Comprueba si tus datos (o los de tu pareja) han sido filtrados en el ataque contra Ashley Madison

Hace un mes un grupo de piratas informáticos que actuaban bajo el nombre de Impact Team atacaba los servidores de Ashley Madison robando 35GB de información confidencial sobre sus usuarios y finanzas. Aunque intentaron llegar a un acuerdo para no publicar las bases de datos, los responsables de Ashley Madison no negociaron, por lo que finalmente los atacantes han cumplido su palabra y hace 24 horas publicaron todos los datos robados, comprometiendo así la privacidad de más de 35 millones de usuarios.
Desde que la base de datos circula por la red millones de usuarios la han descargado, y algunas organizaciones y empresas han querido utilizarlas para hacer el bien. Este es el caso de Trustify, una plataforma gratuita que recopila todos los datos que han sido robados tanto por parte del ataque contra Ashley Madison como contra la conocida web de citas Adult Friend Finder con el fin de permitir a los usuarios comprobar fácilmente si sus datos han sido comprometidos sin la necesidad de descargar y analizar la base de datos.
Podemos comprobar si nuestros datos han sido comprometidos en alguno de estos ataques simplemente accediendo al siguiente enlace.
Tal como podemos ver en la imagen anterior, la web nos pedirá que introduzcamos la dirección de correo del usuario que queremos comprobar y pulsar sobre el botón «Find Out Now» para compararla con los valores de la base de datos robada. Tras varios segundos comprobándolo podremos ver el resultado, tanto si nuestra cuenta ha sido comprometida como si no lo ha sido.
En el caso de que tengamos varias posibles cuentas debemos probar con ellas, una a una, para comprobar que efectivamente el usuario no estaba registrado (o si) en la plataforma.
Trustify sólo nos indicará si la dirección de correo electrónico estaba registrada en la base de datos de Ashley Madison o Adult Friend Finder. No nos mostrará ninguna otra información (mensajes, capturas, etc). Tampoco debemos fiarnos de esta plataforma al 100% ya que recordamos que estas webs por lo general no requieren verificación de la cuenta de correo, por lo que cualquier otro usuario podía haberla introducido (intencionadamente o de forma aleatoria).
Trustify informa que los datos han sido recopilados por terceras personas y que ellos no tienen ninguna relación con los piratas informáticos responsables de los ataques.
Todos los datos de Ashley Madison cada vez tienen más fuentes en las redes P2P
Ayer informamos que las bases de datos de Ashley Madison se publicaron y empezaron a distribuirse a través de la red torrent. 24 horas más tarde estas bases de datos (que tienen un peso total de 10GB) cada vez tienen más fuentes y más ficheros espejo, por lo que cada vez es más complicado enmendar el error y seguir ocultándose.
Aunque el filtrado de datos destapa a los infieles, también muestra otro tipo de información mucho más peligrosa. Al analizar las bases de datos se ha podido ver cómo se están distribuyendo número de tarjetas de crédito totalmente válidos (los que utilizaban los usuarios para pagar la cuota) e incluso coordenadas GPS, recopiladas por el cliente web y las aplicaciones móviles que permitirán identificar aún mejor a los usuarios aunque utilizaran datos falsos al registrarse.
¿Qué opinas del filtrado de datos de Ashley Madison? ¿Merecido o castigo desproporcionado?