Consejos para ver vídeos en streaming por cable o WiFi sin cortes

Hoy en día tenemos un gran abanico de posibilidades para ver series y películas por Internet. Son muchas las plataformas que ofrecen esta posibilidad en nuestro día a día. Si echamos la vista atrás, en los últimos años hemos cambiado la manera en la que vemos nuestras series y películas favoritas. Ya no es necesario estar delante de la televisión a la hora a la que empieza, sino que podemos verlo por Internet en cualquier momento, lugar y desde cualquier dispositivo. En este artículo vamos a explicar algunos consejos para ver vídeos en Streaming sin cortes.
El Streaming, cada vez más presente en Internet
El Streaming se ha convertido en una manera muy utilizada por los usuarios para ver contenido de vídeo por Internet. Son muchas las plataformas que tenemos a nuestra disposición, como pueden ser Netflix, HBO, YouTube… En todas ellas podemos ver series, películas o vídeos a través de Internet. Ahora bien, hay que tener en cuenta que en muchas ocasiones la reproducción puede ir mal. Es posible que se corte la señal debido a diferentes motivos.
Esto puede ser frustrante, ya que en ocasiones podemos experimentar problemas importantes y los vídeos se cortan o incluso es imposible reproducirlos. Los motivos, como hemos mencionado, pueden ser muy variados. Es por ello que vamos a dar una serie de consejos importantes para evitarlos.
Hay que tener en cuenta que tenemos a nuestra disposición diferentes herramientas que podemos instalar, así como llevar a cabo algunos cambios en la configuración para lograr que todo funcione bien. A fin de cuentas el objetivo principal debe ser mantener nuestros equipos limpios de amenazas, actualizados y usar las aplicaciones correctas para no tener problemas de ningún tipo y que no haya cortes.
Cómo evitar que se corten los vídeos en Streaming
Lo principal que hay que tener en cuenta es que la conexión de Internet debe ser estable y tener una velocidad adecuada. De esta forma podremos reproducir vídeos por Internet de una manera correcta. Ahora bien, a veces incluso teniendo las condiciones mínimas podemos experimentar problemas. Vamos a mostrar algunas cuestiones interesantes para reducir el riesgo de que aparezcan estas complicaciones.
Adaptar la calidad de los vídeos
Uno de los puntos que podemos tener en cuenta para evitar cortes al reproducir vídeos en Streaming es la posibilidad de adaptar la calidad. Tendremos que conocer qué velocidad de Internet tenemos y de esta forma poder adaptar la calidad adecuada y evitar que haya cortes porque nuestra conexión no pueda gestionarlo correctamente.
Esto obviamente hará que perdamos calidad, y puede que en ocasiones la imagen se vea algo borrosa o pixelada, incluso que algunos colores difieran un poco de la realidad. Pero, esto no es lo único que podemos hacer, pues en algunos servicios es posible adaptar los frames o fotogramas. Por ejemplo, si reproducimos contenido a 60 fotogramas por segundo, este consumirá más recursos que si lo visualizamos a otras frecuencias, como pueden ser los 30 fps o 24, que es como se suele grabar el cine convencional. Todo esto nos ayudará a no tener cortes.
La idea es buscar un punto de equilibrio en el que podamos ver vídeos correctamente, sin prescindir en exceso de la calidad, pero a la vez manteniendo una buena conexión. Especialmente si vamos a conectarnos con datos móviles o desde una red Wi-Fi que no tenga buena cobertura, es algo que deberíamos tener muy en cuenta. Puede ayudarnos mucho a evitar esos molestos cortes.
Revisar la velocidad de internet contratada
A día de hoy, no todas las plataformas de vídeo en Streaming tienen la misma demanda de velocidad, incluso cuando hablamos de teóricamente las mismas calidades, como puede ser 1080p o 4K. Estas varían dependiendo si vemos Netflix, Disney, HBO, Apple TV, entre otras. De forma que no solo depende de la calidad a la que visualizamos el contenido.
Puede darse el caso de que algunas plataformas nos indiquen unos requisitos mínimos que nos garanticen una buena experiencia. Con esta información, podemos proceder a realizar un análisis de la red y verificar si esta se encuentra capacitada para reproducir el video con lo que el servicio demanda. Incluso algunas como Netflix tienen su propio medidor de velocidad.
