Los sistemas operativos tienen fecha de caducidad. Al igual que ocurrió con Windows XP el año pasado, este año es el turno de Windows Server 2003. Tras 12 años en el mercado brindando servicio a empresas el soporte de este sistema operativo ha llegado a su fin, y por ello, los piratas informáticos van a empezar a buscar y atacar a todo tipo de empresas que utilicen este sistema operativo en su red al igual que ha ocurrido con Windows XP y los usuarios domésticos.
El pasado mes de marzo las estadísticas mostraban cómo el 61% de los servidores empresariales utilizaban Windows Server 2003. Aunque algunas empresas han actualizado sus servidores a una versión más reciente o han decidido dar una oportunidad a Windows Server y ahorrar gastos, la mayor parte de ellas aún no han dado el salto y, a partir de ahora, el sistema operativo de Microsoft queda abandonado, sin actualizaciones y expuesto a vulnerabilidades.
Los principales motivos por los que las empresas no actualizan sus servidores son, en primer lugar, no poder hacer frente económicamente al gasto que suponen nuevas licencias y actualizar toda la infraestructura. En segundo lugar muchas empresas no pueden permitirse actualizar sus servidores y perder tiempo de trabajo mientras los sistemas se encuentran actualizándose. Otro motivo, obviamente, es que muchas compañías tampoco pueden adquirir nuevos servidores debido al desembolso que ello supone y hacer frente, de nuevo, al segundo motivo. Podéis visitar nuestro tutorial sobre configurar Ubuntu Server.
Tras casi un año y medio desde el fin de soporte de Windows XP (abril de 2014) aún la quinta parte de los ordenadores que se conectan a Internet utilizan este sistema operativo pese a los peligros que ello supone. En esta ocasión se vuelve a repetir lo que pasó con Windows XP y, según parece, las empresas no se pueden permitir o simplemente no tienen intenciones de actualizar sus servidores a una versión más reciente de Windows Server con soporte y mejoras de seguridad.
Según Microsoft aún existen 11 millones de servidores conectados a Internet que utilizan Windows Server 2003. A partir de este momento los datos de estos servidores pueden verse comprometidos e información sensible de las empresas puede filtrarse y caer en manos de piratas informáticos o de la competencia. Todas las empresas que aún utilicen Windows Server 2003 deben plantearse seriamente actualizar a una versión más reciente u optar por dar una oportunidad a Linux como sistema de servidores que a la larga puede suponer un ahorro considerable (tanto económico como de tiempo) y la mejora de seguridad de estos sistemas siempre ha estado muy por encima de la de cualquier servidor Windows.
Otra opción por la que cada vez más empresas apuestan es por la nube que permite, por bastante menos de lo que supone el mantenimiento de un servidor, tener una garantía de seguridad de datos y asegurarse de estar siempre preparado para el futuro. La nube cada vez tiene mayor importancia, tanto a nivel de usuario como empresarial, por lo que no debemos olvidarnos de ella. En otro artículo explicamos cómo evitar el error 0x80090011 al actualizar Windows.
Microsoft se encuentra ultimando Windows 10, su nuevo sistema operativo de escritorio. Este nuevo sistema operativo empezará a llegar de forma definitiva a todos los usuarios el próximo 29 de julio y con ello empezará a dar soporte a este nuevo sistema mientras espera que, poco a poco, la cuota de mercado de Windows 7 y 8.1 se reduzca para que la mayor parte de los usuarios utilice sólo Windows 10 con sus nuevas características y medidas de seguridad.
¿Administrar algún servidor con Windows Server 2003? ¿Cómo vas a actualizar tu infraestructura?