musical de YouTube
- Añade tu música a la bibliteca de Google Play Music de forma gratuita