Según OSI, para poder visualizar contenido en streaming independientemente de la calidad, necesitaremos un mínimo de 2,5Mbps. Pero esto puede variar dependiendo de las plataformas donde estemos visualizando el contenido, pues cada una tiene sus requisitos. Si ponemos a Netflix de ejemplo, su soporte oficial nos indica que será necesario al menos 1Mbps de velocidad para poder ver contenido en calidad SD, pero también indican que no es lo más recomendable.
Si queremos ver contenido en alta definición tendremos que empezar a subir las velocidades hasta los 3Mbps para poder visualizar a 720p o 5Mbps para 1080p. El mayor salto llega con el streaming a 4K, donde requieren una velocidad de unos 15Mbps para poder visualizar todo con garantías. Esto lo podemos adaptar a las demás plataformas, pues a pesar de tener requisitos que pueden ser diferentes, estos no cambian demasiado con respecto a Netflix. En todo caso, en todas las plataformas es importante contar con una buena conexión, pues normalmente no permiten cambiar la resolución en la que se visualiza el contenido, si no que ellas mismas lo adaptan a la red.
En el caso de que nuestra red no llegue a los requisitos mínimos que establece la plataforma, no nos negarán el servicio, pero si experimentamos menos calidad de imagen, sonido y fotogramas por segundo.
Usar siempre aplicaciones y páginas oficiales
Por supuesto lo ideal es utilizar aplicaciones y páginas oficiales. Es cierto que en ocasiones podremos hacer uso de determinadas plataformas que cuenten con diferentes funciones pero que no sean oficiales. Esto podría derivar en un peor funcionamiento, generar cortes al ver vídeos, etc.
Además, otro punto importante es que las aplicaciones que utilicemos estén actualizadas. Por un lado vamos a tener un rendimiento mejor, ya que lo normal es que con las nuevas versiones se logre un funcionamiento mejor. Pero por otra parte también vamos a prevenir vulnerabilidades que pongan en riesgo la seguridad.
Mantener los dispositivos seguros y actualizados
La seguridad es sin duda un factor clave para evitar cortes al reproducir en Streaming y que la velocidad de Internet no sea la mejor. Es importante contar con herramientas de seguridad, como puede ser un antivirus. De esta manera evitaremos la entrada de malware que pueda comprometer nuestros equipos.
También será necesario tener los sistemas actualizados. Como mencionamos anteriormente, en ocasiones pueden surgir vulnerabilidades que sean aprovechadas por los piratas informáticos para desplegar sus ataques. Es vital instalar siempre los parches y actualizaciones de seguridad. De esta forma podremos mantener seguros nuestros equipos y evitar problemas que afecten a la conexión de Internet.
Borrar la caché del navegador
Si reproducimos vídeos en Streaming por el navegador y tenemos cortes, uno de los motivos puede ser la caché. Podemos borrar la caché del navegador y comprobar si de esta forma esos errores se solucionan y podemos reproducir vídeos correctamente en Streaming. Es algo que podemos hacer fácilmente en Google Chrome, Mozilla Firefox o cualquier navegador que utilicemos en nuestro día a día.
Comprobar que la señal Wi-Fi sea la correcta
Cada vez son más los usuarios que se conectan a través del Wi-Fi. Esto es así debido principalmente al auge de los dispositivos móviles. Eso sí, hay que tener en cuenta que el hecho de conectarnos a través de redes inalámbricas va a significar que las conexiones pueden ser inestables.
Es importante que comprobemos que la señal Wi-Fi sea la correcta. Debemos estar conectados a la banda correcta, utilizar amplificadores si es necesario y por supuesto que la red sea segura y tenga una buena velocidad. Hay muchos dispositivos que podrían ayudar a mejorar la cobertura inalámbrica y de esta forma poder evitar fallos al ver vídeos en Streaming o utilizar cualquier programa.
Evitar que otros dispositivos o aplicaciones consuman la conexión
Un consejo más es centrar la conexión en la reproducción en Streaming. Cada dispositivo conectado a la red, cada aplicación que utilice la conexión, puede ralentizar nuestro Internet. Eso puede traducirse en problemas para reproducir en Streaming. Tener controlados la cantidad de equipos que hay conectados es un paso importante.
Si a pesar de todos estos consejos el problema persiste, siempre podemos recurrir a cambiar de sitio algún dispositivo como el router, o adquirir uno de mejor calidad que nos aporte más calidad en la red. Muchos de estos están preparados para poder limitar el ancho de banda que pueden consumir los dispositivos, por lo cual siempre podemos asignar más al que se encargue de reproducir el contenido.
