Cómo instalar fácilmente un kernel precompilado de Linux 4.1 en Ubuntu, Linux Mint y Debian

El Kernel de Linux es la parte del sistema operativo encargada de controlar todo el funcionamiento del sistema y la comunicación entre el hardware y el software. Mantener este núcleo actualizado es importante para poder utilizar el sistema operativo lo más estable posible, obtener el mejor rendimiento y garantizar la mejor compatibilidad con el nuevo software y hardware dentro de nuestro sistema operativo.
Existen 3 formas de actualizar el kernel de Linux. La primera de ellas es mediante las actualizaciones del sistema, aunque en la mayoría de los casos los responsables de las distribuciones suelen aplicar «parches» en vez de actualizar el núcleo completo a nuevas versiones, por lo que aunque estemos seguros no podremos aprovechar las novedades de la nueva versión. La segunda de las opciones, la mejor y más complicada, es compilar nosotros mismos el kernel e instalarlo en nuestro sistema manualmente. La tercera es utilizar un núcleo precompilado por otra persona.
Actualizar a un kernel precompilado de Linux tiene varias ventajas, por ejemplo, olvidarnos de dependencias para compilar y del tiempo que tarda el sistema en compilar todo el núcleo. Sin embargo también corremos ciertos riesgos ya que no sabemos si la otra persona ha introducido algún componente malicioso en el instalador o dentro del código del kernel.
La mejor opción (aunque más lenta y complicada) siempre es compilar cada uno su propio kernel e instalarlo, sin embargo si la persona que lo ha precompilado es de confianza, no tenemos demasiados conocimientos o simplemente queremos ahorrarnos problemas podemos optar por este método.
Instalar el kernel de Linux 4.1 precompilado por Exton paso a paso
Lo primero que debemos hacer es descargarnos el núcleo precompilado de Exon desde sus servidores. Para ello desde nuestro terminal tecleamos:
wget http://www.exton.se/LINUX/ubuntu-kernel-64bit-4.1.0-3-exton.zip
Una vez descargado debemos descomprimir el paquete tecleando:
[/code]unzip ubuntu-kernel-64bit-4.1.0-3-exton.zip[/code]
A continuación nos situamos en la carpeta donde acabamos de descomprimir el fichero anterior tecleando:
cd ubuntu-kernel-64bit-4.1.0-3-exton
Y allí instalamos los 3 archivos .deb ejecutando los siguientes comandos:
sudo dpkg -i linux-headers-4.1.0-3_4.1.0-3.3_all.deb
sudo dpkg -i linux-headers-4.1.0-3-exton_4.1.0-3.3_amd64.deb
sudo dpkg -i linux-image-4.1.0-3-exton_4.1.0-3.3_amd64.deb
Tras algunos minutos el nuevo kernel estará instalado y listo para utilizarse. Para finalizar, si tenemos instalado el gestor de arranque GRUB, debemos actualizar sus entradas tecleando:
sudo update-grub
(Es posible que esto se ejecutara durante la instalación, pero por si acaso nos aseguramos de actualizar GRUB).
Tras varios segundos ya podemos reiniciar nuestro ordenador y podremos arrancarlo de nuevo con la nueva versión del kernel.
Este proceso sólo vale para la versión de 64 bits. Los usuarios de sistemas operativos de 32 bits deberán buscar otra versión precompilada del kernel de Linux o compilarla e instalarla a mano en su sistema operativo desde la web principal de kernel.org.
El kernel 4.2 llegará en dos semanas
Actualmente el último kernel estable más reciente es el 4.1.4. El nuevo kernel 4.2 ha alcanzado ayer su sexta release candidate, por lo que ya está cerca de ser un nuevo núcleo también estable.
Aunque Linus Trovalds no lo ha confirmado, se cree que 4.2 podría llegar en dos semanas. Al final del artículo os vamos a dejar varios enlaces con guías sobre cómo compilar e instalar el kernel de Linux manualmente en nuestro sistema tanto para instalar las versiones más recientes como para compilarlo a mano si nos fiamos de los kernels pre-compilados.
¿Has actualizado tu sistema operativo Ubuntu, Debian o Mint a esta versión del kernel?
Os recomendamos visitar nuestro tutorial sobre configurar tabla de enrutamiento en Linux.