Sean buenas o malas noticias Windows 10 lleva desde al menos dos semanas siendo el centro de las miradas. Poco a poco los expertos del sector desgranan el nuevo sistema operativo de los de Redmond y en esta ocasión las miradas se han centrado en el sistema de optimización del consumo de memoria RAM. Os recomendamos leer nuestro tutorial sobre solución si no aparece la configuración WiFi en Windows 10.
Este recursos es de lo más preciado en equipos de sobremesa, servidores y portátiles, por lo que la preocupación de los usuarios por encontrar una optimización adecuada de este es constante, no solo a nivel de sistema operativo sino también a nivel de aplicación. Podéis visitar nuestro tutorial sobre solucionar el error de sistema 67.
Los de Redmond han creado para esta nueva versión del sistema operativo Windows una función que permite el control del consumo de memoria RAM, permitiendo liberar espacio de forma óptima ante una situación de carga elevada.
Las últimas pruebas realizadas, expertos del sector hablan de un consumo de RAM que se encuentra entre los 650 MB y 1,5 GB durante en la mayoría de las situaciones, algo que es bastante razonable, permitiendo la instalación del nuevo sistema operativo en equipos con 4 GB de memoria física con bastantes garantías de disfrutar de un buen funcionamiento si utilizamos el equipo para aspectos básicos.
Comprimir las páginas de la memoria RAM que no se utilizan con frecuencia
Expertos han explicado que el sistema operativo dispone de la potestad para comprimir páginas no utilizadas de las aplicaciones para ahorrar espacio en la memoria RAM. Esto permite ahorrar tiempos en la escritura de páginas en la memoria virtual, ubicada en el disco duro y mantener un número mayor de aplicaciones en la memoria física.
Aunque pueda parecer algo revolucionario, en Mac OS X y Linux ya existe un sistema similar desde hace bastante tiempo, por lo tanto, aunque pueda parecer algo novedoso, en Microsoft no han descubierto la panacea.
Los problemas son la tónica por el momento
En el día de ayer explicábamos como algunas actualizaciones automáticas provocaban un incremento de la factura de telefonía móvil del usuario al actualizarse mientras el equipo hacía uso de la red de datos. Un contratiempo bastante importante para los usuarios que sin embargo tiene solución, ya que estas se pueden desactivar y así evitar que termine con nuestro bono de datos mientras no se encuentra conectado a una conexión a Internet fija.
Nuestros compañeros de Softzone también han informado sobre un problema con Google Chrome que provoca que el navegador web deje de funcionar sin previo aviso. Para resolver este último problema existe una solución temporal, algo que no se puede aplicar a la primera.
La conclusión de estas semanas de uso del sistema operativo de los de Redmomd es clara: un sistema operativo muy optimizado pero con muchos problemas de compatibilidad a pesar de la beta pública en la que han participado una gran cantidad de usuarios.