Canonical eliminará el Centro de Software de Ubuntu en 16.04

Canonical eliminará el Centro de Software de Ubuntu en 16.04

Rubén Velasco

Ubuntu es sin duda el sistema operativo basado en Linux más utilizado. Su sencillez de uso junto a la gran cantidad de paquetes y configuraciones por defecto hacen que este sistema, a diferencia de otros, se pueda usar nada más completar el proceso de instalación, también muy sencillo y gráfico. Cada 6 meses Canonical, empresa desarrolladora de Ubuntu, publica una nueva versión del sistema operativo con un soporte de 9 meses. Cada dos años esta versión se vuelve LTS y pasa a tener un soporte de 5 años, como va a ser el caso de la nueva versión 16.04 de este sistema operativo libre.

Por lo general las versiones LTS no suelen incluid demasiadas novedades y se centran en implementar y estabilizar las novedades incluidas en las versiones anteriores para poder ofrecer a los usuarios un sistema lo más estable posible que garantice su funcionamiento, al menos, hasta el lanzamiento de la próxima versión LTS. Pese a que no ha habido demasiados cambios en Ubuntu desde el lanzamiento de 14.04 en abril de 2014, sí que son varios los cambios que los usuarios LTS-LTS esperan recibir con esta nueva versión (entre otros el nuevo systemd), aunque es posible que esta vez encontremos alguna que otra sorpresa inesperada en la nueva versión 16.04 LTS.

Tal como afirma Canonical, la compañía tiene planes de cerrar el centro de software de Ubuntu con su próxima versión del sistema operativo. Este centro de software funciona como una especie de tienda de aplicaciones desde donde los usuarios pueden buscar y encontrar todo tipo de aplicaciones y módulos para el sistema de forma gráfica sin tener que utilizar el terminal.

El centro de software de Ubuntu no era la única «tienda» de aplicaciones del mercado, aunque sí era la más completa en cuanto a funciones adicionales, especialmente cuando aún funcionaba One, la nube de Canonical, que ofrecía sincronización de aplicaciones entre varios ordenadores. Ahora, tras el cierre completo de este almacenamiento en la nube, esta tienda no tiene mucho sentido, por lo que finalmente cerrará y dejará hueco a una opción más abierta y estandarizada como el propio centro de software de GNOME.

De esta manera, según los planes de la compañía, será GNOME Software Center quien tome el relevo en Unity 7 y en la próxima versión 16.04 como centro de software por defecto. Según afirma la compañía, actualmente se encuentran trabajando en poder implementar diferentes funciones (comentarios, votaciones, aplicaciones de pago, etc) en el centro de software de GNOME para que sea lo más parecido posible, al menos en funciones, al actual.

Gnome Software Center en Ubuntu 16.04

Otras herramientas clásicas de Ubuntu desaparecerán en 16.04

El centro de software de Ubuntu no va a ser el único que abandone el sistema operativo en Xenial Xerus, nombre en clave de 16.04. Según afirma la compañía también se van a eliminar de la imagen por defecto dos conocidas herramientas que llevan años estando presente por defecto en el sistema operativo.

La primera de ellas será Brasero, el conocido grabador de discos, que dado el auge del almacenamiento flash y los ordenadores portátiles sin unidades ópticas, esta herramienta ha dejado de ser imprescindible, por lo que los usuarios que la necesiten deberán instalarla manualmente. Las funciones del ingeniero de software son gestionar este tipo de aplicaciones.

La segunda de las aplicaciones eliminada será Empathy, el cliente de mensajería instantánea para PC ya que según la compañía con el auge de la mensajería móvil esta aplicación ya apenas tiene usuarios. Esta aplicación también podrá instalarse desde el centro de software de Gnome o desde terminal.

El terminal seguirá siendo el sistema más utilizado para instalar software

Pese a la llegada de GNOME Software Center, al final el sistema más utilizado para instalar software será, como ha sido hasta ahora, el terminal. Los usuarios que necesiten una aplicación concreta podrán buscarla en los repositorios oficiales e instalarla con «apt install» tal como se hace hasta ahora.

El blog OMG! Ubuntu! ha publicado en Twitter una encuesta preguntando a los seguidores qué sistema prefieren para la instalación de software y, con un aplastante 80%, gana el terminal.

Encuesta instalar software en Ubuntu

¿Qué opinas de la eliminación del centro de software de Ubuntu? ¿Cómo sueles instalar aplicaciones en tu sistema Linux?

1 Comentario