Bajar calidad para evitar congestión y parones
Para que puedas mirar el contenido de Netflix desde cualquier dispositivo, es necesario que pase por un proceso de conversión a un formato compatible, esto se denomina codificación. Dicho proceso es fundamental como para que gran parte de los dispositivos disponibles hoy en día puedan ser compatibles con la plataforma. Netflix es compatible con más de 2.000 dispositivos y prácticamente todos estos cuentan con un formato en particular. Por lo que, si estás viendo algún contenido desde la plataforma, lo estás haciendo en la mejor calidad posible considerando las prestaciones de tu dispositivo. Recordemos que podemos descargar la aplicación en una variedad de dispositivos compatibles con Android, iOS y televisores inteligentes.
Por otro lado, el gigante de los servicios de streaming tiene que crear archivos optimizados con las películas y series, para distintas velocidades de red disponibles. Por lo que este es otro parámetro a considerar a la hora de utilizar la plataforma. Si tienes acceso a Internet de muy alta velocidad, la calidad será mucho mejor, porque Netflix podrá asignarte un bitrate más alto y poder visualizar el contenido en 4K (si está disponible), pero si tienes una velocidad de Internet reducida, tan solo podrás ver el contenido en Full HD, HD e incluso en SD. Un factor más a tener en cuenta, es que la calidad también varía de acuerdo al plan que estás pagando: los planes con coste más alto aseguran resoluciones mucho mayores (4K) que los más económicos.
Al momento de iniciar la parte más importante de este ciclo -el de streaming-, Netflix se vale de su propio Sistema de Entrega de Contenido (CDN) para asegurar la transmisión de contenido multimedia de manera rápida y fluida. Dicho CDN se denomina OC (Open Connect).
Cuando el usuario ingresa a la aplicación de streaming desde su dispositivo, toda actividad que este realice dentro de la misma se convierte en solicitudes administradas por servicios de Amazon Web Services. La compañía de Jeff Bezos es uno de los grandes aliados de Netflix, las solicitudes a las cuales nos referimos pueden ser inicios de sesión, las páginas de inicio, historiales de usuarios, facturación, soporte al cliente y muchas cosas más. Entonces, siempre que quieras reproducir contenido en Netflix, la aplicación comienza a trabajar con procesos que determinan el mejor CDN (OC Open Interconnect), el mejor formato y bitrate. Después de esto, el video comienza a reproducirse desde un OCA (Open Connect Appliance), el cual forma parte del CDN que mencionamos.
Reducir la calidad para evitar congestiones
Proveedores de servicios de entretenimiento como Netflix, permiten bajar la calidad del vídeo para evitar congestionar las redes, y también para que puedan reproducir el vídeo aquellos usuarios que tienen conexión a Internet muy lentas, ya sea con ADSL o a través de banda ancha móvil con 4G o 5G. Estas conexiones a Internet no disfrutan de las altas velocidades y baja latencia de la fibra óptica.
¿Imaginas cuánto ancho de banda requiere la transmisión de contenido audiovisual de altísima calidad? Además del hecho de que, como mencionamos, Netflix soporta más de 2.000 dispositivos de todo tipo. El esquema de funcionamiento que comentamos más arriba son procesos que se repiten miles de millones de veces alrededor del mundo. Y ahora que más personas cuentan con esta plataforma de streaming como una manera de entretenerse, ese cuello de botella en la red tiene cada vez más riesgos de generarse.
Características del router para no tener problemas
Estamos seguros que muchos de vosotros habéis tenido algún problema a la hora de reproducir vídeo en streaming, ya sea en resolución Full HD cuando tenemos un gran bitrate, y por supuesto también en resolución 4K. Hoy en día la gran mayoría de Smart TV disponen de conectividad inalámbrica WiFi para facilitar enormemente la conexión a la red local e Internet, sin necesidad de cablear, en estos casos tener problemas con el streaming de vídeo en 4K es más habitual. ¿Quieres conocer todo lo que debe tener un router para que no tengas problemas al realizar streaming de vídeo?
