Canonical publica el código fuente de su nube Ubuntu One

Canonical publica el código fuente de su nube Ubuntu One

Rubén Velasco

Ubuntu One fue el servicio de almacenamiento de archivos y sincronización de Canonical desde 2009 durante las versiones 9.10 y 13.10 de Ubuntu. Tras varios años de funcionamiento sus principales rivales empezaron a crecer mientras que la cuota de mercado de este servicio quedaba estancada. Aunque la compañía intentaba potenciar su uso a través de diferentes servicios como la reproducción de música en streaming, la cuota de mercado y los ingresos no crecían, lo que finalmente desencadenó el cierre de la plataforma el pasado 1 de junio de 2014.

Canonical afirmó que publicaría el código fuente de su nube, pero antes había que repasarlo y auditarlo para que no se publicaran con él datos personales y privados de la empresa, de sus usuarios y de sus bases de datos. Un año más tarde finalmente la compañía ha publicado este código fuente para todos los usuarios bajo una licencia AGPLv3.

Si los servidores de Ubuntu One están cerrados ¿para qué nos sirve el código? Canonical ha desvinculado del proyecto todo lo relacionado con sus servidores pero ha adaptado el proyecto para que cualquier usuario pueda montar su propia nube o su propio servicio de sincronización de archivos multiplataforma, de manera que lo que antes era un servicio privativo controlado por una empresa privada como es Canonical ahora es una aplicación libre que permite montar una nube personal.

Imagen antigua de Ubuntu One

Aún no se ha liberado el 100% del código, sino que quedan por liberar algunos servicios como la sincronización de contactos, la web que utilizaba el servicio y algunas APIs. Todo esto se irá liberando gradualmente según esté disponible.

Los desarrolladores de distribuciones basadas en Ubuntu y la comunidad se encuentran con un nuevo mundo de probabilidades. Con la liberación de esta nube cualquiera podrá montar fácilmente su propio servicio de almacenamiento e incluso implementar diferentes funciones de sincronización a aplicaciones, especialmente de cara al desarrollo de aplicaciones y servicios para Snappy, el sistema de Canonical para el IoT (Internet de las cosas).

El código de Ubuntu One (ahora llamado Filesync Server) se ha publicado en Launchpad, donde está disponible para todos los usuarios junto a una guía que explica rápidamente como montar un servidor de sincronización utilizando esta plataforma.

Ubuntu One llegó pronto y no tuvo la publicidad que merecía. Ahora con Windows 10 y OneDrive la nube se va a expandir mucho más, aunque la era de Ubuntu One controlado por una empresa privada acabó. Este nuevo software va a permitir que los usuarios y la comunidad monten sus propias nubes privadas y quién sabe, en un futuro cercano es posible incluso que podamos montar nuestra nube privada de reproducción en streaming. El tiempo lo dirá.

¿Qué opinas de la liberación del código de Ubuntu One?

Quizá te interese:

  • Descarga tus archivos de Ubuntu One o se perderán para siempre
  • Ubuntu One cierra definitivamente el 30 de junio de 2014