Comprueba lo que puede saber de ti cualquier navegador web con Webkay

Comprueba lo que puede saber de ti cualquier navegador web con Webkay

Rubén Velasco

Los navegadores web cada vez son aplicaciones más complejas para adaptarse a los estándares actuales y poder ofrecer al usuario la mejor experiencia posible. Por ello, cada vez tienen acceso a una mayor cantidad de datos e información personal sobre los usuarios, información a la que cualquier web podría acceder fácilmente realizando utilizando la función correspondiente para ello. para poder ver hasta qué punto nuestro navegador tiene acceso a nuestros datos podemos utilizar una plataforma como Webkay.

Webkay es una herramienta que nos muestra la cantidad de información sobre nosotros a la que tiene acceso nuestro navegador web. Toda esta información, igual que accede nuestro navegador, puede ser recopilada por cualquiera de las webs que visitamos, por lo que debemos ser conscientes de ello y seguir algunas de las recomendaciones que nos brinda dicha plataforma para proteger nuestra privacidad durante la navegación.

Para comprobar lo que puede saber nuestro navegador de nosotros, lo único que debemos hacer es acceder a la página web principal de Webkay. Automáticamente esta web recopilará nuestros datos y nos mostrará en la página los resultados obtenidos.

Webkay

Información a la que tiene acceso Webkay y que, por lo tanto, es accesible por cualquier web

Como podemos ver, la información personal sobre nosotros a la que tiene acceso cualquier navegador, según Webkay es:

Localización.

La web hace uso de la API de Google Geolocation para acceder a nuestra ubicación exacta (o muy aproximada) desde la que nos estamos conectando. Igual que nos muestra esta web, es posible que cualquier otra plataforma pueda acceder, para bien o para mal, a nuestra ubicación geográfica sin ni siquiera ser conscientes de ello.

Para evitar que esto siga ocurriendo, debemos utilizar extensiones como NoScript o ScriptBlock, que bloquean la ejecución de cualquier script, o conectarnos a Internet a través de un proxy o VPN.

Software

Esta web nos muestra cómo el navegador puede filtrar información sobre nuestro software, por ejemplo, el navegador y la versión que utilizamos, los plugins y el sistema operativo. Esta información puede ser utilizada por piratas informáticos, por ejemplo, para llevar a cabo ataques dirigidos.

Para evitar difundir esta información debemos utilizar una extensión como NoScript o ScriptBlock.

Hardware

Al igual que ocurre con el software, muchas webs filtran información sobre el hardware de nuestro ordenador.

Igual que en los casos anteriores, una extensión como NoScript o ScriptBlock nos ayudará a que esto deje de ocurrir.

Datos de conexión

Los navegadores web también tienen acceso a una gran cantidad de información sobre la conexión, por ejemplo, direcciones IP pública y privada, compañía, velocidad, webs previamente visitadas, etc.

Para evitar que esta información se divulgue debemos utilizar una extensión como NoScript o ScriptBlock además de asegurarnos que el protocolo WebRTC está bloqueado manualmente o mediante una extensión.

Estado de las redes sociales.

Los navegadores también saben si estamos logueados en determinadas redes sociales, por lo que pueden compartir dicha información con los servidores a los que se conectan.

Para evitar que esto ocurra podemos navegar utilizando el modo privado.

Click Jacking

Un atacante puede aprovechar un fallo en las redes sociales para engañarnos y hacer que le facilitemos información personal mediante la suplantación de clics (pensar que estamos haciendo clic en un enlace cuando en realidad lo hacemos en otro).

Podemos bloquear estos ataques utilizando extensiones como ScriptBlock o NoScript o navegar utilizando el modo privado.

Información oculta en imágenes

Cuando subimos una foto a Internet, es probable que contenga metadatos EXIF los cuales revelarán, además de los datos de la cámara con la que se han hecho, la fecha, la hora y la ubicación desde donde se ha tomado, entre otros datos.

Para evitar esto debemos asegurarnos de utilizar una aplicación que borre los metadatos de las fotos antes de subirlas a Internet.

Network Scan

Por último, pero no menos importante, los navegadores pueden realizar escaneos completos de nuestra red de manera que cualquier web pueda saber en todo momento los dispositivos conectados a nuestra red local y poder, por ejemplo, realizar ataques remotos contra ellos.

Una extensión como NoScript o ScriptBlock nos ayudará a protegernos igualmente de estos ataques. Los ataques contra el navegador pueden robar datos o afectar al funcionamiento.

¿Sabías la gran cantidad de información que sabe un navegador sobre ti? ¿Utilizas aplicaciones o extensiones para evitar esto?

Enlaces de interés:

3 Comentarios