acens es actualmente la empresa de Hosting más importante en España, hace años fue comprada por Telefónica y actualmente trabajan conjuntamente para proporcionar a sus clientes el mejor servicio posible. El datacenter de acens se ubica en Alcobendas, Madrid (dispone de otro centro de datos en Barcelona), y tiene altas medidas de seguridad tanto físicas como lógicas para prevenir y detectar cualquier tipo de intrusión.
Como algunos de vosotros sabéis, soy de Guadalajara, y actualmente estoy impartiendo un certificado de profesionalidad en esta ciudad en el centro de formación Krono Ofimática S.L. El certificado de profesionalidad que estoy impartiendo es el de Administración y Diseño de Redes Departamentales (IFCT0410) donde se ve todo lo relacionado con las redes de telecomunicaciones, desde lo más básico como montar un cable de red, a lo más avanzado como configurar una red de routers con protocolos de enrutamiento de pasarela interior e incluso instalar y configurar redes privadas virtuales (VPN). Dicho Certificado está subvencionado por la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha y por el Fondo Social Europeo.
Debido a la estrecha relación con acens, ya que es nuestro proveedor de alojamiento de todas las webs del Grupo ADSLZone desde hace muchos años, les pedimos si sería posible hacer una visita a su datacenter para que los alumnos conozcan en detalle cómo es un centro de datos por dentro, y vean sus medidas de seguridad físicas y también lógicas.
Así fue el tour por el datacenter de acens
Lo primero que tuvieron que hacer todos los alumnos y también un servidor, fue acreditarnos en acens con nuestros DNI y firmar un acuerdo de confidencialidad, en el que por supuesto estaba terminantemente prohibido realizar fotografías en sus instalaciones. En este tour que hemos realizado nos acompañaron en todo momento Alberto Mena Carnerero (Responsable de Ingeniería Preventa), Vicente Hernández Maestre (@vicenteher, Ingeniero Preventa) y Sonia Martínez (@martinezsoni, Ejecutiva de cuentas).
En acens estuvimos viendo una sala donde se monitorizan todos los sistemas del datacenter y también donde se muestran avisos de ataques de denegación de servicios que se produzcan. En esta zona hay ingenieros especializados en diferentes sistemas operativos, para dar siempre la mejor solución posible ante cualquier amenaza que se produzca.
En este recorrido estuvimos viendo la sala de servidores dedicados que las diferentes empresas tienen en su centro de datos, lo que más nos llamó la atención es que está todo realmente ordenado, con todos los racks en los que hay routers, switches y servidores perfectamente cerrados y organizados en los diferentes pasillos frío-calor. ¿Qué son los pasillos frío-calor? En los centros de datos hay una gran cantidad de servidores que generan mucho calor, por este motivo, se organizan en pasillos fríos donde el aire acondicionado sube del suelo hacia la parte frontal de los servidores para refrigerarlos, y también están los pasillos calientes que es donde se encuentra todo el aire caliente que expulsan los servidores por su parte trasera donde hay unos conductos que absorben este aire caliente.
Otra sala muy interesante que vimos fue donde se almacena el Cloud de acens, en esta zona altamente restringida están todos los servidores de acens que proporcionan servicios Cloud a sus clientes. Un aspecto que nos gustaría destacar de esta visita es que el orden impera en todas las salas, y la seguridad física es máxima ya que no solo hay que pasar una tarjeta identificativa sino que también hay un escáner de la geometría de la mano de cada trabajador (no de la huella dactilar).


Por último, nos hicieron una pequeña entrevista donde nos preguntaron sobre este certificado de profesionalidad y también sobre qué nos había parecido la visita al datacenter de acens. Os recomendamos visitar este artículo del blog de acens donde encontraréis todos los detalles.
Agradecemos al personal de acens la oportunidad única de poder visitar el interior de su centro de procesamiento de datos, algo que muy pocos pueden hacer ya que hay zonas muy restringidas las cuales ni siquiera sus propios trabajadores pueden acceder si no tienen permisos o una acreditación especial.