Para comprar un buen router que nos permita disfrutar del streaming de vídeo, ya sea vía cable o vía WiFi, debemos mirar que tengamos un hardware de gama media, lo más importante en este aspecto es que disponga de una red WiFi de calidad, que sea rápida, pero sobre todo que sea estable para no tener los temidos «buffering» a la hora de reproducir los diferentes vídeos. También es muy importante disponer de un firmware específico que proporcione prioridad de datos al streaming, por encima de otro tráfico como el de navegación web o descargas.
Para realizar streaming de vídeo en resolución Full HD con un gran bitrate o en resolución 4K, no necesitamos disponer de un hardware super potente, es suficiente con disponer de un hardware de gama media y con un firmware bien optimizado para el hardware que estamos usando. A continuación, os vamos a explicar las características mínimas que debería tener un router para realizar streaming de vídeo sin problemas.
Características cableadas
La mayoría de Smart TV disponen de un puerto Fast-Ethernet, es decir, a una velocidad de hasta 100Mbps. Sin embargo, hoy en día la velocidad en la red cableada que incorporan los routers WiFi de gama media es de 1Gbps, por tanto, hoy en día lo más recomendable es disponer de un total de cuatro puertos Gigabit Ethernet para la LAN, aunque no vayamos a aprovechar esta velocidad de cara al streaming. No obstante, hoy en día existen TV Box que sí disponen de puertos Gigabit Ethernet y procesadores muy potentes, por tanto, podremos realizar streaming de vídeo con un bitrate realmente alto si hacemos uso de este tipo de dispositivos, por este motivo, es muy importante que, como mínimo, tengamos puertos Gigabit Ethernet en nuestro router.
De cara a realizar streaming de vídeo a través de servicios como Netflix o Disney+, no encontraremos ningún tipo de limitación en nuestro router propio, porque todos incorporan aceleración NAT por hardware, por lo que conseguiremos exprimir la máxima velocidad de nuestra conexión a Internet. Otro aspecto a valorar son los acuerdos de peering que tenga nuestro operador con estos servicios, en este caso sí podríamos tener problemas al reproducir Netflix en resolución 4K, no obstante, hoy en día no es muy normal tener este tipo de problemas con la red de Internet.
Características WiFi
Lo más recomendable es conectar vía cable nuestra Smart TV o nuestro TV Box para realizar streaming de vídeo, este simple gesto hará que se «descargue» de mucho trabajo la red inalámbrica WiFi, permitiendo que otros dispositivos puedan seguir obteniendo la mejor velocidad posible. Debemos tener en cuenta que, cuantos más dispositivos inalámbricos tengamos conectados y más tráfico estén generando, menos velocidad tendremos de forma global en la red WiFi, sobre todo si los dispositivos no son WiFi 6.
Actualmente la mayoría de Smart TV de gama media-alta y los TV Box disponen de compatibilidad para la banda de 2.4GHz y también para la banda de 5GHz. Si no tienes más remedio que conectar estos dispositivos vía WiFi debido a que no tienes la casa cableada, entonces nuestra recomendación es que los conectes a la banda de 5GHz si tiene suficiente cobertura, esta banda de frecuencias te proporcionará un mayor rendimiento y una mejor experiencia de usuario, porque no tendremos tantas interferencias e inestabilidad de la red WiFi como sí ocurre en la banda de 2.4GHz. En el caso de que estemos demasiado lejos del router, es posible que solamente puedas conectarte a la banda de 2.4GHz, en este caso una muy buena opción podría ser instalar un repetidor WiFi doble banda para conectarte a 5GHz con la mejor cobertura.
Hay routers que son triple banda simultánea, generalmente estos dispositivos son de gama alta, por tanto, costarán bastante más que un router de gama media-alta doble banda simultánea. Si vas a conectar tus Smart TV y TV Box por WiFi, y tienes suficiente presupuesto para tener un muy buen router, nuestra recomendación es que elijas uno con triple banda simultánea. Tendremos dos bandas de frecuencias funcionando en 5GHz, de esta forma, podremos tener todos los dispositivos para streaming de vídeo en una banda dedicada exclusivamente a esta tarea, y tener las otras bandas para el resto de dispositivos inalámbricos que vayamos a conectar a la red. Gracias a esta «tercera banda», podremos conseguir la mejor experiencia de usuario y asegurarnos de que no vamos a tener ningún problema.
