¿Un smartphone con Android y Windows 10? Nada es imposible

¿Un smartphone con Android y Windows 10? Nada es imposible

Adrián Crespo

Microsoft no deja de sorprendernos y después del desarrollo de una distribución Linux para temas relacionados con cloud y virtualización ahora acaba de patentar un terminal móvil que permite la coexistencia y utilización de dos sistemas operativos, concretamente Android y Windows 10. Pero la idea de Microsoft va mucho más allá de esto.

En un principio se mencionó la idea de la existencia de varios sistemas operativos instalados en el dispositivo, sin embargo, posteriormente se ha sabido que lo que quieren desde Redmond es que el usuario sea capaz de decidir entre varios sistemas operativos y realizar su instalación. Podéis visitar nuestro tutorial sobre cómo cambiar a red privada en Windows.

Y ahora la pregunta es: ¿todos los sistemas operativos estarán preinstalados?. Todo parece apuntar a que sí. Sin embargo, la idea de Microsoft es que estos se encuentren comprimidos en la memoria del terminal y que cuando el usuario realice la elección se realice la descompresión del escogido. La idea parece muy buena pero ahora entra en juego un segundo factor muy importante: el almecanemiento del terminal móvil. Hay que tener en cuenta que son muchos los usuarios que poseen dispositivos de 8 GB o 16 GB y si deben existir imágenes de varios sistemas operativos de forma permanente el espacio útil quedaría bastante reducido, a no ser que se encuentre otra solución.

Eliminar los sistemas operativos no instalados

android y windows 10 en el mismo dispositivo

Fuentes próximas a la compañía estadounidense han puntualizado que sería posible eliminar los archivos de aquellos que no se instalasen para recuperar el espacio de almacenamiento perdido, algo que no está confirmado.

Desde luego se trata de una clara estrategia para que Windows 10 gane presencia en el dispositivos móviles. Todavía no existe un proyecto comercial de este dispositivo pero sin lugar a dudas se trata de un paso muy importante. Si se aplica a los dispositivos móviles quién nos dice que este modelo no pueda llegar en un futuro a los ordenador portátiles o equipos de sobremesa. De esta forma el usuario podrá decidir qué sistema operativo utilizar.

La idea de un arranque dual queda suspendida, al menos de momento

En un primer momento se pensó que esta sería la solución, permitiendo al usuario utilizar el sistema operativo que más se adaptará a sus necesidades o gustos, sin embargo, tal y como es de esperar, el problema es el espacio de almacenamiento dedicado a cada sistema operativo, algo que continúa siendo un problema en los dispositivos móviles.

Aunque la idea se encuentra un punto muerto es posible que en un futuro veamos este funcionamiento en un gran número de dispositivos.

¡Sé el primero en comentar!