Procesador y memoria RAM
Para realizar streaming de vídeo no es necesario disponer de un gran hardware a nivel de procesador y memoria RAM, con tener un router Dual-Core a 1.4GHz o superior y 256MB de memoria RAM será más que suficiente, debemos tener en cuenta que no tendrá demasiado que procesar aunque el bitrate sea muy alto. Lo único que podría consumir más procesador es si activamos el QoS para dar prioridad máxima al streaming de vídeo, por encima de otro tipo de tráfico como descargas, navegación web o gaming.
Si nos vamos a routers de gama media-alta, ya incorporarán procesadores potentes Dual-Core a 1.4GHz o superior, no obstante, nuestra recomendación es que miréis bien las especificaciones técnicas, porque existen routers de gama alta en WiFi, pero luego el procesador principal es lento al usar un Dual-Core a 800MHz, en estos casos sí podríamos tener problemas si vas a utilizar servicios como QoS.
Funciones del firmware para el streaming
En un router para streaming no necesitamos demasiadas opciones de configuración, básicamente es recomendable que dispongan de dos funcionalidades, el QoS para priorizar el tráfico de vídeo en streaming por encima de otro tipo de tráfico, y también una VPN Dual para conectarnos a servidores VPN remotos y poder desbloquear geográficamente todas las películas y series de Netflix o Disney+.
QoS para el streaming
La tecnología QoS nos permitirá priorizar los paquetes del streaming de vídeo por encima de otro tipo de paquetes. Imaginemos que tenemos varios equipos conectados simultáneamente al router, y hay varios que están realizando descargas P2P de manera intensiva. En servicios como Netflix la calidad del vídeo se adaptará dinámicamente al bitrate, esto significa que seguramente tengamos que ver el vídeo en resolución Full HD e incluso en HD porque no hay más ancho de banda disponible. En otros servicios podríamos ver el temido aviso de «buffering», interrumpiéndonos la película o serie que estemos viendo. Si configuramos correctamente el QoS de nuestro router, podemos hacer que este tráfico de vídeo en streaming tenga prioridad sobre otro tipo de tráfico como el de P2P, de esta forma, tendremos la mejor calidad de imagen en resolución 4K y no tendremos buffering de ningún tipo.
Hay routers que disponen de diferentes tipos de QoS, algunos nos permiten priorizar solamente dispositivos, en este caso daremos prioridad máxima a nuestra Smart TV y también a nuestros TV Box. En otros casos tenemos un QoS para el tipo de tráfico, donde deberemos seleccionar qué tipo de tráfico de red queremos priorizar, en este caso tendremos que priorizar el tráfico de streaming de vídeo por encima de tráfico P2P o navegación web entre otros.
VPN Dual
Algunos firmwares de routers disponen de clientes VPN para conectarnos a servicios como Surfshark, PureVPN, NordVPN entre otros muchos, haciendo uso de protocolos como IPsec, OpenVPN o WireGuard. Gracias a esta funcionalidad, podríamos enrutar todo el tráfico de red de nuestra Smart TV o de nuestro TV Box directamente a través de estos servidores, y «parecer» que estamos accediendo a estos servicios de streaming desde otros países, para saltarse los bloqueos regionales.
La VPN Dual significa que cierto tráfico irá por la VPN (el de las Smart TV o TV Box) y el resto del tráfico irá por la conexión a Internet principal de nuestro hogar, de esta forma, si nosotros nos queremos conectar con una consola o con nuestro PC, no tendremos una latencia adicional ni una velocidad algo inferior, sino que saldremos a Internet directamente a través de nuestro operador, sin tener un «segundo salto» hasta el servidor VPN al que nos hayamos conectado.
El fabricante ASUS ha desarrollado un sistema de VPN Dual en sus firmwares realmente avanzado, que nos permitirá conectar solamente ciertos dispositivos a través de la VPN, de manera muy personalizada, ideal para adaptarse perfectamente a nuestras necesidades.
Modelos de routers WiFi recomendados
Una vez que ya conocemos los requisitos mínimos para comprar un buen router para streaming de vídeo en Full HD o en resolución 4K, os vamos a recomendar un total de cinco modelos que cumplen perfectamente con todas las características que os hemos indicado, y que funcionan realmente bien para este tipo de tareas. Algunos modelos son WiFi 6 y otros modelos WiFi 5, pero todos ellos no superan en ningún caso los 150 euros, ya que con un router de gama media-alta es más que suficiente para este tipo de usos.
ASUS TUG Gaming TUF-AX5400
El ASUS TUG Gaming AX5400 es un router orientado al gaming, pero que satisface perfectamente las necesidades para un usuario que quiere usarlo para streaming de vídeo. Gracias a que es un router gaming, es más potente que uno básico para streaming, además, dispone de varios tipos de QoS para dar prioridad siempre al vídeo por encima de otro tipo de tráfico. Este modelo cuenta con doble banda simultánea y WiFi 6 de clase AX5400, en la banda de 2.4GHz podremos conseguir una velocidad de hasta 574Mbps, y en la banda de 5GHz podremos conseguir una velocidad de hasta 4804Mbps, por tanto, tendremos una gran velocidad en la red WiFi.
También dispone de un puerto Gigabit Ethernet para la WAN con soporte para VLAN, cuatro puertos Gigabit Ethernet para la LAN con un Gaming Port, e incluso tenemos un firmware que soporta VPN Dual para conectarnos a servidores VPN remotos con nuestros dispositivos de streaming de vídeo. Debido a su precio de unos 130 euros, se convierte en uno de los routers más recomendables en este rango de precios, no hay ningún modelo mejor que este.
ASUS RT-AX58U
El ASUS RT-AX58U es un router orientado más versátil, con un hardware potente muy similar al anterior modelo, pero con un diseño físico más «normal» sin tantos LEDs o antenas externas. Este modelo dispone del mismo procesador Tri-Core a 1.5GHz del modelo anterior, este RT-AX58U cuenta con doble banda simultánea y WiFi 6 de clase AX3000, en la banda de 2.4GHz podremos conseguir una velocidad de hasta 574Mbps, y en la banda de 5GHz podremos conseguir una velocidad de hasta 2402Mbps, por tanto, tendremos una gran velocidad en la red WiFi.
Este router también dispone de un puerto Gigabit Ethernet para la WAN con soporte para VLAN, cuatro puertos Gigabit Ethernet para la LAN y un firmware realmente completo para configurar el QoS y también las VPN si es que las vamos a utilizar. Este router es también uno de los más recomendables teniendo en cuenta su precio. Aunque este router es algo más caro que el TUF, en especificaciones es exactamente igual y en WiFi está un poco por debajo, por lo que debes tenerlo en cuenta.
D-Link DIR-X1860
Este router D-Link DIR-X1860 es uno de los mejores que podemos comprar por menos de 100€, dispone de doble banda simultánea con WiFi 6 y de clase AX1800, en la banda de 2.4GHz podremos conseguir hasta 574Mbps y en la banda de 5GHz podremos conseguir hasta 1.201Mbps. Este modelo cuenta con un puerto Gigabit Ethernet para la WAN de Internet, soporte para VLANs, VLAN por puerto y la triple VLAN de Movistar FTTH, así como cuatro puertos Gigabit Ethernet para la LAN.
El firmware nos permite configurar el QoS para darle máxima prioridad a los dispositivos de streaming de vídeo, además, es un firmware rápido y muy bien optimizado. La parte negativa es que no dispone de VPN Dual, si para ti esta funcionalidad es importante entonces mejor que compres uno de los modelos anteriores.
Hacer streaming
Este es uno de los temas más buscados actualmente, debido al crecimiento de usuarios que se lanza a realizar sus propios streams. Para poder realizar esta tarea con garantías de calidad, necesitaremos una buena conexión, simétrica a poder ser, pues será necesaria para poder enviar tanto la imagen como el video a los servidores de las plataformas. En teoría con una conexión de 100Mbps de fibra óptica simétrica, ya podemos obtener resultados con buena calidad, pero en este caso, cuanto más ancho de banda dispongamos a la tarea, mejor será el resultado.
Contar con conexiones de 1Gbps nos permite realizar directos actualmente, y en el futuro más próximo. Esto será al menos mientras el estándar de emisión en 4K se establezca, pues hoy en día, casi la totalidad de los contenidos que podemos ver en plataformas de streaming, a parte de Netflix, Prime o HBO, es de 1080p.
Por tanto, estos son algunas recomendaciones que podemos tener en cuenta para nuestro día a día con el objetivo de lograr que la reproducción de vídeos en Streaming sea correcta, que no haya cortes ni fallos de ningún tipo. Así podremos ver nuestras series favoritas desde cualquier lugar sin sufrir errores. Esto lo podemos aplicar a las principales plataformas que hay para todo tipo de dispositivos.